+ La prueba de detección del VIH es gratuita, segura, confidencial y voluntaria
SAN BARTOLO COYOTEPEC, Oaxaca, marzo 14.- Poner fin al VIH es asunto de todas y todos, respuesta eficaz ante una problemática de salud mundial que demanda esfuerzos coordinados y la participación de toda la sociedad, argumentó el Consejo Estatal para la Prevención y Control del sida (Coesida), al poner en marcha este miércoles la “Jornada intensiva de detección del VIH” en la entidad oaxaqueña.
Tras reconocer que el único camino para romper la brecha de transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es la prevención, la directora general del Coesida, Gabriela Velásquez Rosas, invita a mujeres y hombres a sumarse a la “Jornada intensiva de detección del VIH” con el objetivo de lograr el mayor número de detecciones del virus y en caso de ser necesario adherir al tratamiento a aquellas personas que lo requieran.
“Lograr el mayor número de detecciones nos permitirá trabajar de manera conjunta con las personas que necesitan recibir un tratamiento diseñado de acuerdo a sus necesidades, así como brindarle la atención médica integral de calidad y calidez, libre de estigma y discriminación con la que cuenta el CAPASITS”, sostuvo Velásquez Rosas.
A finales del año 2016 alrededor del mundo se contabilizaron 36.7 millones de personas viviendo con VIH y en ese año se registraron 1.8 millones de nuevas infecciones. En México, el conteo fue de 12 mil nuevas infecciones a causa del virus y cuatro mil 200 muertes relacionadas por enfermedades asociadas al Sida.
De acuerdo con el panorama del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/Sida –emitido por los Servicios de Salud de Oaxaca–, a nivel estatal se tiene un registro de seis mil 555 casos de Sida y dos mil 623 personas diagnosticadas con VIH como cifra acumulada en el periodo comprendido de 1986 a octubre de 2017.
La epidemia se concentra en el grupo heterosexual, mientras que por género el más afectado es el masculino y las edades donde se presentan mayores índices se sitúan entre el rango de 15 a 45 años.
“Gracias al avance de la ciencia, a diferencia de cuando iniciamos con la atención de los primeros casos de VIH y sida, actualmente existen medicamentos que si bien no curan la enfermedad, garantizan una mejor calidad de vida de nuestros pacientes; lo que da como resultado que el VIH ya no es sinónimo de muerte”, sostuvo la también Responsable del Programa de VIH y sida a nivel estatal.
No obstante, reiteró la importancia que tiene sensibilizar a la población – especialmente a la juventud – para realizarse la prueba y ejercer su sexualidad de manera responsable y compartida a través del uso correcto del condón, y así alcanzar los objetivos internacionales para acabar con la epidemia, por esta razón, durante la “Jornada Intensiva de Detección del VIH”, el Coesida-CAPASITS ampliará sus horarios para detección del virus, de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes en la 7ª Privada de Aldama Sur s/n, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.
En la aplicación de la prueba rápida del VIH se respetan los criterios establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2 para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es decir, es gratuita, segura, confidencial y voluntaria. Cabe señalar que no es necesario el ayuno.
Antes, durante y después de la toma de la muestra la persona es acompañada de consejería psicológica en donde recibe información en materia de prevención y al recibir los resultados sobre su estado serológico.