Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Botello

Ni oportunismo político, ni intereses en reconstrucción, pide Arzobispo

OAXACA, OAX, octubre 1.-Estamos en la etapa de emergencia y habrá que cuidar que toda labor de reconstrucción esté libre de intereses, oportunismo político y de protagonismos que serán tentaciones para algunos, será necesario instrumentar la transparencia y rendición de cuentas, afirmó el Arzobispo en su encuentro con comunicadores de diversos medios.

El jerarca de la iglesia católica en Oaxaca, José Luis Chávez Botello, dijo que se necesita  también reconstruir el tejido social, otra manera de relacionarnos, de trabajar y realizar responsabilidades en la sociedad.

Subrayó que los sismos muestran que pilares y cimientos estructurales de la sociedad ya no funcionan, están agrietados, con daños estructurales que amenazan derrumbarse.

Urge—dijo Chávez Botello—reconstruir con otra manera de trabajar, hacer política, educar y de vivir en Oaxaca. Esta es la finalidad de la peregrinación al Santuario de la Inmaculada de Juquila, el próximo sábado.

Afirmó que por intercesión de la Virgen se implorará la misericordia de Dios, para que nos mueva y ayude a quitar barreras de soberbia, ambición y egoísmos, y nos guíe para emprender la peregrinación de la reconstrucción material, moral y espiritual de Oaxaca.

Dijo que las zonas siniestradas por los terremotos hirieron a todo el pueblo, a la comunidad y sociedad, indicando que todos estamos llamados a poner algo desde nuestro lugar y capacidad de visión.

APORTACION DEL PAPA

Acerca de la aportación económica del Papa Francisco, informó que la Conferencia Episcopal e integrantes del Consejo de Obispos, decidirán como utilizar los recursos y otros que están llegando a través  de Cáritas, hacia las zonas siniestradas.

Mencionó que la noticia sobre el asalto en carretera a jóvenes que traían víveres a la zona del Istmo, ha desalentado y muchos traylers con donativos, por miedo, han sido desviados. Afirmó que siempre habrá personas con intenciones de desalentar.

Hemos encausado traylers y donativos y hemos recibido acompañamiento de la seguridad del Estado y Federal, por eso extraña esto, indicó el Arzobispo.

Sobre el número de templos dañados por los sismos—17 están cerrados y 44 son los afectados— señaló de importante el dictamen de peritos. Afirmó que antes del sismo del 19 de Septiembre pasado, se informó al director del INAH para que tuvieran en cuenta esta situación.

Ante la festividad y celebración de los muertos, en anexos cercanos y adecuados a los templos cerrados—como los atrios—continuarán las celebraciones religiosas, no se suprimen como no se han suprimido en iglesias en estas condiciones.

Se preguntó al Arzobispo, si en el Istmo de Tehuantepec—durante anterior visita con   Obispos—ante la situación desesperante y de desgracia en que se encuentran miles de habitantes, no han  perdido la fe, manifestó:

Platicamos algo después de la misa y comida que se ofreció a personas que ahí estaban, y si perdieron la fe, al contrario, los actuales momentos nos hacen ser concientes de que estamos limitados y hay alguien mas que de repente sin esperar, nos da ayuda.

Hemos visto y he escuchado de personas que en situaciones han salido de los escombros—mencionó anteriores explosiones en Guadalajara—la gratitud de esas gentes y como la fe da fuerza a los que perdieron a toda su familia o un ser querido, a los que perdieron sus casas.

Afirmó el Arzobispo que es la fe la que da paciencia, abre perspectivas y da esperanza y señaló:

Sin dios estamos no solamente derrotados, estamos perdidos, solamente el camino de salida será la desesperación u otra cosa peor; expresó que entre escombros, en incomodidades, Dios se hace presente.

Finalizó diciendo: precisamente reconstruir templos, junto con ellos, es reconstruir la fe.

 

octubre 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio