Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Nana por don Andrés Henestrosa

A don Andrés Morales Henestrosa le vino la luz en Ixhuatán, Oaxaca, en 1906. Todavía gobernaba el país don Porfirio Díaz; aquel fue el año de la muerte de Alfredo Chavero, el dramaturgo, historiador y abogado que acompañó a Benito Juárez en su peregrinar por el norte del país; ese año también nació otro escritor de fuste, el venezolano Arturo Uslar Pietri, y fue asimismo el año de la huelga de los mineros de la Oversight de Cananea, Sonora.

Ese año llegó a Oaxaca don Andrés Henestrosa, como prefería llamarse.

Creció hablando huave y zapoteco (“Yo hablo huave y zapoteco. El huave lo aprendí del pecho derecho de mi madre, del otro pecho aprendí el zapoteco…”) en las tierras calientes de Ixhuatán, en la zona del istmo de Tehuantepec, en donde dicen que mandan las mujeres. “Por eso nunca hay que discutir con ellas, porque salen ganando”, reía…

…Fue parte de una familia en la que su madre, Martina, Tina Man, la del Retrato de mi madre, tuvo que hacerse cargo de los seis hijos de Andrés Morales, a quien apenas le dio la vida para mirarlos un poco.

Un día de 1922 Martina Man acompañó a su hijo todavía niño; caminaron en medio del calor y el tierrerío del camino de Ixhuatán hasta Juchitán para que ‘Andresito’ emprendiera el viaje a la capital del país. Ella, al despedirlo, lloraba en silencio, poniendo las manos de los ojos a la frente, como hacen las mujeres de allá cuando el dolor es bastante.

Ixhuatán es un lugar caluroso, para gente de temple. Hay una especie de bochornosa vegetación: flamboyanes, laureles, flores amarillas de acahual y multitud de colores que saltan al paso, como las liebres de Toledo.

El cielo es chaparro, muy azul y con muchas nubes que casi se tocan, producto de la vaporación del agua del mar cercano y de los arroyos.

Ahí el tiempo pasa en calma, como si no quisiera irse, y de pronto se tiene la sensación de que las figuras humanas que caminan por calles silenciosas al mediodía, avanzan entre brumas, como si flotaran, como si no tocaran el piso y como si no existieran.

Y existen y viven y trabajan y se reproducen y algún día, quizá a los 101 años, mueren.

PERO NO MUEREN…

Morales-Henestrosa--AndrésAndrés Henestrosa dejó Ixhuatán a los 16 años. Llegó a la Ciudad de México el 28 de noviembre de 1922, aunque ya antes había estado ahí cuando su abuela lo tuvo que llevar para seguir un tratamiento antirrábico, pues lo había mordido un perro.

Hablaba “idioma”, que decimos en Oaxaca para referirnos a las lenguas indígenas. El “castilla” lo aprendió en el DF y no fue difícil, apenas y para hacerlo reflexionar en el cambio de piel que estaba viviendo, porque aprender un idioma que no es el de uno, es penetrar en otras vidas y en otras culturas, en otras construcciones mentales y en otras aspiraciones.

Cada idioma tiene su propia vida y sus sueños. Así, don Andrés tuvo diferentes vidas y diferentes sueños.

Se acercó a José Vasconcelos Calderón, paisano oaxaqueño que era secretario de Educación con Álvaro Obregón. Consiguió una beca para estudiar en la Escuela Nacional de Maestros. Don Andrés vivió a intensidad la capital y se aproximó a los espacios de la creación y la cultura.

Conoció al grupo de intelectuales que rodeaban a Vasconcelos, tanto en su gestión gubernamental como aquellos que le acompañaron en su intento por ser el Presidente de un país en donde la mayoría de la gente –decían– ‘había perdido la posibilidad de la lectura y la escritura sin perder el sentido esencial de la vida: era la raza cósmica’.

Vivió con Vasconcelos la campaña del 29; se hizo amigo de Antonieta Rivas Mercado, quien pagó la edición de su primer libro motivado por don Alfonso Caso: ‘Los hombres que dispersó la danza’.

En esta obra Henestrosa recuperaba historias y leyendas que escuchó a los mayores durante su infancia. Pero, sobre todo, don Andrés rinde homenaje a la viejísima costumbre oaxaqueña de contar historias de lo que fue, historias de costumbres y leyendas con las que se construyeron una raza y una forma de vida.

