OAXACA, OAX., agosto 17.- Gracias al equipo de Reacción Inmediata (ERI) se han salvado vidas de mujeres embarazadas en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Oaxaca, sin embargo la primera causa de muerte materna en el país es la preeclampsia-eclampsia.
Informó en un boletín de prensa, el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del HGZ 1 en Oaxaca, doctor Juan Carlos Dávila Fernández.
Se trata de enfermedades que causan hipertensión arterial sólo durante el embarazo y que de no atenderse de manera oportuna producen en la madre complicaciones graves como lesión renal, hepática y pulmonar, asentó.
Por ello es esencial el control prenatal y acudir inmediatamente a la atención médica ante la presencia de náusea, dolor de cabeza y abdominal en la boca del estómago, zumbido de oídos, alteraciones visuales o convulsiones.
Hay cambios bioquímicos específicos que incrementan sustancias, hacen que la presión arterial se eleve y se enfermen los riñones, y estos empiezan a tirar proteínas.
Otra, agregó, se llama síndrome de gel, que se refiere a la insuficiencia hepática que es la disminución de las plaquetas y a la anemia hemolítica, es decir, se empiezan a romper los eritrocitos como consecuencia de la presión arterial tan alta y hace que bajen las plaquetas y se dé una hemorragia obstétrica.
La tercera es durante el periparto (antes de que se desencadene el trabajo de parto), generalmente esto se relaciona con infecciones sexuales que muchas veces pasan desapercibidas.
Otras causas como: cardiopatías, enfermedades del corazón, del tejido conectivo del lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide, enfermedades crónico-degenerativas y otras razones más que pueden desencadenar en una muerte materna.