Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Habilita CAO rutas alternas para llegar a poblaciones de la región Mixteca

OAXACA, OAX., octubre 21.- Ante el corte que sufrió la carretera federal 125 Tlaxiaco-Putla en el kilómetro 119+500, por el paso de la tormenta tropical “Trudy” y que dejó incomunicado al municipio de Putla Villa de Guerrero, la Dirección de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) realizó un recorrido para evaluar los daños en la región Mixteca y emprender acciones prontas para la apertura provisional de vías carreteras.

El objetivo también fue informar a la población en general sobre las condiciones de los caminos y las posibles rutas a seguir para ingresar a esa importante cabecera municipal y así llevar la ayuda necesaria a los habitantes de ese municipio y de las comunidades y poblaciones aledañas.

El director general de CAO, arquitecto Guillermo Martínez Gómez, dio a conocer que trabajan de manera coordinada con personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para dar paso provisional sobre la carretera federal 125, por lo que de acuerdo con lo programado para este miércoles después de las 2:00 de la tarde quedará habilitado dicho tramo.

Y ante la urgencia de comunicar al municipio de Putla Villa de Guerrero y comunidades circunvecinas, Martínez Gómez informó de dos rutas alternas habilitados como pasos provisionales.

+ Primera ruta alterna: Carretera a Huajuapan-Juxtlahuaca E.C (Tlaxiaco-Putla km 118+000) -Sabana-San Juan Copala-Rastrojo-Río Metates-Coyuchi-Llano Nopal-Constancia del Rosario-Putla de Guerrero

Recorriendo una distancia de 32 kilómetros en un tiempo aproximado de hora y media.

+ Segunda ruta alterna: E.C (Tlaxiaco-Putla) Paraje Río Ocotepec km 80+000 – San Tomás Ocotepec-Santa María Yucuhiti-Pueblo Viejo-Caballo Rucio-Llano San Vicente.

Recorriendo una distancia de 51 kilómetros en un tiempo aproximado de dos horas.

El titular de CAO señaló que se siguen evaluando los caminos de todas las regiones de la entidad, y con mayor prioridad aquellas que se encuentran en las regiones que sufrieron mayores afectaciones, como la Sierra Sur, Mixteca y Costa.

 

Scroll al inicio