
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ La leche comercial Frisia, llegará a Tuxtepec en menos de un mes.
SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, Oaxaca., septiembre 28.- En la cuenca del Papaloapan Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva Director General de Liconsa, hizo entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios del programa de abasto social de leche. El presidente de Tuxtepec Antonio Sacre Rangel acompañó al funcionario federal, quien le dio la bienvenida y al mismo tiempo agradeció el apoyo brindado a su municipio.
…
Entrega Héctor Pablo Ramírez Puga treinta lecherías más para TuxtepecLeer más »
La hija del presidente boliviano, Evo Morales, Eva Liz Morales, convocó hoy a un plantón este sábado frente a la Embajada de México en La Paz para reclamar justicia por los 43 estudiantes desaparecidos hace un año en el municipio mexicano de Iguala.
En declaraciones a los medios, Eva Liz Morales, de 21 años, hizo la convocatoria al plantón "para recordar un año" de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
"Hasta hoy no tenemos ninguna noticia de ellos, no sabemos qué ha pasado realmente con ellos, por eso es que Bolivia se solidariza con México y con los familiares de los 43 estudiantes", sostuvo.
La movilización comenzará a las 9.00 hora local (13.00 GMT) en una plaza del barrio residencial de Calacoto, en la zona sur de La Paz, y desde allí los manifestantes marcharán pacíficamente hacia la Embajada mexicana para el plantón.
Una de las agrupaciones que participará en la iniciativa es la llamada "Generación Evo", el ala juvenil del partido del mandatario boliviano, el Movimiento al Socialismo (MAS).
Los 43 jóvenes desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, en el estado sureño de Guerrero.
Según la versión de la fiscalía mexicana, rechazada por los familiares, los estudiantes fueron detenidos por policías corruptos de Iguala y entregados a miembros del cártel Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron sus cuerpos en un basurero del municipio vecino de Cocula.
Dicha versión fue cuestionada a principios de septiembre por el por el grupo de expertos independientes designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quienes tras seis meses de investigaciones concluyeron que no hay evidencias para asegurar que los jóvenes fueron quemados en ese basurero.
La ONU lanzó hoy una nueva agenda para el desarrollo, la más ambiciosa en los 70 años de la organización, con el objetivo último de terminar con la pobreza extrema en todo el mundo en un plazo de quince años.
"Hemos alcanzado un momento definitorio en la historia de la Humanidad (...). Necesitaremos una asociación global renovada", afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al lanzar el nuevo programa de desarrollo.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sustituyen a la agenda anterior, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), puestos en marcha en el año 2000 y que vencen este año, un programa que se cierra con éxitos, pero también con rezagos.
El nuevo plan fue lanzado al comienzo de una cumbre de tres días en la sede de Naciones Unidas a la que asistirán unos 150 jefes de Estado y de Gobierno, un número de líderes sin precedentes para una conferencia internacional de la ONU.
Las nuevas metas de la ONU afectan a múltiples aspectos de la vida humana y de su entorno, fijan sistemas de revisión de cumplimiento cada cinco años y, por primera vez, ligan a países desarrollados y en desarrollo.
Será una agenda que adoptará cada nación, de acuerdo con sus necesidades y los parámetros generales, con una aplicación universal, pero, como reconoció el propio Ban, uno de los principales desafíos que enfrenta es su implementación.
"La verdadera prueba para el compromiso de la agenda de 2030 será la implementación", afirmó Ban. "Necesitamos acciones para todos, y en todos los lugares", afirmó.
La reducción de los niveles de pobreza era una de las principales metas de la agenda anterior, pero en la de ahora el objetivo es borrarla del mapa.
Al inicio de la sesión, tanto el primer ministro danés, Lars Lokke Rasmussen, y el presidente ugandés, Yoweri Musenevi, ambos copresidentes de la cumbre, recordaron que el programa anterior permitió sacar de la extrema pobreza a mil millones de personas.
"Esta cumbre es la culminación de meses de esfuerzos incansables y un compromiso sin precedentes de parte de los Estados miembros", afirmó el presidente de Uganda.
En unas declaraciones a los periodistas después de la apertura de la cumbre, Ban Ki-moon dijo que estos objetivos surgen del proceso más inclusivo en la historia de la ONU.
Y ello porque están involucrados los 193 Estados miembros de la organización, miles de ONG y representantes del sector privado.
"Si combinamos todos estos números, será cerca de 8,5 millones de personas u organizaciones que han sido consultadas sobre qué tipo de Planeta y qué tipo de futuro quieren que tengamos. Y hemos tomado nota del mensaje", afirmó Ban.
El acto tuvo un preludio histórico, la participación del papa Francisco, quien, entre otros temas, defendió la protección medioambiental y afirmó que cualquier daño a la naturaleza "es un daño a la humanidad".
Era la primera vez que un papa se dirigía a un número tan alto de líderes mundiales en la Asamblea General. Había llegado a la sede de la ONU para dirigir ese mensaje, como parte de su viaje oficial a Estados Unidos.
Aparte de los discursos oficiales, la ONU quiso darle un aporte musical a la ocasión histórica.
