Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

He tenido el privilegio de ser portavoz de los antiguos mexicanos: León Portilla

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 25.- Reconocido por su labor como lingüista y humanista, de dedicación a la historia y de dar voz a los indígenas, el historiador Miguel León- Portilla (Ciudad de México, 22 de febrero, 1926) fue homenajeado en el Museo Nacional de Antropología este viernes 23 de septiembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) 2016.

González Casanova, Narro y las Goyas

Muy ad hoc a su priísmo se ha puesto José Narro Robles a quien algunos mencionan como posible presidenciable. Pide calma ante la reducción apabullante al sector  salud en el presupuesto y exhorta a no cuestionar los trances dolorosos que traerán las sustracciones a la salud de los mexicanos.

José-Narro-

Que dirá la lista de intelectuales progresistas- que tengo por ahí guardada-, algunos muy famosos, que tanto lo apoyaban cuando estaba en la rectoría de la UNAM. A lo largo de dos períodos rectorales que afincaron la presencia -¿dictadura perfecta diría Vargas Llosa?- del mismo grupo priista en la torre más importante de la UNAM, el PRI se afianzaba para utilizar el trampolín de siempre: el salto al gobierno federal.

Han sido muchos los beneficiados, pero el que más sacó raja fue Jorge Carpizo, secretario de Gobernación, presidente de la CNDH, embajador en Francia y ministro numerario de la Corte; lo de Narro se veía venir.

Fue honesto cuando dijo al ser nombrado secretario de salud, que había regresado a su casa. Pero ¿se había ido alguna vez o la finta de  oposición mientras gobernó el PAN, le hizo sentirse por primera vez cobijado por un sector muy movible, como son a veces los intelectuales de izquierda, y guardó sus íntimos quereres? A lo largo de su gestión universitaria, se ajustó a esa tesitura.

Muchos por fortuna, no creímos en ese rostro de democracia. El recuerdo de aquellas goyas que gritaba enajenado poco antes o en intermedios, o durante la discusión con los líderes del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) en 1988, no se puede olvidar.

El rostro se le descomponía, enrojecía y él de pie, gritaba enardecido en apoyo a un Carpizo cuestionado que había propuesto el gravamen de la enseñanza.

En 2013, en España, como un mérito, al referirse a la inversión en las universidades, alegó que era importante que las casas de estudio publicas, fueran sometidas a presupuestos multianuales como algunas obras públicas que tienen ese tipo de programas y no son sometidas a la incertidumbre anual. Ahora, su cambio ha sido drástico, se pone a tono con  su actual papel y exhibe su verdadero traje.

Lo importante, ha dicho, es que haya presupuesto, no importa su monto. Hay quienes le han aclarado que el fin no es el presupuesto sino la salud de los mexicanos y que dicho  presupuesto es el medio e instrumento para preservarla. Por lo tanto se debe defender y no doblar las manos. A los ex rectores de la UNAM se les puede aplicar el dicho bíblico de que muchos son los llamados y pocos los escogidos, en este caso por la posteridad.

Se recuerda por su gran congruencia a José Barros Sierra, por ejemplo. Pero hay alguien que por fortuna a sus 94 años todavía es un emblema de nuestra cultura general y universitaria y por esa misma congruencia. Nada menos que don Pablo González Casanova, autor del clásico, La democracia en México (Serie Popular ERA 1980 ), en el que desde la perspectiva sociológica, hizo uno de los profundos estudios e investigaciones del poder en México.

El libro que tenemos es la décima segunda edición, de las muchas que se han hecho. Es un trabajo que se mantiene fresco y que todavía perfila desde sus páginas y sus muchos anexos y cuadros, el porqué el poder en México es como es y le hace un gran soslayo a los clásicos de la ilustración francesa y los constituyentes de Filadelfia. Como México no hay dos. Rector de una de las universidades más importantes del mundo, González Casanova lo fue de 1970 a 1972 y en ese breve lapso signó de forma extraordinaria los estudios de la UNAM; creó el CCH y la universidad abierta que se difundió por todo América Latina.  

