OAXACA, OAX., agosto 26.- Directo, sin ambages, la mayor parte de su vida dedicada a la lucha y a la negociación política, el diputado Manuel Pérez Morales, concluye: tanto el Gobernador como los partidos políticos en la LXII Legislatura del Estado juegan a los tiempos con la Ley estatal de educación pública, por lo que no se vislumbra una pronta aprobación de la misma.
Representante popular del Partido Social Demócrata (PSD) en el Congreso del Estado, afirma que en el mejor de los escenarios el proyecto de decreto para armonizar la multicitada Ley educativa podría ser presentada al pleno hasta finales del período ordinario de sesiones; es decir, a finales de septiembre próximo, o dejarlo para que sea la controversia constitucional la que resuelva cómo debe quedar.
Insiste en que los principales actores de este rejuego político están dejando pasar el tiempo para posicionarse o negociar, porque “a partir de enero de 2015, con nosotros o sin nosotros, la Ley de educación va a caminar armonizada en toda la República”.
En entrevista para E-Oaxaca, el diputado Pérez Morales explica sus razonamientos. Sostiene que el gobernador Gabino Cué Monteagudo ya se dio cuenta que no puede cumplirle a la Sección 22 aprobar su famoso Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), mientras que en la Cámara de Diputados tampoco hay condiciones políticas entre los integrantes de la coalición gobernante para aprobar la ley de inmediato y como la quiere el Magisterio.
Ironiza el representante popular: “Desde marzo se empezó a jugar con los tiempos. Se dijo en abril y luego en mayo y después iniciando el período. Hace poco el Gobernador aseguró que antes de iniciar el ciclo escolar y que la próxima semana. Lo cierto es que no hay la intención de la Junta de Coordinación Política, ni de la Mesa Directiva del Congreso de convocar a las Comisiones a iniciar la discusión de las seis iniciativas que existen en materia de ley educativa”.
En actitud seria argumenta que a todos conviene esta tardanza, este juego de los tiempos. Al PRI porque eso permite confrontar más al Magisterio con el Gobernador para evidenciar que el famoso pacto que firmaron no fue tal, como se ha demostrado, porque si hubiera habido un pacto, pues no habría dos iniciativas: la del Ejecutivo y la de la Sección 22.
Pero también le conviene a Gabino Cué, agrega, porque el Mandatario juega con los tiempos para decir: yo si quiero, pero la Legislatura no; yo si te quiero ayudar, pero los que no quieren son los Diputados.
Sin embargo, a quien no conviene esta situación es al pueblo “porque sigue sufriendo de la falta de maestros en las aulas, de las movilizaciones, de la violencia que trasciende más allá del tema educativo y que genera un clima de ingobernabilidad e inseguridad en el Estado y ninguna autoridad hace algo por atenderlo”, advierte.
¿No es esto un juego perverso, con fuego?
–Claro que se está jugando con fuego y quienes van a pagar los platos rotos son los ciudadanos, porque al Ejecutivo del Estado y a las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PRD no les importa la ciudadanía. No logran entender que le están haciendo daño a la economía y a la sociedad en general, pues llegará el momento en que la población decidirá enfrentarse a los maestros con consecuencias más graves.
Ex perredista, Maestro de profesión, formado en las filas del Magisterio y de las luchas sociales, Manuel Pérez Morales afirma que “Oaxaca no es la Sección 22 del SNTE, sino muchos problemas más”.
Por eso insiste en que los principales actores de este drama están jugando con los tiempos políticos, porque “hay que adecuar la Ley educativa federal con la estatal y, de paso, meterle mano a la local para actualizarla”.
Explica que a la Ley educativa estatal hay que adecuarle lo que ordena la Constitución federal, sobre todo en el tema del servicio profesional docente y la evaluación.
Y concede que la ley también se puede modificar con algunas propuestas que presenta la Sección 22, como el tema indígena, la educación bilingüe, los presupuestos y cosas que sí se pueden revisar.