OAXACA, OAX., agosto 23.- La diputada presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado, la panista Leslie Jiménez Valencia, anunció que impugnarán la reforma a las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (LIPEEO) y de Sistemas Electorales Indígenas de Oaxaca (LSEIO), “porque significan repartición de cargos y cuotas para los integrantes de la Junta de Coordinación Política en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), así como una clara intromisión del Congreso en ese organismo autónomo”.
En entrevista, la Legisladora del partido albiazul denunció que “la reforma al LIPEEO y la forma en que se define la integración del Consejo Estatal de Sistemas Normativos Electorales Indígenas del órgano electoral, es una flagrante violación a la Constitución federal, un atropello y por lo tanto será impugnada”.
Señaló que el Congreso del Estado debe ser ajeno a las instituciones electorales de Oaxaca, y la ley aprobada por el PRI, un grupo de diputados del PAN y del PRD, encabezados por sus respectivos coordinadores (Antonia Natividad Díaz Jiménez y Jesús Lopez Rodríguez), “es una flagrante violación a la Constitución”.
Jiménez Valencia refirió que existe el antecedente del caso del nombramiento del Secretario Ejecutivo del IEEPCO, que será elegido por el Congreso del Estado, lo cual –subrayó— “también es inconstitucional y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya se pronunció en el sentido de que existe una intromisión del Poder Legislativo”.
Advirtió: “Seguramente habrá quienes impugnen esa ley que nació de una forma inadecuada y violentando los principios de legalidad. Tras la impugnación seguramente el Tribunal Superior la definirá como un acto de inconstitucionalidad”.
Lamentó que la Junta de Coordinación Política, integrada por los coordinadores del PAN, Antonia Natividad Díaz; del PRD, Jesús López Rodríguez, y del PRI, Alejandro Avilés Álvarez, “incurran en el agandalle y repartición de cuotas en el IEEPCO, porque se ve una estructura a partir de la repartición de los consejeros que seguramente será uno de cada partido a propuesta de éstos, así como el Contralor”.
La Diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado señaló que la Ley de Sistemas Electorales Indígenas queda en evidencia y admitió no se puede coincidir siempre con la mayoría de diputados que establecieron una alianza entre el PRI, algunos del PAN y otros del PRD.
“Eso sí, se tiene que dejar muy claro el comportamiento de los legisladores; decir por qué votamos en contra y el derecho nos asistirá en los subsecuente”, asestó la panista.