Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Dan auto de formal prisión a Secretario de Finanzas de la Sección 22 del SNTE

CIUDAD DE MÉXICO, abril 26.- El juez octavo de distrito de procesos penales federales dictó auto de formal prisión en contra de Aciel Sibaja Mendoza, secretario de Finanzas de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por la presunta comisión del delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, en la modalidad de adquirir y administrar recursos, dentro del territorio nacional.

Conoce personal del Congreso del Estado nuevas disposiciones de la Ley de Transparencia

Conoce personal del Congreso del Estado nuevas disposiciones de la Ley de Transparencia

Capacitación-transparecia-26.04.16-bol--(2)SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, abril 26.- Con el objetivo de que el personal del Poder Legislativo conozca las herramientas tecnológicas derivadas de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, recibieron una capacitación para saber los compromisos en la materia establecidos por un catálogo de responsabilidades que todo sujeto obligado debe cumplir.

En la exposición de la Plataforma Nacional de Transparencia, el Oficial Mayor de la LXII Legislatura Local, Igmar Medina Matus manifestó que al ser el Congreso de Oaxaca pionero en la armonización de dicha Ley a nivel nacional, la intención de la Junta de Coordinación Política (JCP), la Mesa Directiva, así como de las y los diputados es avanzar en el cumplimiento de la misma.

“Como sujetos obligados debemos cumplir con la demanda de información de parte de la ciudadanía, para ser ejemplo de parlamento abierto, de esta forma la sociedad tendrá la certeza de transparencia en los poderes del Estado”, manifestó.

Capacitación-transparecia-26.04.16-bol--(4)En la capacitación, Juan Gómez Pérez, comisionado del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, IAIP aseguró que para el cumplimiento de la nueva Ley, se diseñó el medio que será el más importante; la plataforma que servirá como un medio tecnológico que va a permitir  tener un solo sitio, donde se publicarán todas las obligaciones de los tres niveles de gobierno, beneficiando a las y los ciudadanos, ya que en un mismo sitio encontrará información de distintos sujetos obligados.

Señaló que habrá un solo portal, para consultar las obligaciones de transparencia, así como para tramitar solicitudes y medios de impugnación. La página diseñada por el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública será habilitada a partir del cinco de mayo.

Capacitación-transparecia-26.04.16-bol--(1)“Este cambio tecnológico significa que los sujetos obligados deben capacitarse, vamos a saltar a una plataforma, para que quienes estén al frente de unidades de enlace y administrativas, sepan cómo utilizar esta herramienta”

Esta es la segunda jornada que realiza el IAIP, y durante el mes de mayo continuarán sumando esfuerzos con el Poder Legislativo Local para que la ciudadanía tenga acceso a la información que requiera y así cumplir con el marco legal.

“Los sujetos obligados en este caso el Poder Legislativo está preocupado por cumplir oportunamente estas obligaciones y la idea es que conozcan los alcances de este nuevo catálogo y ver de qué manera generar la información”, finalizó el comisionado del IAIP.

 

Inauguran Biblioteca “Jean Paul L’Allier”, primer espacio del patrimonio mundial en Oaxaca

OAXACA, OAX., abril 26.- El secretario general de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM), Denis Ricard, y la encargada del Despacho de la Presidencia Municipal de Oaxaca de Juárez, Rosa Silvia García Pineda, inauguraron este martes las instalaciones de la Biblioteca “Jean Paul L’Allier”, el primer centro de información de las 268 localidades catalogadas, el cual estará ubicado en la calle Murguía de esta capital.

Inauguran-Biblioteca-Jean-Paul-L’Allier-26.04.16-bol--(4)Este proyecto enmarcado en la “Universidad Infantil del Patrimonio Mundial” fue realizado por profesores y alumnos de la Escuela José María Murguía y Galardi y presentado ante la OCPM como parte del programa “Jóvenes sobre la pista del Patrimonio Mundial”, obteniendo el reconocimiento y superando a ciudades como Safranbulo, Turquía; Évora, Portugal, entre otras.

El trabajo de los jóvenes oaxaqueños fue plenamente reconocido por el organismo internacional al grado de quedar incluido en los proyectos internacionales con la visión de integrar una red de bibliotecas en el resto de las ciudades patrimonio.

Al conocer este espacio ubicado en la Escuela José María Murguía y Galardi y junto al secretario de Turismo, Jaime Katz Morales y del director de la institución, Rubén Darío Calleja, la encargada del Despacho de la presidencia, Rosa Silvia García reconoció a los impulsores de este proyecto, pues “donde exista un lugar para fomentar la lectura, siempre habrá sabiduría y niños sobresalientes”.

