Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

“La noche del compositor”, en homenaje a Héctor Martell, este 14 de febrero en el Teatro Alcalá

OAXACA,OAX., febrero 13.‒ “Si al bolero no lo conocen, a la ópera menos”, responde la soprano Ruth Mirelles al ser cuestionada sobre una probable pérdida del gusto musical por parte de las nuevas generaciones, principalmente causada por la imposición de géneros y cantantes comerciales de los monopolios discográficos y de medios.

La intérprete de ópera participará en la jornada bohemia “La noche del compositor”, la cual será efectuada este 14 de febrero, a las 20:00 horas, en el Teatro Macedonio Alcalá, que en esta su quinta edición continuará rindiendo homenaje al maestro Héctor Martell (qepd), a su poemas cantados, amén que ofrecerá un repertorio novedoso, de nuevas composiciones.

La velada contará con la participación de los hermanos Martell, el dueto de Raúl y Enrique, y Silvia, además de cantantes y compositores invitados: Lalo G, Claudia Monet, Yeudiel Figueroa, Rocío Morales y Ca Velaxhi, Jorge Montalvo, Jessica Martell y la mencionada Ruth Mirelles.

No es que el público, acota ésta, carezca de gusto musical, sino que no cuenta con la posibilidad de acercarse a la buena música y a la cultura en general.

¿Cuál es la situación de la música romántica, del bolero?

‒Desde años atrás vivimos en una crisis de la difusión del buen arte, y en ese sentido la música no se queda atrás, desde luego‒responde Silvia Martell, y cede la palabra a Ruth Mirelles.

“Por la globalización y las circunstancias que hoy vivimos en el país, la gente tiene pocos accesos para llegar a la cultura. A los artistas les faltan apoyos y el público potencial carece de la economía necesaria para ir a los teatros, a los conciertos”.

Platica la artista que en diciembre pasado ofreció conciertos en el metro de la Ciudad de México y se dio cuenta que no es que “la gente carezca de cultura, sino que más bien no tiene la posibilidad de acercarse a ella”.

No se carece de cultura sino de apoyos y espacios, y “a nosotros como artistas nos falta ir al público de la calle, acercarnos a la gente… porque cuando tenemos la oportunidad de hacerlo, nos damos cuenta que aquélla disfruta y valora el arte”.

Desde mi perspectiva, puedo decir que “si al bolero no lo conocen, a la ópera menos, sólo que ahí en el metro vi que la gente disfrutaba los conciertos, valoraba lo que oía”.

¿Hay carencia de compositores en Oaxaca o simplemente no se le dan las oportunidades ni se les abren los espacios?

‒Oaxaca cuenta con una gran riqueza cultural que no se ha perdido, sino que está olvidada ‒afirma la compositora Rocío Morales y Ca Velaxhi, quien en la velada bohemia interpretará su adaptación de “Amor añejo”, de Héctor Martell, al zapoteco de la Sierra Norte.

Y Ruth Mirelles señala que el “maestro Armando Manzanero lanzó una convocatoria ‒que está a punto de cerrar‒ para compositores a nivel nacional. Lo que se está buscando es volver a darle a éstos la importancia que merecen, al tiempo de hacer notar que lo que falta es que haya apoyos y se abran los espacios”.

En la llamada “época de oro” del siglo XX ahí estuvieron los grandes compositores, como Guty Cárdenas, María Grever y Agustín Lara, y en la actualidad “hay muchos jóvenes talentos al respecto, pero les está faltando apoyo”, insiste la soprano.

 

febrero 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  
Scroll al inicio