La colombiana Shakira, vestida de blanco, entonó las notas de "Imagine", de John Lennon, y el ritmo de Angelique Kidjo, de Benin, hizo mover en su asiento a muchos asistentes a la sesión.
También hizo su aporte la premio nobel de la paz Malala Yousafzai, quien compareció en la Asamblea General acompañada de 193 jóvenes, uno por cada Estado miembro de la ONU.
"El mundo necesita un cambio", afirmó la activista de derechos humanos paquistaní.
WASHINGTON, E.U., septiembre 28.- Pese a su fama de planeta desolado, polvoriento e inerte, Marte tiene riachuelos de agua líquida que fluyen de manera intermitente por sus laderas, confirmó hoy la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA).
Tras adelantar que había "resuelto el misterio de Marte", la NASA divulgó las "pruebas más solidas (encontradas) hasta ahora" sobre la existencia del preciado líquido en el Planeta Rojo, que toma su nombre del dios de la guerra de la mitología romana.
+ Tres responsables reciben penas de 520 años por el secuestro y asesinato de 13 jóvenes.
+ Los hechos ocurrieron en 2013 en un 'afterhours' del centro de la capital.
El caso Heavens, la mayor matanza del narco en México DF con 13 jóvenes asesinados, ya tiene sentencia penal: 1.560 años de cárcel para tres responsables, si bien la causa de la matanza, su explicación objetiva, sigue siendo un misterio: una ecuación recurrente en el sistema de procuración e impartición de justicia en México.
El mismo fin de semana en el que se cumple el aniversario del caso Ayotzinapa, caracterizado por sus agujeros negros, un tribunal ha publicado la condena a un trío de involucrados en el caso Heavens, un crimen brutal aunque no al nivel del primero, pero muy similar en cuanto a errores de instrucción, participación de policías y a la ausencia de una explicación oficial sólida de los hechos.
"No aporta nada. No se les hace responsables de delincuencia organizada ni de desaparición forzada. Seguimos sin saber lo que pasó. Reclamamos a las autoridades nuestro derecho a saber la verdad. Por qué lo hicieron, cómo lo hicieron, qué pasó ahí. Seguimos con las mismas incógnitas que teníamos al principio", dijo a este diario Eugenia Ponce, tía de una de las víctimas.
Este suceso ocurrió el 26 de mayo de 2013. Un domingo por la mañana 13 jóvenes de un barrio conflictivo de la capital, Tepito, fueron secuestrados en un afterhours del centro, a 50 metros del Paseo de la Reforma, eje financiero y urbano de México DF. El asunto trascendió cuatro días después en los medios y durante semanas fue una patata caliente para la Fiscalía local y el alcalde Miguel Ángel Mancera. La opinión pública exigía saber si los métodos más brutales del crimen organizado, si la impunidad bárbara de otras zonas del país habían alcanzado el meollo de la capital, que se suponía libre de los desvaríos de la narcoviolencia.
La instrucción y la política de comunicación fueron erráticas y fuente de continuas controversias alimentadas, igual que en el reciente caso Espinosa, por filtraciones sistemáticas. Hasta agosto, tres meses después del secuestro, no se encontró a las víctimas: habían sido mutiladas y enterradas en un rancho a las afueras de México DF. Antes y después hubo una catarata de detenciones que no iban acompañadas de novedades que explicasen el calibre de la masacre.
La Fiscalía y el alcalde sostuvieron que no había sido un asunto de crimen organizado (como en las peores zonas de México) sino un conflicto entre "narcomenudistas", tesis que chocaba con la capacidad operativa requerida para llevarse en vehículos a 13 personas de un área de la ciudad plagada de cámaras y de policías ni tampoco con la manera de matarlos: tortura, desmembramiento, entierro en fosa común. El sello del narco.
La sentencia de este domingo condena a tres involucrados: Ernesto Espinosa Lobo, uno de los dueños de la discoteca, y otros dos implicados, José de Jesús Carmona y Víctor Manuel Torres. Pero no se han conocido más detalles de lo sucedido. El caso Heavens desapareció del foco de interés público hace dos años y entró en un silencioso túnel judicial. Los 1.560 años de cárcel a estos tres responsables, que por la ley podrán cumplir un máximo de 50, son un eco novedoso del caso. La raíz de la matanza sigue en el limbo.
+ Francisco dijo que las trabas en fronteras no sirven para frenar la migración sino que generan odio.
El Papa Francisco aseguró hoy que todos los muros caerán y no sirven para detener la migración entre las naciones sino, por el contrario, generan odio sin solucionar los problemas.
Esto en un encuentro con periodistas a bordo del avión papal que lo llevó de Filadelfia a Roma, al final de su viaje apostólico de ocho días por Cuba y Estados Unidos.
“Usted sabe cómo terminan los muros. Todos los muros caen, hoy, mañana, o dentro de cien años, pero todos caen. No es una solución. El muro no es una solución”.
Constató que actualmente Europa está en dificultades ante la ola migratoria y se requieren acciones inteligentes para encontrar soluciones privilegiando el diálogo entre los países.