Su libro es una forma de nostalgia por esas tardes en las que, para aliviar el agobio del calor oaxaqueño, se sale a los grandes patios y, protegidos a la sombra de los laureles, se platican historias de aparecidos, ahora desaparecidos.

Don Andrés pone estas historias en el papel y las divulga. Tiene apenas 23 años y ya se vislumbra a un escritor de intensidades. Por supuesto, no inventa el indigenismo. No le atosiga con sus propias ideas; simple y sencillamente recoge su savia, porque, bien visto, él no es indígena: es un hombre en el que se resume el criollismo que nutre a Ixhuatán: cultura blanca, la negra, la filipina y un poco el reducto de aquellos europeos de la intervención que se internaron en los calores istmeños…

…Pero en él predomina el orgullo de una de estas razas: la indígena, aunque se pregunta y le pregunta a su madre: “¿Por qué soy blanco?”. Precisamente de esta pregunta nace el Retrato de mi madre (1940) me dijo alguna vez.

Y lo dicho. En 1929 se incorpora a la política. A los 23 años fue contestatario del régimen surgido de la Revolución, aunque sin dejar de ser parte de ese mismo régimen por la vía de José Vasconcelos, quien luego de haber sido secretario de Educación con Álvaro Obregón, fue candidato a la Presidencia ese año a la muerte del controvertido hombre de Sonora.

No les fue bien. Años después Henestrosa se incorporó al régimen institucionalizado. Fue diputado tres veces y, una más, senador.

Pero ante todo, como diría Borges, don Andrés fue un palabrista. Un hombre que construyó su propia historia y que vivió 101 años de historia mexicana. De ahí que, más que historiador, él mismo fue parte de la historia mexicana. Nació con Cananea en 1906 y falleció con el conflicto minero de Cananea en 2008. Círculo misterioso en la historia de un hombre.

Don Andrés escribió mucho. Varios libros, aunque en general su obra está dispersa en muchos periódicos del país. En textos breves para libros o en prólogos de índole diversa. Hace falta una minuciosa recopilación y selección para ubicar tiempo y razones.

Morales-Henestrosa--Andrés1Don Andrés tenía defectos –¿y por qué no?–; y tenía virtudes particulares; por ejemplo su prodigiosa memoria y la idea rebosante y florida.

Sabía tocar al alma de quien le escuchaba o le leía. Sabía que los hombres somos frágiles y sensibles, y nos lo decía a manera de ventana abierta. Hurgaba en la alacena de minucias de donde se alimentan los hombres para conocerlos en sus esencias insospechadas.

Y, bueno, hace ocho años que ya no está don Andrés. Al final me dejó hablando sólo.

Lo recuerdo en nuestras pláticas interminables en cafés, en su despacho de la calle de Motolinía o por las calles del centro de la Ciudad de México. Nos reíamos de todo y por todo, o hasta dramatizábamos un poco, como cuando al encontrarlo en alguna ocasión por la Avenida 5 de Mayo y preguntarle por su salud, me platicó sus dolencias físicas:

–Pero se le ve bien del semblante, don Andrés.

¡Es que no estoy enfermo del semblante, chingaos!

O como cuando le visité en su casa, poco antes de su muerte el 10 de enero de 2008. Ya enfermo me tomó las manos y me hizo sentar a su lado en la cama que le daba refugio. Me preguntó de nuestra tierra, del sol de allá, del cielo azul turquesa que nos cubre allá y del viento suave que nos hace infinitos.

Yo le contesté a todo y, al mismo tiempo, con nostalgia recordaba la tierra en donde está enterrado mi ombligo, que, según la costumbre, lo entierran las madres para que, después de todo, después de muchos años, regrese uno al lugar del que uno es. Nos acordamos de eso y de nuevo reímos a gusto al contar el chiste: “¡Cuídateeee… por Sangre de Cristo no tomes…!… Si ya no tomo por Sangre de Cristo, ahora tomo por Carmen el Alto…”… “Hasta luego, Joel”.

*Es periodista y editor, originario del Estado de Oaxaca. Ha sido editorialista en unomásuno, La Jornada, El Financiero y más. Fue coordinador de opinión de El Financiero y director de Opinión de El Universal. Fue editor en la UNESCO y de Le Monde Diplomatique. Ha coordinado obras como: “Planes en la nación mexicana”, con El Colegio de México y “Pensar a David Ibarra”, el más reciente.

@joelhsantiago

Tomado de: http://lasillarota.com

 

enero 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Scroll al inicio