Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Indígenas, uno de los principales grupos discriminados en la Capital: Defensoría

OAXACA, OAX., octubre 15.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca ha documentado a través de expedientes de queja que la población indígena es uno de los sectores más expuestos a violaciones de sus derechos fundamentales.

El defensor especializado Vidal Agapito Antonio expuso que las principales quejas que se presentan en este organismo son por ineficacia en la prestación de servicios de salud y de seguridad, así como por obstrucción a la venta de artesanías en la capital del estado.

Añadió que otra de las situaciones a las que se enfrentan las personas indígenas en el municipio de Oaxaca de Juárez es la discriminación por su color de piel o por la lengua materna que utilizan, factor por el cual jóvenes procedentes de comunidades del interior del estado dejan de utilizar su lengua originaria.

Durante el conversatorio “Principios de igualdad y no discriminación en las políticas públicas municipales”, Agapito Antonio participó con la ponencia “Los retos del municipio ante el contexto indígena”, en la cual destacó los principales problemas a atender en este rubro por parte del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el 9 de octubre último en el Centro Integral para la Prevención, Protección y Promoción de los Derechos Humanos.

El ponente señaló que los principales servidores públicos contra quienes la Defensoría ha recibido quejas este año por cuestiones de discriminación en el municipio de Oaxaca de Juárez son policías municipales, agentes de tránsito, directores, jueces calificadores e inspectores del ayuntamiento.

Resaltó que es importante sensibilizar a la población y a los servidores públicos para que tengan en cuenta que las y los habitantes de comunidades indígenas emigran a la capital del estado por distintas necesidades, sean económicas, de salud, problemas de seguridad en sus sitios de origen o en busca de formación académica.

Subrayó que la necesidad de respeto a los derechos fundamentales de este sector de la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad, así como para toda la ciudadanía, es parte de la reforma en las políticas públicas de los gobiernos municipal y estatal.

El defensor Agapito Antonio exhortó a proporcionar un trato digno a las personas indígenas, puesto que son seres humanos y su condición o color de piel no deben propiciar un trato diferente, pues tienen los mismos derechos que los demás ciudadanos.

En el conversatorio también participaron con la exposición de otros tres temas la Directora de Salud Pública Municipal, Patricia Vásquez Martínez; el director de atención a Grupos Sociales del Municipio, Juan Pablo García Camacho, y el coordinador de Espiral por la Vida A. C., Alejandro de Jesús Ramírez. El moderador de esta actividad fue el director de Políticas Públicas de la Defensoría, José Juan Julián Santiago.

 

Scroll al inicio