Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Arranca el 1er Encuentro de Textiles Mesoamericanos este miércoles en Oaxaca

OAXACA, OAX., octubre 15.- Como un homenaje al legado cultural de la maestra Irmgard Weitlaner Johnson (1914-2011), cuya obra representa la investigación de mayor rigor, amplitud y profundidad sobre el arte textil indígena, del 15 al 19 de octubre el Museo Textil de Oaxaca (MTO), la Biblioteca Juan de Córdova y el Atrio de San Pablo, acogerán el 1er Encuentro de Textiles Mesoamericanos (TEXTIM).

Este encuentro, que hilvana la urdimbre del conocimiento textil, a decir del director del MTO, Héctor Meneses Lozano, aspira a reconocer las tradiciones de otras regiones del mundo que se vinculan con los textiles mesoamericanos por sus materiales, sus técnicas o sus diseños.

“El Encuentro de Textiles Mesoamericanos busca abordar el tema de manera integral, al sopesar la aportación que realizan distintas ramas del conocimiento en torno a los tejidos del área mesoamericana”.

Meneses Lozano indicó que a este encuentro se convocó a todas las personas cuyo trabajo se relaciona con el textil artesanal, en labores como el hilado, teñido, tejido, bordado, deshilado, cultivo de materias primas como el algodón o las plantas tintóreas.

También fueron invitados estudiosos de la arqueología, antropología, biología, conservación, economía, etnografía, etnohistoria, geografía, historia del arte, investigación de materiales, lingüística, museografía, museología, restauración, semiótica y sociología.

Participantes de Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, El Salvador y, por supuesto, de diferentes entidades de la República mexicana expondrán opiniones en las conferencias y mesas redondas. Punto de encuentro al que llegarán representantes de diversas poblaciones de Oaxaca, para compartir su experiencia en el quehacer del textil.

Aunque las inscripciones para las conferencias y talleres del TEXTIM ya se han cerrado, el público en general podrá disfrutar de la expo-venta de textiles que tendrá lugar en el Atrio de San Pablo, del 17 al 19 de octubre, donde estarán a la venta piezas representativas de artesanos oaxaqueños provenientes de San Bartolo Yautepec, San Bartolomé Ayautla, San Lucas Ojitlán y San Juan Colorado.

En un horario de 10:00 a 20:00 horas, en Hidalgo 907, también estarán en el expo-venta singulares trabajos textiles de San Andrés Cohamiata, Jalisco; J’Pas Jaloviletik, Altos de Chiapas; Venustiano Carranza, Chiapas; San Felipe Santiago, Estado de México; Cosoleacaque, Veracruz; Cobán, Guatemala; y del Centro de Textiles Tradicionales del Cusco, Perú.

Otra actividad abierta al público, es la apertura de la exposición Tintes naturales a pinceladas, recorrido que muestra obra de Maddalena Forcella. Será la sala Ixtle del MTO, donde se apreciará la muestra de una técnica de teñido empleada en India desde la antigüedad y aplicada a la elaboración de obra pictórica a partir de la grana cochinilla, el índigo y el palo de Brasil, entre otros colorantes. La cita es a las 18:00 horas.

 

Scroll al inicio