OAXACA, OAX., noviembre 24.- La diputada federal del PAN, Eufrosina Cruz Mendoza, rindió aquí el viernes último su primer informe de actividades legislativas, en el que resaltó sus logros, gestiones, propuestas de ley y refrendó su compromiso con las familias oaxaqueñas, las menos favorecidas, los pueblos y comunidades indígenas de México, especialmente con sus mujeres, jóvenes y niños para aportar a su desarrollo.
La congresista aseguró que su labor como parte de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) ha estado enfocada a “vigilar el supremo interés del país y no el protagonismo de coyuntura, el interés económico o el futurismo electoral”.
La indígena oaxaqueña, originaria de Santa María Quiegolani, congregó el viernes 22 de noviembre a gran parte de la “clase política oaxaqueña” y autoridades municipales.
Ahí estaban los senadores Eviel Pérez Magaña, del PRI; Benjamín Robles Montoya, del PRD; el dirigente estatal del PAN, Juan Mendoza Reyes; diputados federales y locales del PRD, PAN, PRI, PT y MC.
Lo mismo, delegados de la SCT, David Mayrén Carrasco; de la CDI, Jorge Toledo Luis; el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra López; y el de Economía, Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego.
En su mensaje, Cruz Mendoza aclaró que acudió ante el pueblo de Oaxaca “más allá de intereses políticos personales o dogmas partidistas”.
“No lo hago como un acto de proselitismo político ni de apología partidista. Lo hago sencillamente porque quiero que quede claro para todas y para todos que mi trabajo es la expresión de una voluntad colectiva de trascender a nombre de mis hermanas y hermanos indígenas”, asentó.
“Soy una mujer indígena que eligió luchar por la libertad y la justicia. Mi lucha no es de unos pocos años. Yo nací luchando por mi derecho a la vida como luchan las mujeres de mi pueblo; como han luchado antes que yo muchos hombres y mujeres de pensamiento libre y acción ejemplar”, puntualizó.
Advirtió también que la estabilidad que alguna vez distinguió a la economía del país, se está perdiendo, y alertó que México se encuentra en una espiral crítica de parálisis económica y política.
“Pero además, estamos en una encrucijada de intranquilidad y temor por la acechanza de la inseguridad en su expresión más cruda y terrible: la del crimen organizado”, señaló.
Más allá de esta realidad política, la diputada federal Cruz Mendoza sostuvo que la democracia es la única vía para resolver los desafíos del desarrollo. “Ello implica respeto a la voluntad de la mayoría, pero también un gran compromiso para atender los problemas nacionales con una visión de Estado”, apeló.
Frente a este escenario, dijo que sociedad y gobierno, no sólo del Poder Ejecutivo federal, sino de los tres poderes y de las autoridades estatales y municipales, deben de trabajar sin distingos partidistas.
TRABAJO LEGISLATIVO
Antes, Eufrosina Cruz Mendoza enlistó las acciones que ha realizado desde el Congreso de la Unión.
Resaltó la aprobación de la Reforma Laboral, la Reforma Educativa, las reformas a las Leyes de Telecomunicaciones; de Amparo y de Fuero Constitucional; de Atención a Víctimas; de Derechos Humanos; contra la Trata de Personas; de Transparencia y contra la Corrupción, así como de Deuda Pública de Estados y Municipios.
En su labor legislativa agradeció el trabajo en equipo de los legisladores del Estado de Oaxaca para la construcción de un presupuesto histórico que ha colocado a Oaxaca ante la oportunidad de abatir sensiblemente la pobreza y sembrar un futuro de oportunidades y esperanza.
Y es que dijo que hace unos días, las legisladoras y los legisladores aprobamos el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014, que consiguió una asignación histórica de 80 mil millones de pesos para Oaxaca.
Afirmó que con estos recursos se supera en casi 20 por ciento lo aprobado el año anterior.
Señaló que con el apoyo de los legisladores de Oaxaca se aprobaron recursos para promover el desarrollo deportivo, cultural, agrícola, turístico y productivo de todas las regiones del Estado.
Resaltó la asignación de recursos destinados a los pueblos y comunidades indígenas de México, que este año superaron los 77 mil millones de pesos del presupuesto transversal de Erogaciones para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, de los cuales casi 11 mil 500 millones de pesos serán ejercidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDPI).