Inauguran-Biblioteca-Jean-Paul-L’Allier-26.04.16-bol--(1)Ante representantes de Oaxaca y Morelia ante la OCPM, Carlos Melgoza Castillo y Juan Carlos Mata García, respectivamente; García Pineda ponderó que la creación de esta Biblioteca pueda colocar a Oaxaca de Juárez en la escena internacional como un referente de conservación del patrimonio.

En tanto, Denis Ricard, secretario general de la OCPM, resaltó el trabajo realizado por Oaxaca de Juárez en los últimos años para fomentar la preservación, cuidado y atención de aquellos elementos que le han dado valor patrimonial e histórico, los cuales han sido catalogados por la UNESCO como de relevancia para la cultura mundial.

JÓVENES OAXAQUEÑOS GANAN BECA PARA INTERCAMBIO CULTURAL EN ESPAÑA

En este marco, la encargada del Despacho de la Presidencia Municipal de Oaxaca de Juárez, atestiguó la entrega por parte de Denis Ricard, secretario general de la OCPM, de un cheque por 10 mil dólares canadienses para los jóvenes estudiantes del Colegio José María Murguía y Galardi, quienes realizarán un viaje a la ciudad de Córdoba, España para concretar un hermanamiento cultural con un colegio similar.

Inauguran-Biblioteca-Jean-Paul-L’Allier-26.04.16-bol--(3)Con la presencia del arquitecto Gerardo Corres, la también regidora del Educación, Cultura y Deporte, García Pineda resaltó el trabajo realizado por parte de la niñez y juventud de nuestro municipio, “sin duda su esfuerzo y compromiso por el Patrimonio Mundial de la Humanidad los ha llevado a resaltar las riquezas culturales, artísticas y arquitectónicas que nos caracterizan”.

Recordó que el joven oaxaqueño Miguel Sánchez se convirtió en el mes de noviembre en el primer mexicano en ganar el Concurso Internacional de Video Infantil, organizado por la OCPM, al tiempo que los exhortó a seguir colaborando por tener un mejor Oaxaca y consolidar a la capital como la esencia cultural de México.

Cabe mencionar que Jean-Paul L’Allier sentó las bases desde Quebec para creación de la Organización de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, iniciando con solo 41 ciudades del todo el mundo, siendo presidente hasta 1999. Actualmente, la organización llega a 268 ciudades tienen un sitio inscrito por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial. Su propósito es ayudar a estas ciudades a los desafíos de obtener la condición de la propiedad.

Atiende Pepe Toño a la Asociación de Sordos y los invita a ir juntos hacia el desarrollo

OAXACA, OAX., abril 26.- Para fortalecer su proyecto de gobierno, construido con la aportación de los diversos sectores sociales, el candidato de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), José Antonio Estefan Garfias, se reunió con la comunidad de sordos, quienes manifestaron su interés de participar activamente en la construcción de políticas públicas que permitan su inclusión.

Presenta la OIT resultados del Diagnostico-rápido del trabajo Infantil en Oaxaca

+ Junto con el Gobierno de Oaxaca, el organismo internacional busca fortalecer las políticas públicas en la materia y erradicar esta práctica entre la niñez y adolescencia de la entidad

Resalta SEP avances de la UTVCO en materia de vinculación y movilidad internacional

+ UTVCO, la única Universidad en Oaxaca que forma parte de la Alianza del Pacífico

+ Más de 80 miembros de la comunidad universitaria han viajado al extranjero para fortalecer su formación

OAXACA, OAX., abril 26.- En reunión celebrada ante representantes del sector empresarial, gubernamental y organizaciones civiles, el área de Vinculación y Movilidad Internacional de la UTVCO presentó los avances y logros obtenidos por esta Institución en materia de convenios, becas, así como proyectos educativos y tecnológicos desarrollados, en el marco de la Sesión de Consejo de Vinculación de la misma Universidad.

UTVCO-26.04.16-bol--(2)El rector de la UTVCO, Julián Luna Santiago, destacó los convenios firmados con empresas e instituciones educativas, al tiempo de subrayar la importancia que grupos como BIMBO, GUGAR, ELITECSA, Pavetech, e instituciones como Universidad La Salle y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), hayan suscrito convenios con la UTVCO, al abrir espacios y oportunidades para que los estudiantes puedan desarrollarse profesionalmente.

El delegado federal en Oaxaca de la SEP, Porfirio Soriano Morales, ratificó su apoyo a esta Universidad, al destacar que la UTVCO se caracteriza por su impulso que ha dado a la vinculación con las empresas, sobre todo a su adaptación a las necesidades y los cambios que surgen en el sector.