Ha sido de todo en ese entorno que es el suyo, maestro, investigador, funcionario y  ahora a su edad aún asiste y participa como si fuera una persona común a coloquios y conferencias.

A menudo, pese a su modestia, es requerido a subir a participar como acaba de suceder en el coloquio del Cela sobre América Latina, en donde sin estar inscrito terminó dando una cátedra. Es honoris causa por la UNAM, Premio internacional de la UNESCO, por su lucha a favor de los indígenas y  miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua e innumerables cosas más.

Un gran hombre que merece un gran homenaje en vida -aún hay tiempo- y que no necesitó nunca del trampolín utilitario que otros han usufructuado.       

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

 

Implementa FMVZ de UABJO brigadas de esterilización de perros y gatos en el Estado

Implementa FMVZ de UABJO brigadas de esterilización de perros y gatos en el Estado

+ Ante la sobrepoblación de estos animales, lo mejor es la esterilización, sostiene el responsable del programa universitario

OAXACA, OAX, septiembre 25.- Alumnos de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) realizan jornadas de esterilización en diversas comunidades de la entidad para contribuir al control de la población de perros y gatos.

“Solventamos todas las auditorías aplicadas al Ayto capitalino”, asegura el Contralor Municipal

“Solventamos todas las auditorías aplicadas al Ayto capitalino”, asegura el Contralor Municipal

OAXACA, OAX., septiembre 25.- A tres meses de dejar el cargo, el Contralor del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Marco Antonio Estrada Aguilar, aseguró que durante la administración del priista Javier Villacaña Jiménez "todas las auditorías aplicadas por las instancias fiscalizadoras han arrojado buenos resultados; se han hecho observaciones mínimas y en todos los casos han sido solventadas”.

Abre “Viva Aerobús”, a partir del 7 de octubre, nueva ruta a Huatulco, con 4 vuelos a la semana

Abre “Viva Aerobús”, a partir del 7 de octubre, nueva ruta a Huatulco, con 4 vuelos a la semana

OAXACA, OAX., septiembre 25.- A partir del viernes 7 de octubre del presente año iniciará operaciones la empresa aérea "Viva Aerobús" en la ruta Ciudad de México-Bahías de Huatulco-Ciudad de México, dio a conocer el Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE).

Premia IEEPO a 19 docentes oaxaqueños del Programa Binacional de Educación Migrante

+ Este año los profesores atendieron a más de 2 mil estudiantes de origen hispano, con el fin de respaldar la identidad y cultura originaria de habla hispana

OAXACA, OAX., septiembre 25.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó reconocimientos a 19 maestros oaxaqueños participantes en el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) México-Estados Unidos, que viajaron a uno de los distritos escolares de ese país del norte para atender a más de dos mil estudiantes de origen hispano.

“El silencio es el mejor cómplice del bullying”, conferencia, 27 de septiembre en Fortín Plaza

“El silencio es el mejor cómplice del bullying”, conferencia, 27 de septiembre en Fortín Plaza

+ La plática estará a cargo del doctor Jesús Amaya, autor y coautor de 18 libros enfocados a la educación y con más de 30 años de experiencia en la formación

OAXACA, OAX., septiembre 25.- Con la finalidad de detectar y prevenir el acoso escolar, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno de Oaxaca (Sedesoh), a través de la Subsecretaria de Desarrollo Social Regional, llevará a cabo el martes 27 de septiembre la conferencia “El silencio es el mejor cómplice del bullying”, impartida por el experto doctor Jesús Amaya Guerra.

Levanta Ayuntamiento capitalino 3.5 toneladas de desechos en las riberas del Río Atoyac

Levanta Ayuntamiento capitalino 3.5 toneladas de desechos en las riberas del Río Atoyac

OAXACA, OAX., septiembre 25.- Un total de 3.5 toneladas de desechos fueron recolectadas por trabajadores del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez durante un operativo de limpia y mejoras visuales en las riberas del Río Atoyac, parte baja, el fin de semana.

septiembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Scroll al inicio