Este año de 2013 el Presupuesto tuvo un componente adicional integrado, a propuesta de la Comisión de Asuntos Indígenas que ella preside, de 400 millones de pesos de la banca de desarrollo para el financiamiento de proyectos productivos en comunidades indígenas.
Detalló que estos recursos son destinados a pequeños productores de mezcal, artesanías, agroindustrias y turismo, para que por primera vez en la historia accedan a recursos de la banca de desarrollo con asesoría y herramientas de capacitación necesarias para hacer crecer pequeños negocios y convertirse en palancas de desarrollo para familias y comunidades.
La diputada Cruz Mendoza dijo que desde la Presidencia de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas han impulsado una agenda de colaboración para ampliar los derechos y mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas.
Refirió que del 1 de noviembre de 2012 a la fecha, la Comisión de Asuntos Indígenas ha celebrado 11 reuniones ordinarias de pleno y 15 reuniones de Junta Directiva, en las cuales han deliberado y dictaminado en tiempo y forma: dos iniciativas y una minuta de la Legislatura precedente, además de nueve iniciativas de reforma a distintas leyes y reglamentos, correspondientes a la LXII Legislatura Federal.
De las iniciativas remitidas por el órgano de gobierno de la Soberanía, cuatro fueron turnadas para opinión, cuatro para dictamen en Comisiones Unidas y una más para dictamen en Comisión única.
Además, siete proposiciones con punto de acuerdo fueron dictaminadas en Comisiones Unidas, y tres acuerdos más procesados como asuntos para conocimiento de la Comisión.
“Juntos, las legisladoras y los legisladores representantes de todos los partidos políticos reunidos en esta Comisión dejamos atrás una etapa de oscuridad y de confrontación para inaugurar un nuevo tiempo de transparencia y colaboración entre grupos parlamentarios”, resaltó.
Pero sobre todo, aseguró, dieron un nuevo aliento a los pueblos para romper con el paradigma de que los indígenas no están hechos para gobernar sino para ser gobernados.
De manera personal, Eufrosina Cruz Mendoza dio a conocer que ha presentado 24 iniciativas en temas de salud, educación, vivienda, seguridad pública, equidad de género y derechos políticos de las mujeres y pueblos indígenas.
Resaltó el proyecto de decreto que reforma el Artículo 219 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en octubre de 2012, por el que propuso establecer que las solicitudes de registro de candidaturas a diputados y senadores que presenten los partidos políticos o las coaliciones ante el Instituto Federal Electoral (IFE) deben integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo género, procurando llegar a la paridad.
De la misma forma, una reforma al Artículo 14 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación con el propósito de que los órganos públicos y las autoridades federales otorgaran a la población indígena el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores con conocimiento de su lengua y su cultura.
Y para dar un rostro a la realidad política del mundo indígena, hacer visible un nuevo marco de derechos y dejar atrás ese tufo racista que se esconde en el discurso paternalista del derecho consuetudinario, propuso una reforma constitucional para garantizar el sufragio femenino en las comunidades y pueblos indígenas.
Con el fin de erradicar la discriminación por causa del origen étnico, dijo que se ha adherido a otras proposiciones en las que se reconoce a los pueblos y comunidades afro-descendientes y afro-mexicanas, a fin de que se considere la participación de los pueblos indígenas en la vida política del país, a través de postulaciones a cargos de elección popular en el Congreso de la Unión.
En su trabajo de gestoría social, Cruz Mendoza busca fortalecer el tejido social y contribuir a la paz y la justicia, la dignidad y el respeto, pero sobre todo al bienestar e igualdad de las mujeres y los hombres del Estado.
La Representante popular oaxaqueña informó que ha gestionado ante dependencias federales y estatales 250 proyectos de infraestructura social, 66 proyectos de equipamiento productivo y 400 acciones directas de apoyo a proyectos productivos en beneficio de más de 150 municipios indígenas de siete de las ocho regiones geoeconómicas del Estado, aportando beneficios a casi medio millón de oaxaqueños.
A manera de reflexión, Cruz Mendoza dijo que la palabra “identidad” es una idea grande y poderosa que pertenece por igual a las mujeres y a los hombres, con la cual, como mexicanos y oaxaqueños, se debe tener la fuerza, solidaridad y convicción para seguir luchando con dignidad y orgullo para hacer de México un país de iguales, con bienestar y desarrollo para todas y todos.