“Los muros nunca son la solución. En cambio, los puentes sí. “
Ponderó que la crisis migratoria europea es producto de un proceso largo, de muchos años donde se gestaron guerras en el Continente Africano y ahora los ciudadanos de esa región están huyendo de la violencia, la destrucción y el “hambre de años”.
Sostuvo que África es el “continente explotado” rehén de las guerras que tienen detrás intereses económicos.
Dijo que Europa atraviesa una crisis de refugiados nunca vista desde la Segunda Guerra Mundial.
Por otra parte, el pontífice ratificó su deseo de viajar a China, territorio que ningún Papa visitó jamás, calificándola de una gran nación que aporta al mundo una gran cultura y tantas cosas buenas. “Yo amo al pueblo chino, lo quiero mucho”, exclamó.
“Deseo que existan las posibilidades de tener buenas relaciones, buenas relaciones. Tenemos contactos, hablamos de ir adelante. Para mi tener un país amigo como China, que tiene tanta cultura y tanta posibilidad de hacer bien, sería una alegría”, concluyó.
CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 28.- acordó con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la solución amistosa de dos casos con víctimas integrantes de pueblos indígenas de Chiapas y Oaxaca, informaron hoy las autoridades.
Los casos estaban a trámite ante la CIDH desde 1994 y 2008 y el acuerdo forma parte de la política "permanente de solucionar las peticiones individuales ante la Comisión", señalaron las Secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la República (Fiscalía) en un comunicado conjunto.
MÉXICO, D.F., septiembre 28.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, desmintió que para el próximo ciclo escolar 2016 los libros de texto gratuito tengan algún costo, como se rumoró en redes sociales.
“Esto no es cierto. Los libros de texto seguirán siendo gratuitos. Desafortunadamente por diversas razones hay gente que utiliza las redes sociales para engañar. Utiliza un instrumento que es muy bueno y muy importante que nos permite generar mucha información, pero hay veces que personas por diferentes motivos busca engañar como están intentando hacerlo ahora.
“No se vale que se quiera preocupar a los padres de familia, a los maestros con infundios. Los libros de texto seguirán siendo gratuitos y no se van a cobrar”, reiteró.
Luego de asistir a la Escuela Primaria Mi Patria es Primero, que se ubica en la Colonia Petrolera, para escuchar directamente inquietudes de maestros, alumnos y padres de familia, así como dar a conocer los beneficios de la reforma educativa, manifestó que antes de que el rumor siga creciendo en estas plataformas digitales, “he querido dejar firme mi posición. Son versiones que empiezan a inquietar a los padres de familia, a los maestros y estos no es una realidad. Quiero que estén tranquilos”.
Sobre la advertencia de algunos dirigentes de la Sección 22 del Magisterio de Oaxaca de no permitir que el Congreso local homogenice su ley educativa con la federal como lo ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nacional la semana pasada, el funcionario dijo que ésta fue muy clara en su resolución.
“Ha dado la sentencia para que el congreso del gobierno de Oaxaca pueda tener un marco acorde con la reforma educativa y estoy seguro que así lo harán”.
Minutos antes de las 8 de la mañana, el secretario de educación llegó a esta escuela. Luego de honores a la bandera diálogo con padres y profesores. Recalcó que las cuotas escolares no pueden estar condicionadas para que alumnos de educación básica puedan ingresar a la escuela o se le entregue la boleta de calificaciones.
“Las cuotas no son colegiaturas y están prohibidas, eso no impide que cuando los padres de familia se quieran organizar de diversas maneras para hacer mejoras a la escuela también lo puedan hacer. Eso sí se puede, es distinto. “Pero al as escuelas donde se cobren cuotas serán sancionadas porque se aplicará la ley”.
Asimismo expresó que trabajarán “muy fuerte” en materia de infraestructura educativa. “ustedes son privilegiados porque están en una escuela que está en muy buenas condiciones que han venido construyendo con mucho esfuerzo. Tienen comedor, un patio de buen tamaño, tienen las condiciones básicas en las que se puede trabajar.
“Esa no es la condición de muchas escuelas del país. El 11 por ciento de las escuelas a nivel nacional no tienen baños y en los estados más pobres, es decir Chiapas, Guerrero y Oaxaca llega a ser hasta el 30 por ciento. De ese nivel es lo apremiante de las necesidades”.
Por ello, recordó, el presidente Enrique Peña Nieto en su informe anunció un nuevo programa de certificados de infraestructura escolar que permitirá tener 50 mil millones de pesos adicionales, para los próximos tres años que se destinarán a infraestructura escolar.
“Particularmente para esas escuelas que lo requieren. Que no tiene luz, agua, baños, ni siquiera pisos, muros y techos firmes. La idea es que al final del sexenio tengamos escuelas. Vamos a poder y dejar en buenas condiciones con esos 50 millones cerca de 34 mil escuelas. Si eso sumamos lo que tenemos con recursos fiscales que son otros 25 mil millones, estamos hablando de una bolsa total de 75 mil millones de pesos para los próximos tres años”.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos