SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca, noviembre 20.- Ahora pide que haya “honestidad” y “productividad” entre sus compañeros de aventura, lo que ella nunca pudo cumplir a sus compañeros de bancada durante los últimos dos años, a pesar de las constantes exigencias; sólo oídos sordos puso a los llamados que se perdieron entre presuntas complicidades.
Es la nueva presidenta de la Junta de Coordinación Política (JCP) de la LXII Legislatura del Estado, se llama Antonia Natividad Díaz Jiménez, representante popular por el décimo distrito electoral local con sede en Ejutla de Crespo, y es una de las nuevas adquisiciones del Partido Acción Nacional (PAN).
Sorprende y hacer desconfiar su repentino cambio de actitudes y de discurso, porque de la abulia y presunta complicidad durante los últimos dos años, en que también fue parte de la JCP, pasó a la exigencia de buenos modales y pulcritud en un lugar donde parece que esas virtudes están negadas.
Lo que declaró a la prensa en cuanto le tocó el turno pactado de ser Presidenta de la JCP, lo declaró ante el pleno de la LXII Legislatura en la sesión ordinaria de este jueves 19 de noviembre de 2015.
Y es que Antonia Natividad advirtió que “la productividad del Congreso debe estar a la altura y a las expectativas que la sociedad ha dispuesto para el actual Poder Legislativo” (sic).
Y porque múltiples voces hacen el reclamo, prometió que “impulsará un Congreso con pulcritud, honestidad y resultados”, aunque nadie le creyó.
Envalentonada por el cargo, Díaz Jiménez convocó a diputadas y diputados a “trabajar en favor de la productividad legislativa” y reiteró que entre sus primeras acciones a realizar se encuentran “auditorías externas” a los recursos ejercidos por sus antecesores en el cargo, el priista Alejandro Avilés Álvarez y los perredistas Anselmo Ortiz García, Félix Antonio Serrano Toledo y el insufrible Jesús López Rodríguez.
Además, puntualizó, solicitará a la Auditoría Superior del Estado (ASE) una revisión trimestral a todas aquellas acciones que permitan ejercer con eficacia y transparencia “el dinero del pueblo oaxaqueño” (sic).
“Las auditorías no son para tener temor, son para mejorar y fortalecer a las instituciones”, remarcó desde la considerada más alta tribuna del Estado.
Dijo que la mejor manera para que los y las legisladoras reviertan los niveles bajísimos de aceptación y de confianza, que de ellos tiene la sociedad, es siendo escrupulosos de los dineros que pertenecen a la sociedad, pues la revisión de cuentas permitiría subsanar esas apreciaciones ciudadanas que en nada ayudan ni benefician al Congreso estatal.
Sostuvo que “revisar los activos financieros dará una señal a la ciudadanía de nuestro interés intrínseco de ser sus representantes populares, dispuestos a ceder los espacios de revisión necesario para otorgar confianza como única manera posible de hacer lo que nos corresponde para que la política no sea el espacio de la corrupción, omisión y opacidad” (re sic).
Y fue más allá al ofrecer que “en este tercer año legislativo 2015-2016 habremos de eficientar el gasto. En coherencia con lo anterior, con sentido republicano procuraremos hacer mejoras a las instalaciones del Congreso que permitan mayor eficacia y eficiencia”.
Sin embargo, varios diputados y diputadas recuerdan cuando sus compañeros y compañeras de partido exigían a Antonia Natividad rendición de cuentas de los millonarios recursos recibidos por la bancada panista, y ésta nunca los entregó.
Durante la sesión de este jueves, correspondiente al primer periodo ordinario de sesiones del tercer y último año de ejercicio legal, quienes integran el Poder Legislativo desahogaron 22 puntos del orden del día, entre los que resaltó la iniciativa para crear la Ley de Adopciones para el Estado de Oaxaca.
El pleno cameral envió a la Comisión Permanente de Administración de Justicia la iniciativa con proyecto de decreto que presentó la diputada Francisca Iraís Francisca González Melo, del PRD, por el que se crea la Ley de Adopciones para el Estado de Oaxaca.
Además, diputados y diputadas aprobaron, por mayoría de votos, el dictamen con proyecto de decreto –presentado por la Comisión Permanente de Administración de Justicia– por el que se reforman los artículos 336 Bis, 459 fracción cuarta y 462 fracción cuarta; se adicionan los artículos 429 Bis A y 429 Bis B, todos del Código Civil para el Estado de Oaxaca.
Dicho dictamen se refiere al término jurídico; Síndrome de Alienación Parental (SAP) –que en la mayoría de los casos de divorcio los hijos odien al padre o madre con el que no viven– el diputado Gerardo García Henestroza, del PAN, presentó una iniciativa que busca impedir que se cometa esta forma de violencia familiar que transforma la conciencia de un menor con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con uno de sus progenitores.