Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Yucuñuti, un pueblo en pos de su Santo Patrón, San Sebastián Mártir

YUCUÑUTI DE JUÁREZ, Tezoatlán de Segura y Luna, Huajuapan, Oaxaca, febrero 19.- Asomaba el alba de la friolenta mañana de este domingo 19, tenue luz queriendo brillar, un puñado de devotos, peregrinos y visitantes, subiendo la cuesta en las faldas de los cerros que merodean al frondoso Yucucati, el enigmático cerro monumental, símbolo e identidad del poblado.

San-Sebastián-Mártir-festejan-pueblo-19

Subiendo va la gente hacia el santuario, asentado a una altura considerable de gran cerro que forma parte de Yucu Co’o (cerro de culebra), precisamente donde fue construida una capilla en honor a San Sebastián Mártir, en cuyo interior aguarda el tronco de encino que en cuyas ramas apareció el crucifijo en el que fuese encarnado la milagrosa imagen que hoy veneran los yucuñutenses.

San-Sebastián-Mártir-festejan-pueblo-19.02Cuando aclaraba la faz de la tierra, presurosa la feligresía fue llegando al Santuario, unos a pie-tierra, otros a bordo de unidades de motor, todos con devoción y fe hacía la monumental imagen de San Sebastián Mártir.

El sacerdote Epigmenio Martínez inició los servicios eucarísticos a la llegada del contingente de feligreses.

El firmamento en ocasiones nubloso y con claros rayos del Sol, los pajarillos con sus cánticos también agradeciendo al Creador por el nuevo día, víspera de la festividad en honor al Santo Patrón San Sebastián Mártir.

Una gran calenda recorrió las principales calles de la comunidad, tocando los cuatro barrios que conforman el núcleo poblacional: San Miguel, El Rosario, Guadalupe y Santa Cruz.

La comitiva encabezada por la autoridad municipales, en coordinación con la alcaldía constitucional, comisionados y representantes de cada acto, fueron aportando lo correspondiente.

Torito de luces, Danza de los diablos, así como un toro que lazado llevaban consigo los comisionados del jaripeo, además de sendas coheterías anunciando al mundo y a los pobladores circunvecinos que Yucuñuti está de fiesta, al tiempo invitándolos a ser partícipes de los eventos religiosos y profanos, además de los deportivos.

Bandas de música de viento acompañan la gran calenda, los bailarines de la danza de los diablos en todo su esplendor realizan hazañas en colorido evento que reúne a los pobladores de la festividad, es hora y ocasión de convivencia en hermandad entre los hombres ‘Ñani c acu dhió’ (seamos todos hermanos).

RUMBO A YUCUÑUTI

Caía la tarde, el cielo se engalanaba, un puñado de nubes merodeaba al poniente la azulada bóveda celeste de Yucuñuti, los rayos del Sol resplandecientes, el apuesto Yucucati noble galán, vigilante y mudo testigos de los acontecimientos históricos del noble suelo mixteco de Yucu ñuti (cerro de arena).

yucu-2

Fuese una tarde de víspera de la festividad anual del santo patrón del pueblo, San Sebastián Mártir, personaje cuya humanidad está incrustada en las ramas del encino, que los nativos veneran con fe y devoción.

El pintoresco Ñu ú Thavi de Yucuñuti (pueblo mixteco de cerro de arena) preparándose a vivir intensamente la festividad anual, cuya actividad profano y religioso inició a partir del 15 del actual, fecha en que el comité de festividad que preside Feliciano Silverio Díaz Zurita, oficializaron las actividades preparativos para atender generosamente a propios, peregrinos, devotos y visitantes diversos.

Actividad que año con año realizan los yucuñutenses desde hace más de un siglo, al tiempo renuevan y fortalecen su fe en la idiosincrasia rural; celosamente conservan e impulsan sus costumbres y tradiciones ancestrales, herencia cultural tangible e intangible de sus antepasado.

fiesta-mayordomo-4

Rumbo a Yucuñuti, los propios y visitantes van llegando, unos como antes a pie, arreando al jumento, tradición que ya es muy escaso, ahora ya en uno que otro lujo automóvil, pero todos con fe llegan a convivir, a disfrutar de la gran festividad, la mayoría de los paisanos a reencontrarse con la gran familia que hace algunos ayeres dejaron de mirar, por el hecho de haber partido en busca trabajo para el sustentos familiar.

Yucuñuti noble poblado mixteco cuyo asentamiento permanece de pie por los siglos de los siglos, fiel a su tradición y principios forjados en el crisol de la patria; Yucuñuti orgullo de la patria mexicana, donde floreció la noble raza indígena, hoy se apresta a compartir el pan y la sal en sana convivencia con los pueblos hermanos circunvecinos y los que a pesar de la distancia llegan a venerar al santo patrón ‘San Sebastián Mártir’ que aquí permanece entre los naturales.

Rumbo a Yucuñuti, que a lo lejos se alcanza a mirar las torre del templo católico simbolismo de fe y religiosidad de nativos; mientras se va acercándose, desde la cima de los cerros adyacentes se descubre relucientes las casas de adobe cuyas tejas cayendo al paso del tiempo, destruidas el grueso muro de pared pero el adobe resiste la envestida tan por observar el azulado y estrellado cielo yucuñutense en cada mañana, mientras que entrada la noche, un puñado de adolescentes y jobees recorren las polvorientas calles, unos, otros en la cancha de basquetbol jugueteándose con el balón, algunos más, buscando la oscuridad para cotorrear, o simplemente admirar la belleza de la niña-mujer que pretende conquistar como el gran varón porque necesario es, conservar y hacer crecer la raza que en este suelo indígena aposentó sus reales.

fiesta-mayordomia-3

Rumbo a Yucuñuti con los recuerdos e historietas en la mente, van llegando los paisanos, unos regresando al suelo donde vieron la luz por primera vez, otros simplemente a seguir con arduas jornadas del quehacer cotidiano, todos con fe y devoción a sus principios, al tiempo, ellos y ellas volverán a surcar las entrañas de la madre tierra, harán florecer una vez más la gran parcela que por siglos está impregnada la raza indígena de Yucuñuti.

Visite Yucuñuti que esta de fiesta del 18 al 20 del actual, el comité en funciones de mayordomía dispuesto a atenderlos, les brindará lo necesario, vengan a la convivencia en hermandad de pueblos indígenas de la patria, la hospitalidad de los paisanos a flor de piel, conozcan las buenas costumbres de los aquí nacidos.

 

 

febrero 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
Scroll al inicio