OAXACA, OAX., noviembre 21‒Escritor que como pocos en el país es también un gran promotor del fomento a la lectura, Paco Ignacio Taibo II ofrece hoy, a partir de las 12:00 horas, en la Biblioteca Pública Central (BPC) “Margarita Maza de Juárez” (corredor turístico Macedonio Alcalá 200, Centro Histórico), la charla “La Revolución mexicana: nuestro pasado, nuestro presente”.
El prolífico literato, reconocido por su zaga de novela policiaca donde el detective Héctor Belascoarán Shayne es figura central y por sus biografías sobre Ernesto “El Che” Guevara y Pancho Villa, visita Oaxaca gracias a la unión de esfuerzos de “las asociaciones civiles ‘La Cascada’ y Formación Política Oaxaca ‒aclaró en conferencia de prensa Rubén Mújica Vélez, integrante de ambas‒, así como de la BPC”, que dirige Ruth Orozco.
Paco Ignacio Taibo II es fundador y coordinador del proyecto cultural “Para Leer en Libertad”, encaminado específicamente al fomento a la lectura y la divulgación de la historia de México, a través del cual y con el apoyo del gobierno de la Ciudad de México se editan y publican libros de distribución gratuita.
Entre los títulos de la serie están: “México indómito”, de Fabrizio Mejía Madrid, donde este autor, por cierto, reúne textos relacionados con el movimiento político-social de Oaxaca de 2006; “Ciudad quebrada”, de Humberto Musacchio; “La oveja negra”, de Armando Bartra, y “Antología literaria: El cura Hidalgo”, del mismo Paco Ignacio Taibo II.
La charla del autor de “Pancho Villa: una biografía narrativa” (Planeta, 2006), sobre la cual ha declarado que surgió en “un momento en el que este país está clamando por revisar su historia”, tiene como ingrediente extra el que se efectúe un día después de la histórica cuarta jornada global por Ayotzinapa ocurrida ayer, 20 de noviembre, en el 104 aniversario del inicio de la Revolución mexicana, en la Ciudad de México, diversos estados de la República y países del mundo.
Más si se toma en cuenta que Paco Ignacio Taibo II es también activista político, militante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cuyo máximo dirigente, Andrés Manuel López Obrador, igual ha sido cuestionado por los últimos acontecimientos sucedidos en México que han conmocionado al mundo: la muerte de seis personas en Ayotzinapa, Guerrero, y la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de esa población.