OAXACA, Oaxaca., septiembre 2.- El comité editorial de La Gaceta -revista editada y diseñada en el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (INPAC)- invita a alumnos, egresados y titulados de la licenciatura en Arquitectura, Historia o carreras afines de cualquier universidad nacional y extranjera a participar con sus investigaciones o artículos de opinión relacionados con el patrimonio cultural y conservación.
El objetivo de esta publicación es honrar la riqueza cultural principalmente de Oaxaca, así como transmitir conocimientos y experiencias que han incidido en la conservación de su patrimonio urbano, histórico, arquitectónico y artístico, explicó el director del INPAC, Jorge Alberto Valencia Arroyo.
“La Gaceta” tiene un carácter netamente académico, informativo, sin tendencias de ninguna índole y es una fuente confiable tanto para estudiantes, catedráticos y el público en general, refirió.
La publicación de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA) y el INPAC es de carácter gratuito, constituye un espacio para que investigadores jóvenes puedan dar a conocer sus trabajos.
Valencia Arroyo indicó que a “La Gaceta” la forman las secciones: itinerario; restauración; arquitectura; urbanismo; arqueología; arte y expresión; paisajes culturales; patrimonio intangible; monografías; reseñas de libros y galería.
La Gaceta tiene su antecedente en 2002 con el órgano de difusión de la Comisión del Patrimonio Edificado. Tres años después cambia de nombre al igual que la dependencia. De ahí a la fecha, se ha venido dando continuidad a esta publicación, llevando al momento 25 ediciones.
“Actualmente, el secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra se encuentra comprometido con este proyecto el cual es únicamente con fines de difusión de la vasta riqueza cultural tanto en el estado, del país y el extranjero”, resaltó el director del INPAC.
El tiraje promedio de la gaceta en la actualidad es de 2 mil ejemplares, cada cuatro meses. Actualmente está registrada con ISSN 1870-2279 y se encuentra dada de alta en LATINDEX en línea, para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
Bases para colaboraciones
La fecha para recibir colaboraciones está abierta, la extensión deberá de ser de cuatro cuartillas mínimo y máximo ocho. Todos los artículos y ensayos deberán estar acompañados por dos imágenes como mínimo por cuartilla, en archivos independientes en formato .JPEG. Los artículos, ensayos y reseñas deberán tener el nombre del autor y algunos datos curriculares y datos complementarios que desee dar a conocer.
Los textos deberán ser presentados en formato digital e impreso al Departamento de Estudios Históricos e Investigaciones del INPAC. Los interesados pueden mandar sus artículos al correo electrónico: investigacioninpac@gmail.com
Centros de distribución gratuita
Actualmente la publicación se distribuye en centros educativos, de investigación y difusión cultural principalmente, dentro de estos se pueden obtener de manera gratuita al público en general en algunas bibliotecas afines a la temática de la gaceta, dentro de estos:
La Fundación Bustamante Vasconcelos, Oaxaca
El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca
Las bibliotecas de las facultades de arquitectura de la UABJO y de la URSE de Oaxaca
Colegios de arquitectos, colegio de ingenieros civiles del estado de Oaxaca
CMIC, Oaxaca
Centros INAH, Oaxaca
Museos, y Dependencias estatales y federales