UTVCO-26.04.16-bol--(3)Celebró asimismo la vinculación efectuada con más de 500 empresas estatales, nacionales e internacionales para la realización de estadías profesionales.

En tanto, la directora de Vinculación y Movilidad Internacional de la UTVCO, Nydia Mata Sánchez señaló que “la UTVCO es la única universidad de Oaxaca que siendo pública, ofrece a sus estudiantes clases de francés y portugués. Además, tiene convenios con países como Estados Unidos, Egipto, Canadá, Chile, Brasil, India, Colombia y Francia, entre otros”

Entre otros avances obtenidos por este departamento, se encuentran la entrada de la UTVCO a la Alianza del Pacífico, que permite compartir estrategias académicas con los países de Sudamérica, y la conformación del Centro Universitario para el Liderazgo de la Mujer (C-MUJER), que desarrolla estrategias para la superación personal y profesional de jóvenes universitarias.

UTVCO-26.04.16-bol--(1)El director del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCYT), Alberto Sánchez López, destacó la importancia de la labor de la UTVCO en lo que refiere a permitir a sus estudiantes tener mayores posibilidades y espacios de desarrollo.

Celebró que esta Universidad sea nuevamente la sede de CleanTech Challenge, el concurso de empresas verdes más importante a nivel internacional. Así como el hecho de haber obtenido el Premio SEP-ANUT, galardonada recientemente gracias a las mejoras en procesos de gestión y organización de sus procesos educativos.

La UTVCO ha enviado en los últimos dos años a más 80 estudiantes al extranjero para fortalecer sus conocimientos. Desde 2013 cuenta con la certificación ISO 9001:2008 y en marzo del presente año recibió el Premio SEP-ANUT que la distingue como la mejor Universidad Tecnológica de todo el país.

 

Las mujeres artesanas de Oaxaca moldean su destino con estudio y dedicación

+ Las actividades de alfarería y enseñanza dan sabor a la vida de Aurora

OAXACA, OAX., abril 26.- Aurora Violeta Vásquez Olivera es asesora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), en Santa María Atzompa, lugar donde se elaboran artesanías de barro rojo y verde. Desde hace más de 15 años, cuando cursaba el segundo grado de secundaria, unos amigos le informaron que podía dar clases en su comunidad a los adultos que no saben leer ni escribir o no habían concluido su educación básica.

Mujeres-artesanas-IEEA-26.04.16-bol--(1)

“Estuve tomando capacitación para asesorar a las personas adultas y desde ahí me gustó enseñar y motivar a las personas para que se incorporen. En ese entonces, se formaban de cinco a 10 grupos por localidad, participábamos varias chicas de mi edad y eso me animaba”, comenta.

Mujeres-artesanas-IEEA-26.04.16-bol--(4)Aurora testifica que para apoyar a la gente a superarse no es que sobre tiempo, sino es cuestión de organizarse para retribuir a la sociedad la enseñanza que se adquiere diariamente, además que es gratificante cuando las personas complementan sus conocimientos empíricos con los académicos.

Durante los días lunes, miércoles, jueves y domingos, de 16:00 a 19:00 horas, Aurora imparte clases a adultos en proceso de alfabetización, primaria o secundaria. Por las mañanas atiende su negocio de artesanías, diseña y vende las piezas que con dedicación elabora.

“Es una gran emoción ver a los adultos leer y escribir por primera vez después de varios días de asesoramiento, luego le encuentran el gusto al estudio y cuando concluyen la secundaria se siguen preparando. Varias de las jovencitas o adultos que han estado en mis grupos me los encuentro y me platican de lo bien que les va en el bachillerato”, comparte Aurora.

La asesora relata que gran parte de sus educandos son padres y madres jóvenes que al formar una familia tuvieron que dejar la escuela y al ver la oportunidad de estudiar, en el horario y tiempo en que sus actividades laborales y personales se lo permiten, deciden prepararse.

“El círculo de estudio de este municipio está integrado por más de 60 jóvenes y adultos; atendemos tres asesores cada uno con su grupo. En mi caso me corresponden 40 educandos; algunos solo vienen los fines de semana porque trabajan de lunes a viernes casi todo el día y los sábados y domingos cuando descansan acuden a prepararse”, relata.

EN ATZOMPA DOÑA JULIANA  SE ENCONTRÓ CON EL ARTE Y EL ESTUDIO

La señora Juliana Ramírez Reyes, desde muy pequeña salió de su comunidad de origen en la búsqueda de oportunidades de empleo. Pero después de trabajar en diferentes actividades decidió dedicarse a hacer figuras de barro verde en Santa María Atzompa, lugar que también le dio la oportunidad de alfabetizarse.

