+ El diputado Jesús Romero López informa que la plaga se encuentra en forma endémica y suele presentar brotes epidémicos que requieren acciones urgentes de combate
SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca. mayo 19.- Ante el brote de la plaga de la Mosca Defoliadora en la Sierra Norte del Estado de Oaxaca, el diputado estatal José de Jesús Romero López, del partido Morena, exhorta al gobernador priista Alejandro Murat Hinojosa para que a través de la Comisión Estatal Forestal lleve a cabo la gestión del combate contra este insecto.
Explicó que este tipo de brotes ocurren de manera cíclica, sin periodicidad definida, pudiendo tener un periodo de retorno de 10, 20 o 30 años, sin patrones claros de los factores que determinan el incremento de las poblaciones de nivel endémico a epidémico.
En el caso de Oaxaca, detalló, esta plaga había sido endémica de los bosques de coníferas de la Sierra Sur; Desde el 2015 se empezaron a observar brotes atípicos en la región y se han ido incrementando en un promedio del 400 por ciento al año, en un contexto de sequía y cambio climático.
Lo anterior, ha ocasionado que a la fecha se tengan identificadas tres mil 900 hectáreas afectadas por la plaga, perteneciente a tres comunidades agrarias, amenazando con extenderse y ocasionar daños económicos.
Las comunidades con mayor afectación son: Nuevo Zoquiapam, San Pedro Nexicho y Santa Catarina Ixtepeji, donde no se ha podido combatir la plaga, debido a que la mejor manera de hacerlo, es mediante un sistema de dispersión de un agente orgánico por medio de una avioneta, con un costo de mil 700 pesos por hectárea, lo que representa un costo muy alto.
El Punto de Acuerdo resalta, entre otros, que es importante advertir que los bosques afectados proporcionan importantes servicios ecosistémicos a la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados; como la provisión de agua, captura de carbono, modulación de clima y paisaje.
Por ello, es de gran importancia atender a las comunidades afectadas y con las que colindan, ya que sus recursos forestales maderables representan una actividad de suma importancia, ya que genera empleo e ingresos a dichas entidades.
El diputado plurinominal Romero López indicó que la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Oaxaca le confiere facultades al titular del ejecutivo para que a través de la Comisión Estatal Forestal en materia de sanidad forestal y en coordinación con el Gobierno Federal se lleve a cabo la gestión del combate a esta plaga.