OAXACA, OAX., octubre 19.- Cada dos días, en promedio, ocurre en Oaxaca un contagio por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/Sida).
Francisco Contreras Méndez, psicólogo capacitador del Consejo Estatal para la Prevención y el Control del Sida (Coesida), dio a conocer que el mayor número de casos se concentra en la población heterosexual joven, de los 14 a los 39 años de edad, debido a las conductas de riesgo como el sexo desprotegido.
Las estadísticas epidemiológicas del Coesida señalan que sólo en lo que va de enero a agosto de este 2016 se sumaron 124 nuevos casos de VIH y 88 de Sida.
Contreras Méndez precisó que la pandemia se ubica principalmente en la población masculina, con un 79.9 por ciento y por orientación sexual se focaliza en heterosexuales.
De forma acumulada, de 1986 a agosto de 2016 se han presentado 6 mil 372 casos de Sida y 2 mil 280 de VIH.
Debido que el sector joven de la población concentra el mayor número de contagios, el Coesida implementó jornadas de detección en universidades públicas.
Recientemente las unidades móviles se ubicaron en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).
El mayor número de casos de VIH-Sida fueron notificados en la región del Valle Central (60 casos), Istmo (21), (Cuenca) Tuxtepec (14), Costa (20), Mixteca (6), Sierra (3), mientras que en Sida, de los 88 contagios, 20 ocurrieron en el Valle Central, 17 en el Istmo, 15 en Tuxtepec, 31 en la Costa, 2 en la Mixteca y 3 en la Sierra.
El estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), con la colaboración de 250 personas entre 18 y 40 años (125 mujeres y 125 hombres), reveló que 48 por ciento de ellas y 55 por ciento de ellos no utilizan preservativo cuando sostienen relaciones con una pareja “formal”.
De las personas encuestadas el 47 por ciento de las mujeres que utilizan el condón lo hace principalmente para evitar embarazos, mientras que 61 por ciento de los varones lo hacen para protegerse contra el Sida.
Además, casi el 25 por ciento de los encuestados ignora o resta importancia al hecho de que no quitarse el condón inmediatamente después de la eyaculación es factor de riesgo de embarazo y de contraer enfermedades de transmisión sexual.
El 6 por ciento de los varones admitió no usar condón cuando la pareja con quien tendrá relaciones “se ve sana”.
El 13 por ciento de las mujeres y 19 por ciento de los hombres dijo no protegerse con condón cuando no tuvieron tiempo de comprarlo.
USO DE CONDÓN EN MUJERES
31% de ellas dijo utilizarlo siempre
17% casi siempre
21% en ocasiones
31% casi nunca.
USO DE CONDÓN EN HOMBRES
31% de los hombres declaró usar el preservativo siempre
19% casi siempre
24% a veces
26% casi nunca