Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Hay robo descarado de recursos en la UABJO y el Estado no audita: Mayoral

OAXACA, OAX., noviembre 22.- En la UABJO la autonomía aplicable a la libertad de cátedra, se ha vuelto impunidad, falta de transparencia y es un escudo mal utilizado, señaló el Licenciado y maestro universitario jubilado, Jaime Mayoral Gómez.

Dijo en entrevista que desgraciadamente la educación superior se maneja bajo autonomía, donde todos sabemos en el caso de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, que hay derroche de recursos mal utilizados, un robo descarado y el Estado no audita, aun teniendo obligación de auditar a la llamada máxima casa de estudios en Oaxaca.

Definió que tales recursos son bienes del pueblo, de ahí que es urgentísimo que el gobierno del Estado meta las manos, no para desaparecerla, sino para poner un poquito de orden y se anuncie cambiar la Ley orgánica.

Subrayó a nivel personal que las elecciones universitarias los han llevado al desastre, hay que reconocerlo—dijo—que se trata de un experimento de democratización de la educación, de ahí que es urgente que se meta mano en la UABJO y otras universidades.

Señaló que la autonomía no es estar fuera del ámbito de la aplicación del Artículo tercero de la Constitución que señala que la educación debe ser pública, laica y gratuita, pero lamentablemente en la UABJO se pagan colegiaturas increíbles en promedio de 10 mil pesos por semestre, cuando en la UNAM se pagan de 300 a 500 pesos.

Reveló haber escuelas donde se venden los espacios hasta en cerca de 100 mil pesos, lo que es aberrante y no debiera permitirse, pero se permite apoyados en la supuesta autonomía, lo que se está utilizando como escudo para la corrupción, no para beneficio de la ciencia, del arte y la cultura.

¿En que se gasta el dinero que aportan padres de familia?

Y vino la respuesta: nadie lo sabe porque no se rinden cuentas, en lo único que rinde cuentas la UABJO es en lo referente al subsidio y hasta eso cuentas a medias, pero de ingresos propios nadie rinde ni habla de las cuentas.

Habló Mayoral Gómez de la presencia de cientos de casetas donde se venden tortas y otros antojitos, y cada uno de sus propietarios o encargados pagan derecho de piso como vil extorsión.

Es mucho dinero y se desconoce en que se utiliza, no se aplica para nada a la educación, manifestó el entrevistado.

¿La UABJO es botín de grupos?

Desgraciadamente se ha vuelto hasta hereditario, el que fue rector o director de alguna escuela, deja a su sucesor, habiendo escuelas semejantes a la época feudal, donde los señores feudales son dueños de ciertas áreas y es una triste realidad.

Dijo que han habido intentos, por ejemplo de reformar la Ley orgánica, afirmó haber presentado con algunos de sus compañeros 2 proyectos en los últimos 8 o 10 años que al igual que otros mas, duermen el sueño de los justos y se preguntó ¿y la Cámara de diputados?

Puntualizó que falta voluntad política, falta valor y lo principal, gobernantes que sean honestos y que tengan algo que se llama fortaleza a medio cuerpo.

¿Sigue siendo catedrático?

De hecho si, de derecho me jubilé este año, pero tengo un grupo de alumnos que me solicito ir a dar clase y nada pierdo con ir a impartir una hora, si de cualquier manera cobro, indicó el profesionista.

¿Los 30 años como catedrático, le dejaron experiencias?

Cumplí este año 40 de trabajo, empecé muy joven y claro que deja experiencias, la magistratura enseña, uno va con el deseo de dar conocimiento, de saber lo poco que uno sabe, pero el alumno hace reflexionar a uno el doble, entonces se vuelve una experiencia el proceso enseñanza aprendizaje, es agradable tratar con jóvenes cuando uno empieza a dejar de serlo, es muy enriquecedor y afortunadamente hay gente muy estudiosa al margen de que la estructura este mal hecha.

Señaló que hay jóvenes que piden clases, hay jóvenes que no fallan, jóvenes muy estudiosos, casi autodidactas, que es la parte que creo que nos salva todavía en este país, y tenemos una tradición que algo también nos sirve, pero no es suficiente para sostenernos.

¿Anduvo en grupos, en luchas sindicales y no llegó a obtener lo que buscaba?

No, desde luego que no, queda mucho por hacer, desafortunadamente la fuerza se mengua, intereses lo hacen a uno a un lado, yo era un estorbo para mucha gente en la UABJO, tengo entendido por mi visión crítica tal vez, porque soy muy metiche o porque digo las cosas cuando no me gustan y entonces me marginaron, me hicieron a un lado y entiendo que también pasó mi tiempo, habrá jóvenes con mas fortaleza que tengan el ímpetu, inteligencia y el valor suficiente para cambiar este triste estado de cosas en la Universidad.

¿No le interesa la Universidad?

No, ahora no, no me siento viejo, sencillamente un poco cansado, el cerebro nos funciona bien, estoy terminando de escribir un libro sobre el sindicalismo, espero que sea lectura obligatoria para los líderes y conozcan como hacer sindicatos, como defenderse como sindicalistas.

Conozco un poquito de historia de México, un poquito de sindicalismo, me ha tocado por fortuna al amparo de la ley, aunque a veces no creo mucho en ella; llegué a formar por lo menos unos 15 sindicatos independientes en mi vida como litigante, concluyó el maestro universitario jubilado.

 

noviembre 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Scroll al inicio