¿Por qué no pudo estudiar durante su niñez?

--De niña tuve un golpe en la cabeza y los profesores de la primaria le dijeron a mis padres que no me podían recibir en la escuela porque aprendía muy lento, por eso no  pude estudiar aunque tenía muchas ganas de aprender; no me quedó de otra que ponerme a trabajar.

Tuve que salir de mi pueblo Río Anona, que pertenece al municipio de San Simón Almolongas del Distrito de Miahuatlán, para buscar trabajo en la ciudad de Oaxaca, ahí estuve de empleada doméstica por 16 años. Como soy la tercera de 10 hermanos, los mayores apoyamos a los más chicos a que estudiaran por lo menos unos años.

¿Por qué se interesó en estudiar en el IEEA?

--Una vecina que iba a clases para adultos me invitó a  inscribirme, me dijo que a la hora que se desocupaba un rato se ponía a estudiar. Entonces acudí al salón, ubicado en la planta alta del palacio municipal, a ver si me aceptaban. Me comentaron que si tenía ganas de aprender podía empezar ese mismo día.

Mujeres-artesanas-IEEA-26.04.16-bol--(2)

No esperé a que me dijeran dos veces, al siguiente día llevé mi acta de nacimiento y CURP, después me trajeron los libros y cuadernos. Es un gran apoyo que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos nos mande todo y los del IEEA nos lo traen hasta el pueblo, así nosotros no gastamos nada.

En menos de un año aprendí a leer bien y a mis 46 años de edad puedo decir que los libros nos ayudan a expresarnos mejor, saber dividir restar y multiplicar. Esto es bien importante en el comercio, para ofrecer las artesanías, levantar pedidos y cobrar al cliente.

¿Cómo se organiza para estudiar y trabajar?

--En las tardes dedico tiempo para prepararme, aprender de los libros y de la asesora. El ambiente de estudio es bonito, nos apoyamos entre nosotras. Venir a estudiar nos ayuda a despejarnos de las actividades diarias. Un rato vemos los libros y luego nos ponemos a platicar.
En las mañanas me apuro a lavar ropa, limpiar la casa y preparar comida. Mis hijos también apoyan a mantener limpio nuestro hogar, ellos me dicen que si los mando a la escuela también debo de aprender.

¿Cómo aprendió el arte de hacer figuras de barro verde?

--Hace más de 20 años me casé con Reynaldo Juárez, él es de aquí de Atzompa y como me gustaba el trabajo en barro fui aprendiendo poco a poco.

Mujeres-artesanas-IEEA-26.04.16-bol--(3)

Le voy a contar los pasos para hacer una pieza. A unos cuatro kilómetros del centro de Atzompa se extraen los dos tipos de barro; el áspero y el liso, el primero es un polvo que tiene una consistencia parecida a la cal y el otro es puro lodo. Después, se mezclan para darles forma a las piezas. En mi caso los uso para elaborar platos, servilleteros, ceniceros y cruces de barro.

Cuando ya tenemos diseñada la figura se deja a secar el barro fresco por algunas horas, para poderlo cocer en el horno. Luego se procede a darle el color verde o barnizado y la textura  ya sea lisa, en relieve o con grecas.

Finalmente vamos a vender las piezas al Mercado de Artesanías de Oaxaca o en la calle Corregidora número 200 de Santa María Atzompa, a precios que van desde los cinco hasta los 350 pesos, dependiendo del grado de dificultad en su elaboración.

 

Infantes de Santa Cruz Xoxocotlán visitan el Papalote Museo del Niño en CDMX

Infantes de Santa Cruz Xoxocotlán visitan el Papalote Museo del Niño en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, abril 26.- Como parte del compromiso académico que existe con alumnos de la Escuela Primaria  "Antonio de León", ubicada en la Agencia de Lomas de San Javier, del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, la licenciada Diana Luz Vázquez Ruiz, síndica Procuradora y encargada del Despacho de la Presidencia Municipal, gestionó el apoyo necesario para que visitaran en la Ciudad de México las instalaciones del “Papalote Museo del Niño”.

Niños-xoxeños-26.04.16-bol--(1)

Vázquez Ruiz comentó que este tipo de actividades lúdicas  funciona como apoyo directo del aprendizaje en el aula, ya que sus contenidos están relacionados con el programa educativo vigente, utilizando el juego como principal herramienta y esto contribuye directamente al desarrollo educativo.

Los padres de familia agradecieron la gestión realizada por la encargada de presidencia, resaltaron  la importancia de este tipo de acciones que contribuyen a un mejor desarrollo individual.

Niños-xoxeños-26.04.16-bol--(2)

 

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Scroll al inicio