OAXACA, OAX., febrero 20.- En la zona del municipio de San Francisco Ixhuatán, la delincuencia organizada echa mano de vehículos de transporte de productos como Gamesa y Sabritas para el tráfico de indocumentados centroamericanos. Mientras que la zona de playa, submarinos continúan traficando con droga proveniente de Colombia, denunció el presidente municipal de esa localidad, José Luis García Henestroza.
Ante ello, demandó la intervención del Gobierno Federal y Estatal, el Ejército y la Marina, en virtud de que sólo cuentan con 19 policías para hacer frente a la delincuencia común, que ya se coordina con la delincuencia organizada, aseguró.
La mañana de este miércoles, el presidente municipal de San Francisco Ixhuatán, José Luis García Henestroza, recibió de la Secretaría de Seguridad Pública una patrulla para labores de seguridad en esa localidad de la región del Istmo de Tehuantepec.
Ahí, el también ex dirigente regional de la Sección 22 del SNTE, señaló que hay una ruta por mar donde presuntamente submarinos trafican con droga proveniente de Colombia. “Ya un submarino fue detectado por la Marina”, refirió e indicó que “pasan frente a las playas de San Francisco Ixhuatán”.
García Henestroza dijo que el municipio no tiene con que enfrentar ese fenómeno. Aun cuando NO es una tarea de la policía municipal combatir el crimen organizado, dijo que necesitan herramientas para enfrentar a la delincuencia organizada que ya recibe apoyo de los delincuentes comunes.
Del tráfico de indocumentados, denunció que las bandas organizadas utilizan vehículos de transporte con logotipos de tiendas como Gamesa y Sabritas.
“Se supone que son vendedores, pero resulta que ahí los llevan (a los indocumentados centroamericanos). Nosotros hacemos la denuncia pero el papel de la autoridades es investigar y castigar”, dijo.
De acuerdo a García Henestroza, son incalculables los números de migrantes indocumentados que pasan por esa zona. Toda vez que ya lo hacen por lanchas, avionetas y por tren.
Aseguró que se han hecho las denuncias ante el Instituto Nacional de Migración (INM), pero esa institución no ha hecho caso, justificando que no tienen el equipo necesario para combatir el fenómeno. La Marina hace su trabajo, pero no es suficiente, no se da abasto, apuntó.
“Es el paso de los migrantes centroamericanos e incluso es el paso de la droga de los colombianos, es la ruta”, recalcó. Narró que hace tres meses una lacha con dos motores de 75, fue abandona por presuntos narcotraficantes y fue sacada del mar. Los lancheros la recuperaron y vendieron todo.
En el caso de la delincuencia común, refirió que el fenómeno que padecen es el robo de redes de pesca. En promedio hurtan de 30 a 40 a la semana a los 5 mil pescadores de la zona.
Ante ello, ofreció al Gobierno del Estado aportar el 50 por ciento del costo de motocicletas para realizar rondines de seguridad; además de contratar más elementos de la policía, en virtud de que Ixhuatán sólo tiene 19 elementos.
García Henestroza demandó la intervención del Gobierno Federal y Estatal, el Ejército y la Marina para hacer frente a delincuencia común, que ya se coordina con la delincuencia organizada, aseguró.