OAXACA, OAX., febrero 1.- “Para bailar no hay edad”, dice la conseja popular y ahí están, en su mayoría hombres y mujeres de la etapa adulta, prestos a mover cadera y extremidades al compás de uno de los ritmos que no ha perdido atractivo: el tradicional y clásico danzón.
Puntuales, algunos en pareja, otros echándole el ojo a alguna dama y ellas esperando al tipo con quien bailar, al llamado de “hey familia: danzón dedicado a…”, para de inmediato ponerle estilo, mover los pies y manos y deslizarse de un lado para otro.
El espectáculo de admirar a hombres y mujeres bailar, cada pareja a su manera, ambos bien vestidos, recordando tiempos idos, cuando en su juventud a través del baile llegaban a enamorarse, jurarse amor eterno y en algunos casos unirse en matrimonio, se observa, admira y atrae la atención del público en los tradicionales “Miércoles de Danzón”, promovidos a iniciativa del fallecido periodista Luis Santiago León.
Una de sus hijas, Pilar Santiago, heredera del trabajo, se dio a la tarea de continuar la labor de su padre y el miércoles pasado ahí estaba dirigiendo el “Miércoles de Danzón”, ahora en la parte central de la Alameda de León.
Entrevistada para saber si se habían suspendido las presentaciones, ya que no se les vio en las últimas semanas en la parte norte del Zócalo, en el lugar conocido como “Bajo el Laurel”, explicó:
–No se han suspendido, continúan desarrollándose de manera ininterrumpida. Hemos cambiado de lugar porque el Zócalo había estado ocupado, pero ningún miércoles se ha interrumpido, al menos que salgamos a alguna comunidad del Estado.
–Hay 300 personas que en promedio concurren cada semana al evento. Los participantes van en aumento y lo importante ahora es que tenemos jóvenes.
Pilar Santiago explicó que el “Miércoles de Danzón” dura hora y media de baile, de 12:00 a 13:30 horas, con el apoyo de la Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).
Anunció que el 26 y 27 de junio próximo se realizará el décimo Festival Nacional de Danzón, además de que hay un grupo denominado “Oaxaca Vives en Mí” que recorre todos los municipios llevando espectáculos de danzón.
¿Interesa el danzón a los jóvenes?
–Claro que sí. Los vemos en la pista de baile. El danzón no ha muerto, al contrario cambió de temática; antes era un baile exclusivo para los viejitos, ahora es para personas de todas las edades.
¿Qué le lleva a impulsar este tipo de baile?
–El espíritu que nos dejó Don Luis Santiago, quien sostenía que a través del baile podemos unir y enlazar a la gente.
Pilar explicó que junto con su hermana Yuli Santiago son las responsables de organizar los “Miércoles de Danzón”, que continuarán hasta que el cuerpo aguante.