Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

¿Derechos laborales cancelados en el DF?

LIBROS DE AYER Y HOY

Como andarán las cosas que hasta un funcionario auxiliar de la junta local le lee la plana a la Constitución y contra toda interpretación de la ley, las luchas, las tradiciones, el reconocimiento internacional, ¡modifica la carta magna y le pone un sin fin de obstáculos a la huelga!.

SUTIEMS

El Sindicato Único del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) que tiene legalmente la titularidad,  dio a conocer el 17 de mayo el resolutivo de la junta y trasmitido por las autoridades del mencionado instituto, mediante el cual, los académicos, maestros y administrativos que pretendían estallar la huelga en las preparatorias del aún Distrito Federal creadas en la administración de AMLO, deben dejar las puertas abiertas para que entren los estudiantes, y todos aquellos, esquiroles,  que no se hayan sumado a la huelga.

O sea, una huelga muy girita, con trabajo y todo y desde luego, una decisión espuria, un adefesio laboral. Igual que las universidades que ha creado Morena y como está sucediendo con los ataques a las delegaciones que gobierna ese partido, la mano del PRD se exhibe ya sin recato alguno. En eso terminó el partido que acogió en su momento a grandes líderes de la izquierda y ahora se bambolea en la entrega, la sumisión a los poderes y al ataque frontal.

Se nota mucho misogismo en lo que está haciendo contra Claudia Sheimbaun en la delegación Tlalpan. Hay cierta desesperación en lo que hace el perredismo, cuya lucha por una candidatura presidencial pone en riesgo a toda la ciudad. Está enfrentado a trabajadores, académicos, pueblos originarios, vecinos de colonias,  es decir, ¡a todos!, o bueno, a casi todos, porque la protección que da a las constructoras, denunciadas a diario, no tiene parangón.

El SUTIEMS es un caso único; reúne a grupos de los académicos mejor formados. Fueron electos mediante un concurso y sometidos a propedeúticos y cursos académicos especiales para crear una planta de alto nivel. Algunos maestros y administrativos cercanos al PRD, están haciendo el juego para eliminar la titularidad y crear un sindicato blanco.

Lo que está sucediendo en otros contextos en donde en el pasado se dieron grandes luchas. Es algo que no se puede creer, que un partido que se dice progresista  inicie una persecución inusitada contra los que pretenden ampliar la planta estudiantil sacrificando canonjías, todo por el odio que suscita alguien que se está posicionando legítimamente en lo político.

A río revuelto de lo que sucede a nivel federal, las leyes son letra muerta. Tenemos a la mano la Constitución de 1917 vista desde varias perspectivas. Mexicano esta es tu Constitución, se llama la que editó el jurista y diplomático Emilio O. Rabasa junto con Gloria Caballero.

En ella resalta como parte principal un aporte universal que pocas normas tenían en 1917, la creación de las garantías sociales, en cuya base está el artículo 123 de los derechos laborales, que ahora están tan vulnerados. La huelga es una deslumbrante conquista.

Al agredir a ese numeral, se agreden muchos artículos constitucionales que están íntimamente relacionados, como lo sostienen un equipo de distinguidos juristas en la Constitución Comentada de 1990 editada entre otros por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, entre los  que se encuentran también Rabasa, Fix Zamudio, Jorge Madrazo, Manuel González Oropeza y una veintena más. Estarían vinculados y reforzando esos derechos, los artículos, 3, 25, 26, 27, 28, 73, 107, 116 y algunos transitorios.

Se refieren en especial a la educación de los trabajadores y la enseñanza universitaria, a la igualdad jurídica de hombre y mujer, a la libertad laboral,  a la participación económica en las ganancias del trabajo, etcétera.

Finalmente, llevado de su fino humor y profundidad jurídica, el constitucionalista Elisur Arteaga echa mano nada menos que de Maquiavelo en La Constitución Mexicana comentada por Maquiavelo. Y quien al referirse en comentarios insertos en el artículo 123, a la intervención de los poderosos y magistrados para socavar a los  trabajadores, señala:

“Ahora es el momento no solamente de libraros de ellos, sino incluso de poneros tan por encima de los mismos, que sean mas bien ellos los que tengan que quejarse y dolerse de vosotros…”. Y hace, el autor de El príncipe una advertencia: que no se debe olvidar que ante la miseria que se impone, “se pueden encontrar armas”.

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

 

mayo 2016
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio