Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Entregan-premio

Dan al escritor Luis Goytisolo el Premio Internacional ‘Carlos Fuentes’

+ Es galardón otorgado por el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Cultura y la UNAM, es la distinción literaria más importante que brinda México a los escritores de habla hispana

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 4.- El escritor español Luis Goytisolo Gay (Barcelona, España, 17 de marzo, 1935) recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español en una ceremonia encabezada por el aún presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el jueves 1 de noviembre en el Salón “Adolfo López Mateos” de la Residencia Oficial de Los Pinos.

El jefe del Poder Ejecutivo federal aseguró que el premio otorgado por el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Cultura, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la distinción literaria más importante que brinda México a los escritores de habla hispana.

Del autor, Peña Nieto dijo que cuenta con una brillante trayectoria literaria y que ha enriquecido nuestra lengua con la maestría de sus relatos, ensayos y sus novelas, y es justo en este último género en el que ha escrito con enorme talento miles de páginas imprescindibles para la literatura hispanoamericana, las cuales renovaron el contenido y la forma de la novela tradicional.

Aseguró que su gobierno asumió con convicción y responsabilidad el impulso al talento de los creadores y artistas mexicanos a través de becas, programas de fomento a la creación y con el desarrollo de millones de actividades culturales para dar continuidad a la gran tradición literaria y artística de nuestro país.

Agregó que la creación de la Secretaría de Cultura simboliza la relevancia que se le ha dado al arte y la cultura en este gobierno.

A su vez, la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, afirmó que leer a Luis Goytisolo es gozar y agradecer una obra en la que conviven la fascinación por la belleza y la lúcida mirada ante la crudeza del mundo.

Luis Goytisolo –expresó– recibe hoy el premio que lleva el nombre de Carlos Fuentes; dos autores de obras emparentadas por la sorpresa, los cambios sociales y políticos de su momento y circunstancia, por los grandes y renovados discursos humanistas, la inteligencia y la imaginación.

Consideró que este reconocimiento a su palabra, a las obras que conforman el patrimonio literario del mundo hispano, reafirma el compromiso de México y sus instituciones, que distingue a la cultura como una prioridad en la agenda política de nuestro país.

De acuerdo con el Presidente del Jurado de Premiación, Jaime Labastida Ochoa, Luis Goytisolo “es un narrador insólito en el espacio de la narrativa contemporánea. Posee una teoría explícita diferente de lo que se entiende por novela o narración. El acto de escribir para él es un proceso de conocimiento”.

Para el también director de la Academia Mexicana de la Lengua, ya que somos la nación con el mayor número de hablantes en el mundo y en el Continente Americano está el 92 por ciento de los hablantes de español, era necesario que nuestro país creara este premio de rango internacional.

Recordó que el premio lo han obtenido en sus tres primeras ediciones el escritor peruano, Mario Vargas Llosa; el autor nicaragüense, Sergio Ramírez; el poeta un mexicano, Eduardo Lizalde y ahora, el narrador español.

Durante su intervención, el escritor Luis Goytisolo expresó que la novela sobrevive y sobrevivirá porque tiene su público y hay gente que lee: “Así lo prueba sin ir más lejos la celebración del presente acto”.

El autor rememoró su primer encuentro con Carlos Fuentes en Barcelona y la manera en que años más adelante el escritor mexicano organizara en nuestro país, en conexión con Max Aub y otros exiliados españoles, una campaña internacional por su liberación cuando estuvo encarcelado por el régimen de Francisco Franco en la prisión madrileña de Carabanchel.

Luis Goytisolo refirió que para todo verdadero novelista lo que cuenta no es el cuento, sino la capacidad del texto de implicar al lector en su contenido. “Es decir, que el lector se sienta personalmente afectado por el relato, que lo leído le ayude a entender mejor el mundo, y al entender mejor el mundo, acabe entendiéndose mejor a sí mismo”.

El autor de obras como Las afueras, Estela de fuego que se aleja, La paradoja del ave migratoria, Estatuas con palomas, Escalera hacia el cielo, también abordó la ciudad de Barcelona como epicentro de la gran renovación de la novela española en los años sesenta y setenta del siglo pasado y los cambios en el panorama literario.

El presídium en el acto de entrega del el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español estuvo integrado por novelista español Luis Goytisolo Gay, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto;  la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda; Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes; Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; Jaime Labastida Ochoa, director de la Academia Mexicana de la Lengua y presidente del jurado del premio; Jorge Gutiérrez Vázquez, subdirector de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura.

Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reflexionó que el premio fue creado para reconocer a las mujeres y hombres cuyas plumas han contribuido a enriquecer, consolidar y diversificar el patrimonio literario en español.

Señaló que el galardonado comparte con el escritor Carlos Fuentes el compromiso desde una pluralidad de perspectivas con la transformación permanente a la literatura.

noviembre 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Scroll al inicio