SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca., octubre 22.- La diputada presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado, la panista Leslie Jiménez Valencia, demandó a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Alejandro Avilés Álvarez, coordinador de la bancada del PRI; Antonia Natividad Díaz Jiménez, del PAN, y Jesús López Rodíguez, del PRD), dejar de lado los intereses políticos y apetitos personales para que prevalezca la legalidad en el Congreso de Oaxaca.
La legisladora panista señaló que ella, al igual que un grupo de diputados de su partido y del PRD, advirtió que se incurría en inconstitucionalidad, “pero desgraciadamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo achaca a toda la legislatura y no a los promotores”.
Y es que dijo que la ley de derechos electorales indígenas tomaba atribuciones de otros órganos autónomos como el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
Jiménez Valencia señaló que en esa ley que invalidó la SCJN, quedó evidenciada la convicción de los legisladores al pretender incrustar a personas que representaban a partidos políticos, en elecciones de autoridades que se rigen por Sistemas Normativos Internos.
Pidió entonces: “La Jocupo debe de dejar los intereses de grupo y apetitos personales para que prevalezca la legalidad en el Congreso”.
Lamentó que en la LXII Legislatura lo que se vive “es que las mayorías son las que determinan el rumbo aunque a veces otros manifestemos el rechazo”.
Jiménez Valencia demandó hacer una reflexión de las leyes que las y los diputados de la LXII Legislatura producen para las y los oaxaqueños, a fin de reivindicarse, cerrar bien el último año y no privilegiar los intereses de grupo.
En virtud de que con la sentencia de la SCJN se dejó ver que había una intervención del Poder Legislativo sobre el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), reconoció que los órganos autónomos deben de tener independencia y nombrar a sus integrantes, como lo dicta la SCJN.
Dijo que aun no se autoriza al gobernador firmar convenios ni emitir certificados para comprometer el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).
Adelantó que se hará un análisis puntual de lo que se pretende y que sea por las vías jurídicas para no contravenir a los intereses de los y las oaxaqueñas.
“Es una ley que está en análisis y mientras no sea votada por el pleno no puede darse ningún acto”. Todo acto que se haya hecho antes de la publicación de la ley no tiene validez”, sentenció.
Superen diferencias y retomen el rumbo, pide Gabino
Por su parte, el gobernador Gabino Cué Monteagudo pidió a las y los diputados de LXII Legislatura “reflexionar sobre el papel que juegan en el Poder Legislativo, superar todas las diferencias, buscar la unidad, retomar el rumbo y darle buenas cuentas a Oaxaca”.
Luego del enésimo revés de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al invalidar la Ley de Derechos Electorales Indígenas, lamentó que por procedimientos “no cuidados” han sido controvertidos ante el máximo tribunal del país.
Una vez pasado el proceso electoral ordinario 2015-2016, el Congreso del Estado podrá hacer las modificaciones pertinentes y volver a legislar.
Un revés tras otro que exhibe a un Poder (el Legislativo) del cual forma parte el Estado de Oaxaca. “Es tema que tiene que reflexionar el Congreso y buscar la unidad”, acotó.
Al pedir la unidad al interior, superar diferencias y ponerse de acuerdo, dijo que el rol de todos los poderes del Estado es fundamental, al Ejecutivo le corresponde hacer su parte y al Legislativo también.
“Yo veo un Oaxaca que poco a poco está resurgiendo y está generando confianza, y creo que el rol de todos los poderes es fundamental, al Ejecutivo le toca hacer su parte, y el Legislativo estamos seguros que retomará el rumbo”, asentó.
Y es que Oaxaca tiene leyes de urgencia, entre ellas, la Ley Educativa, una nueva reforma política, Notarial, derechos de la niñez, así como la Indígena, agregó.
Confió en que los y las diputadas de la LXII Legislatura, puedan cerrar filas para ir superando cualquier diferencia y dar buenas cuentas a Oaxaca.
Aclaró que la ley electoral indígena que invalidó la SCJN, obedeció a que no hubo un proceso de consulta hacia los pueblos y es parte del paquete de reformas que el Congreso ha aprobado, “algunas han sido iniciativas nuestras, y esta ley es una que lamentablemente por algunos procedimientos no cuidados ha sido controvertida”.
En tanto, aseguró que no habrá subejercicio de los más de 83 mil millones de pesos que destinó la federación para el presupuesto del ejercicio fiscal 2015 de Oaxaca, sólo se han presentado retrasos como los un 1 mil 300 millones de pesos del FonRegión que en breve llegarán a Oaxaca.
En el caso de esos recursos dijo que tendrán oportunidad de ejecutarlos hasta en el 2016. Afirmó que en el área del campo se han ido corrigiendo los subejercicios y fallas que había en la ejecución de recursos.