Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Cambio

El cambio climático es culpable del aumento de enfermedades, dice SSO

+ La dependencia pide “hacer conciencia” sobre los efectos negativos a la salud

OAXACA, OAX., junio 21.- Las enfermedades que causan mayor incidencia y número de muertes en la entidad están directamente relacionadas con efectos ambientales resultantes del cambio climático, aseguran los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En un comunicado de prensa, la dependencia dio a conocer que con base en los parámetros del Sistema Único de Información Vigilancia Epidemiológica (SUIVE), en el período 2010-2015 se detectó el incrementó de 15 padecimientos a causa de los efectos de este fenómeno, considerando el número de casos registrados, tasa de ataque, número de defunciones y la presencia de pacientes  en forma repetitiva.

Encabezando la lista el dengue no grave y grave, chikungunya, zika, enfermedad de Chagas, picadura de alacrán, infecciones respiratorias, neumonías, influenza, asma, diarreas, hepatitis viral “A”, desnutrición, golpe de calor –insolación- y cáncer de piel, ello lo indicaron en la Reunión de Trabajo Interinstitucional del Proyecto Cambio Climático de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Refiere que también realizaron un análisis donde se definieron 43 municipios con mayor vulnerabilidad, colocando a Oaxaca como uno de los estados  más vulnerables a humedad, lluvia y altas temperaturas, lo cual ocasiona efectos directos en la presencia de enfermedades transmitidas por vector, gastrointestinales, infecciones de las vías respiratorias, afectando a todos los grupos de edad, pero con mayor frecuencia a infantes, mujeres y personas de la tercera edad.

Ante lo cual, los SSO convocan a la población a tomar medidas preventivas para mitigar los efectos nocivos a la salud, a causa de los fenómenos hidrometeorológicos principalmente por las lluvia extremosa, aumento del nivel del mar, inundaciones, erosión de zonas costeras y sequias.

Como usar pabellones en casa, no exponerse a cambios brusco de temperatura, lavarse las manos con frecuencia, desinfectar frutas y verduras, hervir y clorar el agua, no acumular recipientes que puedan almacenar agua y ser usados como criaderos del mosco “Aedes Aegipty”.

Mantener los patios y viviendas limpias, ventilar habitaciones, no pasar horas prolongadas en el sol, uso de bloqueador, sombrero, sombrilla y manga larga, así como evitar braseros y fogones dentro de las casas, mover periódicamente los muebles, tapar orificios de paredes con el fin de evitar crear guaridas de vectores (chinche besucona y alacranes).

Finalmente, enfatizaron que la dependencia ha fortalecido las acciones sobre prevención y promoción de las consecuencias del Cambio Climático en la salud de la población y la importancia de establecer acciones que minimicen dichos efectos y que ayuden a prevenir padecimientos en los grupos vulnerables.

 

junio 2018
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Scroll al inicio