OAXACA, OAX., marzo 20.- Con la complicidad de los gobiernos federal y estatal más de 80 mil indígenas oaxaqueños laboran en condiciones infrahumanas, de esclavitud, en los campos agrícolas del Valle de San Quintín y Ensenada Baja California, denunció el dirigente de la Red Internacional de Indígenas Oaxaqueños (RIIO), Adolfo Gómez Hernández.
“Estamos hablando que de puros mixtecos, triquis y de municipios del Valle Central son poco más de 40 mil jornaleros agrícolas oaxaqueños que están en la región de Baja California Norte, más otros 40 mil en Baja California Sur, que viven en condiciones infrahumanas por riesgos de pesticidas, vida cara, así como los pésimos salarios que reciben”, reportó
El también presidente municipal de San de Juan Mixtepec reprobó la represión que padecieron los jornaleros oaxaqueños y de otras entidades el miércoles pasado, por parte del gobierno de Bajá California y el ayuntamiento de Ensenada, todo por exigir sus derechos laborales.
Gómez Hernández indicó que tras el operativo policiaco de desalojo, hay más de 280 jornaleros agrícolas oaxaqueños detenidos.
Denunció que en defensa de los derechos de los jornaleros agrícolas ha sido asesinados trabajadores de Oaxaca, Guerrero, Zacatecas y Michoacán.
Denunció que los derechos humanos de los indígenas oaxaqueños son violados constantemente y se agravan por las condiciones infrahumanas que padecen, sin que nadie haga nada para intentar mejorar esa situación.
Cada jornalero agrícola recibe un sueldo paupérrimo que oscila en los 100 pesos por 12 horas de trabajo en los campos agrícolas. Además, viven en pequeñas chozas de lámina y hule.
Se levantan a las 3 de la mañana para preparar sus alimentos y salir a las 5 de la mañana a abordar los autobuses que “los traslada a una zona de esclavitud que viven en los campos de San Quintín con el conocimiento de los gobiernos federal y estatal”.
“Ellos dicen defender a la clase trabajadora y siempre están a lado de los patrones”, reprochó Gómez Hernández.
El Edil refirió que propietarios de empresas de origen japonés, americanos y los hermanos de apellido “González” de Michoacán, hacen fuertes inversiones en cultivos de fresa, pepino y hortalizas; sin embargo, incurren en violaciones a los derechos humanos de los jornaleros.
Por ello, exigió a los gobiernos estatal y federal intervenir urgentemente y entablar mesas de diálogo con el gobierno de Baja California para que se entiendan las necesidades de los jornaleros de Oaxaca.
Refirió que desde hace 20 días ha estallado un movimiento en defensa de los derechos de los jornaleros agrícolas y ahora son amedrentados los dirigentes de organizaciones que apoyan el moviendo en los campos agrícolas de San Quintín.
Gómez Hernández denunció que los derechos laborales y humanos de más de 80 mil hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad son violados sin cesar, todos los días.
Detalló que hay alrededor de tres mil jornaleros agrícolas de San Juan Mixtepec, dos mil de la zona triqui alta y baja. También existen jornaleros originarios de municipios del Valle Central, que en esta temporada trabajan en los campos de San Quintín para la cosecha de fresa.
“Sabemos que no hay cobertura del gobierno federal para los jornaleros agrícolas, mientras el presidente Enrique Peña Nieto se dedica a cuidar la imagen de su gaviota”, asestó.
Ante la indiferencia de los gobiernos federal y estatal hacia los llamados “trabajadores golondrinos”, el dirigente de la RIIO dio a conocer que cerca de 1 mil habitantes de San Juan Mixtepec, sus paisanos, se fueron a trabajar a San Quintín por un periodo de cuatro meses para retornar, si lo logran, en junio próximo.