OAXACA DE JUÁREZ, OAX., agosto 28.- Los adultos mayores son el grupo de edad que más ha crecido desde la década pasada, el envejecimiento poblacional es una realidad, fundamentalmente por el descenso de los niveles de natalidad, el aumento en la esperanza de vida y la pérdida de preponderancia de los grupos de población joven, así lo declaró el titular de la Dirección General de Población de Oaxaca, Wilfredo Vásquez López, en el marco del Día Nacional del Adulto Mayor.
En un boletín de prensa, el responsable de la política de población en la entidad indicó que según las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 2015 Oaxaca tiene 321 mil 135 personas mayores de 65 años, y representan el 8% de la población total, es decir de cada cien habitantes ocho son adultos mayores.
Destacó que otros temas preocupantes del envejecimiento poblacional son los relacionados con los recursos económicos, el ingreso por trabajo, retiro de la actividad económica y seguridad social en la vejez.
Asimismo se refirió al deficit que existe para este segmento de población que se encuentra ocupada y no tiene acceso a instituciones de salud, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del 1er trimestre 2015 publicados por el INEGI, que es del orden de 119 mil 100 personas de las cuales, el 96.4% carece de acceso.
Precisó que el sector de actividad económica en el que se encuentran ocupadas el mayor numero de personas adultas mayores en Oaxaca es el primario con el 56%, seguido del terciario con el 30% y finalmente el secundario con el 14%.
Relató que en contraparte, dentro de este mismo segmento de población no económicamente activa, el 40% se dedica a los quehaceres domésticos y solo el 10.5% es pensionado o jubilado.
Así mismo enfatizó que de acuerdo con estadísticas de mortalidad publicadas por el INEGI en 2012, las cinco principales causas de muerte entre la población adulta mayor fueron la diabetes mellitus (13.4%), enfermedades isquémicas del corazón (11.9%), enfermedades cerebrovasculares (8.5%), hipertensivas (6.9%) y del hígado (5.8%).
Respecto de las proyecciones de población, recalcó que el avance del envejecimiento en la entidad, visto como la relación entre las generaciones más jóvenes y las más viejas, se espera que sea paulatino. En el año 2010, habían 24 adultos mayores por cada 100 jóvenes, 26 en 2013 y para el año 2030 se estima que habrán casi 40 adultos mayores por cada 100 jóvenes, situación que al compararse con el nacional ubica a Oaxaca en el lugar 5 en el proceso de envejecimiento poblacional del país.
Finalmente concluyó que el cambio en la estructura poblacional por edad, es inevitable y representa uno de los mayores desafíos que enfrentan las sociedades en la actualidad, por lo que deben construirse mecanismos de protección social y de salud a largo plazo para lograr un desarrollo humano integral de los adultos mayores, brindándoles todas las oportunidades necesarias para alcanzar un nivel de vida digno.
Cabe mencionar que en el marco del Día del Abuelo, la delegada del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Blanca Azucena Villanueva Abraján, dio a conocer el programa de actividades que se llevaron a cabo para festejar a los abuelitos:
Durante el tradicional “Miércoles de Danzón”, “Bajo el Laurel”, las parejas de adultos mayores, bailaron al ritmo de melodías como “Nereidas”, “María Mercedes”, “Juárez”, entre otras; hombres y mujeres de entre 70 y 90 años recibieron obsequios y degustaron el pastel.
En un boletín de prensa, Villanueva Abrajan destacó que el INAPAM abrió en Oaxaca 145 representaciones con el fin de que nuestros abuelitos no gasten en venir a la capital a tramitar su tarjeta, evitar que sufran un accidente o se pierdan por no conocer la capital.
La funcionaria federal agregó que se han expedido 42 mil 223 tarjetas, de las cuales 16 mil 091 se han entregado dentro de los municipios que forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, asimismo se logró firmar Convenio de Concertación con 145 municipios y 93 de colaboración donde al presentar su tarjeta de INAPAM les otorgan el 50% de descuento en el pago de agua y predial.
Dijo que se han firmado 225 Cartas-Compromiso con diversos negocios (hoteles, restaurantes, laboratorios, zapaterías, farmacias, ópticas, fotografías, tiendas departamentales, etc.) donde les otorgan descuentos; entre otras acciones que el Gobierno Federal realiza a favor de las personas de la tercera edad en nuestro estado.
“Este mes participamos en la Feria Integral para las personas Adultas Mayores que se llevó a cabo en el Municipio de Zaachila; en la Tercera Feria Nacional de Empleo para personas Adultas Mayores y con Discapacidad; impartimos la plática los Retos del INAPAM y sus beneficios durante la Semana del Adulto Mayor, organizado por la Casa de Día Municipal; también se ofrecieron pláticas, sobre los Derechos Humanos en el Adulto Mayor en Santa Zegache, Ocotlán y estuvimos presentes con el módulo de Atención y Afiliación en la Feria de la Salud 2015”.
Villanueva Abraján resaltó que los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, trabajan en coordinación para que los adultos mayores tengan una mejor calidad de vida, por lo que Oaxaca cuenta con tres asilos, un albergue, 28 casas de día y 12 clubes.
Los asilos y albergues dan una respuesta institucional específica a quienes carecen de familia y oportunidades de sobrevivencia brindando servicios interdisciplinarios como son atención médica, de enfermería, psicológica, recreación, alimentación balanceada.
Las Casas de Día son una alternativa de atención integral y un apoyo a las familias para que dispongan de tiempo para actividades personales, los adultos mayores reciben ahí los mismos servicios de los albergues, pero con un horario matutino que les permite retirarse por la tarde a su domicilio.