HUAJUAPAN DE León, Oaxaca, septiembre 30.- Con conocimientos políticos, sociales, económicos y culturales de la mixteca oaxaqueña, considera a la política como servicio a la sociedad; ingeniero civil de profesión inmiscuido en las causas sociales luego de desempeñarse como director operativo del Instituto para el Desarrollo de la Mixteca con sede en esta ciudad; incursionó en una institución política, además de haber desempeñado recientemente el cargo de director de Obras Públicas del actual Ayuntamiento huajuapense, Juan Andrés Avendaño Pineda habla de su nueva faceta como analista político en entrevista exclusiva para e-oaxaca.mx.
¿Cuál es su perspectiva sobre las candidaturas independientes?
-En este nuevo escenario de la política, las candidaturas ciudadanas o independientes son una oportunidad de participación, sin embargo hay diversas circunstancias que no necesariamente es la receta de la política para fortalecer la democracia; hay partidos políticos muy fuertes con estructuras, plataformas políticas, propuestas, que sin duda van a seguir permaneciendo esa de elección.
¿Hay personas con arraigo para ser candidatos independientes?
-Yo creo que sí, sí los hay, como hay buenos candidatos en los partidos, sin embargo yo sostengo que no necesariamente, no es lo único que se requiere; ese arraigo, ese perfil; también se requiere recursos, porque las campañas políticas se hace a base de recursos económicos.
¿Hay personajes con esas condiciones para contender en las elecciones del año próximo?
-Sí porque en esta plataforma de candidatos independientes no solamente irá una sola persona, sino varias personas que podrían sumar esfuerzos y recursos y hacer posible la campaña.
¿Opacarían las candidaturas Independientes a los candidatos de los partidos políticos?
-Más que opacarlos es una oportunidad para que los partidos políticos le pongan el esfuerzo, mejoren sus formas, sean más congruentes con su quehacer diario y que garanticen no solamente el triunfo sino un buen gobierno.
¿Hay condiciones en Huajuapan para que gane una candidatura independiente?
-Sí, la garantía la da la propia modificación en la legislación, tiene una legitimidad que sin duda no van a haber consecuencias, como problemas postelectorales. Yo creo que el respeto a esa figura va a ser sin problema alguno, siempre y cuando el triunfo sea contundente.
¿Tienen los partidos políticos candidato con arraigo social?
-Sí, en todos los partidos los hay pero también se requiere más que un candidato, recordemos que la composición de una candidatura municipal, lleva una planilla y a veces los personajes que integran la planilla también ponen su cuota de simpatizantes o adherentes al voto que se emita.
En cuestión de géneros ¿quién considera que garantiza más el triunfo, aún en independientes: hombre o mujer?
-Bueno, Huajuapan tiene ya experiencia de dos mujeres que fungieron como presidentas municipales: María Teresa Ramona González García y Martha Elsa García Manzanares; sin duda es una garantía para que una mujer se lance como candidata.
Pero no es cuestión de género, aquí falta mucho más que eso, a mí me preocupa mucho la juventud, es el mayor abstencionismo que se tiene en esos sectores, la juventud no participa, entonces se requieren candidatos que lleguen a la juventud, pueden tener mucha garantía hombre o mujer.
¿Hay gobernabilidad en Huajuapan de León?
-Es una situación de análisis más profundo, tendrías que irte a una colonia, a una agencia a hacer una valoración, a veces los medios tienen una misión que hacer, no necesariamente es una radiografía o la situación que guarda el municipio, se requiere conocer un poquito más a los sectores, a la gente del campo, a las organizaciones campesinas y tener una opinión más real.
¿Si hoy fueran las elecciones, retendría Acción Nacional el gobierno municipal?
-Yo creo que como cuna del panismo tiene una estructura y una garantía de votos, como se dice ‘duros’, en Acción Nacional, pero las circunstancias pueden cambiar en función de cómo venga el trabajo de la alianza, de que se puede dar o no, en función de eso, aun creo que el Partido Acción Nacional sin la alianza podría tener la oportunidad de retenerlo.
¿Quién o quiénes pueden ser candidatos tanto de partidos políticos o independientes?
-No, es difícil tomar un nombre en el sentido de que hay varios personajes, yo dejaría que sean ellos los que le pidan a la ciudadanía esa confianza; ahorita son aspirantes, ojalá que en el proceso de cada partido, la democracia de cada partido permita que los mejores cuadros de cada partido y la sociedad misma por un candidato independiente lleven a contender a los mejores hombres y mujeres por la presidencia municipal de Huajuapan de León.
¿Qué problemática enfrenta hoy el municipio de Huajuapan de León?
-Mira yo lo he dicho cada vez que me preguntan sobre el tema: No es lo mismo gobernar un municipio de los cercanos, es una circunstancia difícil, aquí habemos muchos migrantes, es una situación muy poralizada ya, difícil de gobernar, pero además de 10 años hacia atrás era un Huajuapan distinto, es muy difícil de gobernar Huajuapan, pero también es un reto, falta un año y medio para la actual administración los resultados se verán al final.
¿Algo que desea agregar?
-Yo creo que dentro de nuestra función analítica de la política, invitar a que la ciudadanía a que participe, eso es muy importante no podemos quedar al margen de la participación, y ahorita nos lo da la libertad de nuestro país y las propias leyes.