Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Sinfónica estrenará “Mictlan Tlatelolco”, en el teatro Alcalá de Oaxaca de Juárez

+ Su autor Manuel de Elías, será el director huésped de la Sinfónica de Oaxaca

OAXACA, OAX., octubre 29.- Con un programa diverso que incluye obras de Von Weber, Schumann, de Elías y Tchaikovsky, la Sinfónica de Oaxaca, bajo la dirección huésped de Manuel de Elías, una de las figuras emblemáticas, reconocidas del escenario musical mexicano e internacional, ofrece su tercer programa de la temporada de conciertos que viene presentando todos los viernes y hasta el 18 de diciembre del presente, en el Teatro Macedonio Alcalá.

Elías-29.10.15-bolLa semana anterior, con una gran aceptación por parte del público, se presentó el segundo programa del ciclo de cuatro conciertos de cámara incluidos en esta temporada. El próximo viernes 30 del presente continuará el ciclo de conciertos sinfónicos, en el que la Obertura Oberón de Carl María Von Weber abrirá el programa.

Esta obra es la pieza de inicio para la última ópera de Weber, un encargo que el compositor abordó pese a los terribles quebrantos en su salud. Von Weber se vio en la necesidad de viajar a Londres para trabajar en el libreto en inglés de James Robinson Planché (1796-1880), apoyado a su vez en un poema del alemán Christoph Martin Wieland (1733-1813) y en el Sueño de una noche de verano, de Shakespeare. Así, la ópera Oberón se estrenó en el Covent Garden, el 12 de abril de 1826.

El concierto continuará con la primera audición en Oaxaca de la Obertura, Scherzo y Final, Op. 52 de Robert Schumann. Esta partitura la escribió en el año de 1841, cuando recién se había instalado con su esposa Clara en la ciudad de Dresde, en una época en que se recrudecía el sufrimiento por los males físicos del compositor y por la depresión anímica.

De hecho, en una misiva a su amigo Georg Dietrich Otten (1806-1890), quien se desempeñaba como director musical en Hamburgo, Schumann comentaba sus temores de que sus obras reflejasen la angustia por las dolencias que le aquejaban. Al respecto y acerca específicamente de la que hoy conocemos como su Primera sinfonía (terminada precisamente en 1841), el compositor escribió: “Todos los movimientos me recuerdan días oscuros”.

Mictlán Tlatelolco, de Manuel de Elías, obra que se escuchará por vez primera en Oaxaca, dará continuidad al programa. En palabras de su propio autor: “Esta obra surgió como una respuesta inmediata a la tragedia nacional causada por los terremotos acaecidos en 1985. Tlatelolco, centro históricamente toral para la vida activa de la sociedad de una gran región, desde antes de la Conquista fue víctima de la violencia; por ello está asociado el término Mictlán: La región de los Muertos”.

Cierra el programa una de las obras favoritas de los melómanos, la Obertura Romeo y Julieta, de Tchaikovsky. La celebridad de Romeo y Julieta se debe no sólo a la belleza de sus temas y a su sorprendente orquestación; también apunta hacia la eterna fascinación que sobre el ánimo del público ejerce el drama de dos jóvenes enamorados que intentan vivir ajenos a los enfrentamientos de su posición social, fortuna y estirpe familiar.

La cita es este viernes 30 de octubre a las 20:00, en el Teatro Macedonio Alcalá, entrada libre hasta completar el aforo. Recuerde que a las 19:00 en el ex casino del teatro se ofrecerá una charla previa al concierto. En esta ocasión contaremos con la presencia de nuestro director huésped, el maestro Manuel de Elías.

 

octubre 2015
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Scroll al inicio