+ Este programa beneficia más de 83 mil estudiantes de 900 instituciones educativas de nivel básico en el ciclo escolar 2016- 2017
OAXACA, OAX., noviembre 10.- Como parte del proceso de fortalecimiento de la rectoría educativa en el Estado de Oaxaca, el gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó este jueves la entrega de recursos económicos del Programa Escuelas de Tiempo Completo por 214 millones de pesos en beneficio de más de 83 mil estudiantes que cursan sus estudios en 900 instituciones educativas de nivel básico incorporadas a este esquema del ciclo escolar 2016-2017.
El titular del Poder Ejecutivo estatal explicó que este importante monto, resultado de la suma de esfuerzo entre los gobierno federal y del Estado de Oaxaca, permitirá fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas, al tiempo de ofrecer a las y los estudiantes jornadas extendidas que impulsen su desarrollo académico, deportivo y cultural, además de brindarles una sana alimentación.
“Con ello, estamos impulsando el mejoramiento de los entornos y procesos de aprendizaje de nuestros alumnos, al tiempo de dar un paso adelante en nuestro propósito de modernizar y hacer más eficientes los servicios educativos que ofrecemos a la sociedad”, expresó el mandatario ante el titular del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, y el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Porfirio Soriano Morales.
Agregó que a este importante esfuerzo se suma la exitosa incorporación de un total de 2 mil 512 centros escolares a los programas de la Reforma Educativa, como el de “Escuelas de Calidad” y Escuelas de Excelencia”.
En este sentido, hizo patente el reconocimiento y la gratitud del pueblo y gobierno de Oaxaca por el respaldo invaluable que el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto ha dispensado a la entidad a través de la SEP, para hacer efectivo el derecho de las niñas, niños y jóvenes a recibir una educación de calidad, pues en ellos –dijo– reside el potencial para construir un estado más próspero y pleno de oportunidades.
Cué Monteagudo expresó que a través de la suma de voluntades y recursos entre los gobiernos estatal y federal, se está dando un nuevo impulso a la construcción, rehabilitación y modernización de la infraestructura escolar oaxaqueña, logrando atender a más de 5 mil 300 escuelas de educación básica, lo que representa cerca de la mitad de los centros de enseñanza existentes en el estado, mediante una inversión de 2 mil 700 millones de pesos.
Por su parte, el delegado de la SEP en Oaxaca, Porfirio Soriano Morales, expresó que a través del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, se expresa de manera clara la esencia de la reforma educativa y demuestra el interés de los gobiernos federal y estatal para apoyar e invertir en la educación.
“Si demostramos que las y los niños que están en las Escuelas de Tiempo Completo pueden alcanzar mejores niveles de aprendizaje, habremos logrado el principal objetivo de la Reforma Educativa: que los niños potencien sus capacidades de aprendizaje. El dinero es lo que menos cuesta si logramos preparar a nuestras niñas y niños para un mejor futuro”, dijo.
En tanto, el titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, expresó que a través de este programa, mediante el rubro de recurso directo al plantel, cada institución recibirá 81 mil pesos.
“Con estos apoyos, miles de niñas y niños oaxaqueños tendrán acceso a mejores ambientes de aprendizaje”, señaló, al tiempo de conminar a los maestros, directores y padres de familia a hacer uso óptimo y transparente de los recursos y vigilar que estos se reflejen en la mejora del servicio educativo.
Programa de Escuelas de Tiempo Completo
- Las Escuelas de Tiempo Completo ofrecen mayor tiempo para el aprendizaje de las y los niños, al pasar de 4 a 8 horas de trabajo diario, permitiendo que durante un ciclo escolar tengan acceso a 1200 horas de trabajo.
- En el Estado de Oaxaca, de las 900 escuelas incorporadas a este programa, 630 ofrecen apoyo para la alimentación, lo que contribuye en la menor medida a evitar la deserción y abandono escolar.
- Las Escuelas de Tiempo Completo también benefician a las y los maestros y directivos escolares, ya que reciben una compensación adicional a su salario por el tiempo adicional de trabajo que prestan.