Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Presenta Emilia Sandoval exposición “Botánica: nuevas especies”, en el Mufi

OAXACA, OAX., diciembre 15.—Ante el planteamiento de que es un acierto el que el arte contemporáneo fusione disciplinas artísticas y artesanales, Emilia Sandoval (Chihuahua, 1975) menciona que “estamos volviendo atrás porque nos dimos cuenta que la globalización no nos está llevando a nada nuevo”.

La artista, quien reside en la ciudad de Oaxaca desde el año 2004, inauguró, este viernes 13, su exposición “Botánica: nuevas especies”, en el Museo de la Filatelia (Mufi)

—Reforma 504, Centro—, la cual incluye el calendario 2014 conformado con piezas de la muestra.

La exhibición se inscribe en la serie homónima que la artista ha venido realizando desde hace tiempo con base en flora de prácticamente todo el país.

En alguna plática con Eduardo Barajas, director del Mufi, surgió la oportunidad de que tuviera acceso al acervo del espacio; después, seleccionó timbres y realizó la intervención para conformar las obras correspondientes.

—En el texto introductorio del Calendario 2014 “Botánica: nuevas especies”, Patricia Mendoza te denomina “La Maga”…

—Supongo que me nombra así porque a ella le gustan muchos los desdoblamientos que hay en el trabajo.
“En este caso, mi quehacer inicia con una estampilla que se escanea y se imprime. Luego la intervengo: la recorto y bordo. Y vuelvo a escanearla para el catálogo. A Patricia le gusta ese ir y venir de diferentes herramientas que ahorita pueden utilizarse en el arte”.

—Explica este proceso.

—Generación tras generación traemos mucha información. No sé por qué, en mi quehacer artístico siempre he bordado y utilizado chaquira y elementos así; como ahora, que usé papel, con el cual también pueden hacerse pequeñas intervenciones.

“Hoy pueden utilizarse diferentes herramientas para cualquier concepto o proposición. Y mientras más diversidad y diferentes técnicas incluyas, mayor es el reto, porque tienes que investigar y dar a conocer diferentes formas de solucionar lo que quieres expresar. Además, cada serie implica mayor necesidad de conocimiento respecto del material que utilices”.

—El arte contemporáneo está fusionando diversas disciplinas artísticas y artesanales…

—Estamos viviendo una época en la que creo que todos volteamos a mirar atrás, desde aspectos de la alimentación hasta de las tradiciones, porque ya vimos que la forma de pensar actual, la modernidad y la globalización no nos están llevando a nada nuevo.

—Por otro lado, los timbres unen mundos, como dice la misma Patricia Mendoza, pero el arte también…

—En el 2009 realicé una intervención en el patio del Mufi. Desde hace tiempo trabajo en mi serie “Botánica, Nuevas especies”, a través de la cual he incursionado en diferentes técnicas y materiales. Tras una plática con Eduardo Barajas, director del Mufi, surgió la oportunidad de que tuviera acceso al acervo de este espacio. De ahí vino la idea. Utilice nada más timbres sobre botánica relacionados con la República mexicana. Usé imágenes de flores, plantas, frutos, hongos, cacao, maíz.

Platica Emilia Sandoval que cambiar de ciudad “hace cuestionarnos y reflexionar. En mi caso, en el sur me he encontrado con raíces más fuertes, un orgullo de ser oaxaqueño que me encanta. En Chihuahua somos luchones, hay gente muy trabajadora, pero existe una necesidad como de superarse siempre, un acelere. En Oaxaca hay más tiempo para trabajar, producir, una calidad de vida mejor.

—Tu fusión geográfica también la estás llevando a la del pasado, la de la tradición, y el presente, la posmoderna, la fashion, incluso…

—Quizá también eso viene del norte. Las influencias, el consumismo, los centros comerciales, ese imitar al país cercano, Estados Unidos. Y luego llegas acá y te encuentras con otras preocupaciones.

—Algún otro artista le temería utilizar eso del “Soy totalmente Palacio”. Tú no. Además de que no expresas una crítica, sino una realidad, ¿es así?

—El primer contacto que tuve con las bolsas de plástico fue por lo que compraba, desde el champú hasta las bolsas de arroz. Ahora que las utilizo para mi quehacer artístico, le pido a mi gente cercana, a mis amigos, que me junten las bolsas de los productos que ellos consumen. Y así.

 

diciembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio