OAXACA, OAX., septiembre 6.- Gabriela Velásquez Rosas, titular del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) en Oaxaca, informó que en seis meses se han detectado formalmente 154 nuevos casos de VIH Sida, destacando que el 75% de esta población está infectada, el 20% ya falleció y el 5% se encuentra a estadificar. Lo anterior, lo adjudicó a la baja en la guardia del sector salud en este tema tan grave.
La directora del Coesida aseguró que el 48% de la población infectada no tiene percepción de su condición y las posibles consecuencias que conlleva no tratarse a tiempo; “las estadísticas no muestran que estos casos no son sólo un asunto clínico sino que un compromiso muy grande que tenemos con las personas seropositivas”, detalló.
En el marco de la Reunión de Sensibilización e Información en VIH Sida e Infecciones de Transmisión Sexual dirigido a trabajadores del sector salud y epidemiólogos, se expuso que la alerta se mantiene latente pues aún faltan casos por descubrir en comunidades como la Costa, en donde existe un grupo muy elevado de infectados.
Gabriela Velásquez Rosas, dijo que los costos para tratar esta enfermedad son elevados y el recurso asignado para este sector no alcanza para brindar la atención adecuada; asimismo señaló que las personas seropositivas deben llevar un tratamiento oportuno para que tengan una vida sana por muchos años.
La región de la Costa en el Estado de Oaxaca ocupa el primer lugar en casos registrados, seguido de Tuxtepec, la Mixteca y el Valle Central.
Por su parte el secretario de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, comentó que es necesario reforzar los trabajos a través de las instituciones encargadas en el tema junto con las autoridades gubernamentales, “ya que los infectados no son pacientes cualquiera”.
Asimismo expresó que los sectores más importantes en una ciudad son el sacerdote, los médicos, los gobiernos y el magisterio, este último –dijo- con las últimas acciones que ha emprendido debilitan de manera considerable la estructura en el sector de la salud, porque aunque no lo parezca, sí afecta directamente.
A la Reunión de Sensibilización e Información en VIH Sida e Infecciones de Transmisión Sexual acudieron trabajadores de Petróleos Mexicanos, Secretaría de Marina, médicos y enfermeras de la 8va. Zona Militar.