Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Peña visita Salina Cruz, sin aviso previo, para anunciar obras por 10 mil mdd

SALINA CRUZ, Oaxaca, enero 2.- Sin aviso previo, en medio del más absoluto hermetismo, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, finalmente visitó tierras oaxaqueñas para poner en marcha la primera etapa del corredor interoceánico de gas natural y ordenar la renovación de la flota menor de Pemex con la construcción de 22 embarcaciones, de las cuales nueve remolcadores serán construidos aquí, en el Astillero número 20.

En punto de las 12:00 horas de este viernes, después de 25 meses de haber asumido la Presidencia de la República, flanqueado por las quillas de los primeros cuatro remolcadores que la Secretaría de Marina (Semar) construirá para Pemex, Peña Nieto arribó al Astillero número 20 del Puerto de Salina Cruz.

En el recinto portuario de Salina Cruz, construido hace 105 años durante el régimen de Porfirio Díaz Morí, más de 1 mil 500 trabajadores petroleros y portuarios asistieron al acto presidencial, donde el gobernador Cué Monteagudo dio la bienvenida al presidente Peña Nieto, celebrando que Oaxaca haya sido la primera entidad contemplada en la agenda presidencial de 2015, además de convocar la presencia de seis secretarios de Estado y dos directores generales, para dar a conocer los dos proyectos.

En su primera gira de trabajo del año que recién inicia, el Presidente de la República llegó acompañado del gobernador Cué Monteagudo, los titulares de la Semar y Sedena, Sener, SCT, Sedesol, Semarnat, así como de los directores de Pemex y la CFE, para poner en operación la primera etapa del proyecto de Distribución de Gas Natural de Jáltipan, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, el cual representó una inversión de 200 millones de dólares.

GASODUCTO DE 500 KILÓMETROS

Peña Nieto explicó que el proyecto puesto en marcha permitirá a Oaxaca y a los estados del sur del país contar por primera vez con el abasto de un combustible más barato y menos agresivo con el ambiente, lo que impulsará el desarrollo de diversas actividades económicas en Oaxaca y la región sur-sureste del país, con adecuados niveles de eficiencia y competitividad.

El gasoducto tiene una longitud de 500 kilómetros y abastecerá al Istmo de Tehuantepec, a través del relanzamiento del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con una inversión de más de cinco millones de dólares, lo que hará posible reducir el tiempo de distribución del gas natural de 17 a sólo seis días, además de reducir en 550 mil toneladas las emisiones de Dióxido de Carbono, contribuyendo de esta manera a combatir el efecto invernadero y el calentamiento global.

Así, Pemex podrá sustituir el consumo de 12 mil barriles diarios de combustóleo por gas natural, lo que se traducirá en ahorros anuales de 173 mil millones de pesos para la Refinería de Salina Cruz “Antonio Dovalí Jaime”.

También anunció que se destinarán seis mil millones de dólares para la reconfiguración de la refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime”, para hacerla más moderna e incrementar su capacidad de producción.

RENOVACIÓN DE LA FLOTA MENOR DE PEMEX

El segundo proyecto puesto en marcha este viernes, es la modernización de la flota menor de Pemex, a través del acuerdo de colaboración suscrito con la Secretaría de Marina Armada de México, el cual consiste en la construcción de 22 embarcaciones de la flota menor, lo que incluye 16 remolcadores, tres embarcaciones multipropósito y tres barcazas, con una inversión de más 4 mil millones de pesos, siendo esta la inversión más importante en los últimos 30 años en el país, además de generar 900 empleos directos en la región istmeña.

“Estas inversiones multimillonarias, tienen el objetivo de brindar condiciones de igualdad en el desarrollo de las entidades y la generación de empleos para que nuevas inversiones productivas lleguen a esta región del estado, a fin de que cada mexicano pueda hacer realidad sus sueños, proyectos y sobre todo haya inversión productiva”, puntualizó el Mandatario federal.

OAXACA, TIERRA DE GRANDES OPORTUNIDADES

Por su parte, el gobernador Gabino Cué refirió que Oaxaca es tierra de grandes oportunidades, toda vez que es el quinto estado más grande del país y posee el 23 por ciento de los municipios de México.

Además, cuenta con 568 kilómetros de litoral con potencial turístico, pesquero y comercial. Es el Estado con mayor biodiversidad del país, la cuarta reserva forestal de México y uno de los mayores polos de cultura de México, lo que ha permitido ubicarse entre los 10 destinos predilectos del turismo nacional y extranjero.

“Oaxaca emerge al México contemporáneo como el mayor polo de generación de energía eólica, cuya producción actual alcanza para cubrir el servicio eléctrico de casi un millón de hogares. No obstante y a pesar de su gran potencial, subyacen fuertes rezagos, que con el trabajo de nuestra gente y el apoyo de la Federación estamos revirtiendo”, agregó el Mandatario oaxaqueño.

Lamentó, sin embargo, que seamos el tercer Estado con menor desarrollo humano, el segundo con mayor rezago social, y el cuarto con mayor porcentaje de personas en situación de pobreza.

Por ello, se han establecido las prioridades estatales durante los últimos cuatro años, focalizando la acción y toda la fuerza del Gobierno de Oaxaca en tres áreas estratégicas, donde los resultados son contundentes.

Señaló que en los últimos tres años, Oaxaca ha registrado un crecimiento económico por arriba de la media nacional, con una tasa de promedio de 3.6%, y en 2012 se logró remontar la crisis turística provocada por los hechos de violencia generalizada en 2006, al registrar la visita de 5.3 millones de visitantes nacionales y extranjeros a la entidad.

Cué Monteagudo aseguró que “los adecuados niveles de seguridad y la promoción de inversiones en México y el extranjero ha permitido que la economía oaxaqueña registre indicadores alentadores, con estabilidad y pujanza económica”.

PEMEX Y LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

En su oportunidad, el director general de Pemex, Emilio Loyola Austin, afirmó que las reformas estructurales completadas en 2014 comienzan a rendir frutos en el 2015, toda vez que crean las condiciones para lograr mayores tasas de crecimiento del empleo y del ingreso.

“Es responsabilidad de todos aprovechar el nuevo contexto para lograr que la promesa de prosperidad que encierran las reformas se convierta en una realidad”, afirmó.

Refirió que en Pemex están decididos a aportar la cuota en este empeño colectivo, aprovechando los instrumentos en que ha dado la reforma energética, porque “estamos convencidos que por esta vía podremos participar con éxito en la competencia que la misma reforma energética ha establecido en beneficio de todos los mexicanos”, subrayó.

 

enero 2015
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Scroll al inicio