Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Músico--Félix-Méndez

Cumplió la Banda de Música del Estado 150 años de vida

+ La música es mi vida, dice el actual director Félix Méndez García, quien refiere que la clave para perdurar en el tiempo es “preparación y disciplina”

OAXACA, OAX., agosto 4.- Llegó a 150 años de actividad, la Banda de Música del Estado, deleite de los amantes a este universal arte, y su presencia en el espacio señalado, “Bajo el Laurel”, ha concentrado a propios y extraños para escuchar interpretaciones musicales de todos tipos y gustos.

Los 150 años los cumplió este extraordinario, emblemático y cien por ciento conjunto oaxaqueño, en el año 2018, siendo, según su actual director, maestro Félix Méndez García, la disciplina, preparación y otras tantas cosas como pide y exige la música, lo que ha mantenido activo a este grupo de músicos.

En breve entrevista al maestro Méndez García, se preguntó:

¿Que significa para la Banda de Música, 150 años?

Respondió; toda una gran historia, donde se ha contado y han pasado tantos músicos importantes de aquí, de Oaxaca y de varios lados, solistas, una variedad de gente que ha contribuido a que esta  banda haya celebrado con orgullo y satisfacción, esta celebración.

¿Que le han inyectado para mantenerla en acción, durante todo ese tiempo?

Mucha disciplina, sobre todo para las cosas, eso es importante, que los integrantes sientan que a la música tenemos que entregarle todo, tanto disciplina como preparación, en fin, tantas cosas como pide la música, contestó.

Informó que en la actualidad, forman parte de la Banda de Música del Estado, 74 gentes—músicos— mas otras de apoyo en otras actividades relacionadas con la preparación y presentación del conjunto, en  foros diversos.

¿Se margina a la mujer?

Hay muy pocas, cuando entró a dirigir a la banda, dijo haber abierto convocatorias de plazas que tenían y debían ocuparse. Entraron 2 mujeres, aparte, señaló haber invitado a varias de sus alumnas para que vinieran, indicando que para entrar a la banda, tienen que estar bien  preparadas.

¿La música interesa mas al hombre que a las mujeres?

A todos les interesa, el problema está en que tienen que estar bien preparados para llegar a formar parte de esta banda, la respuesta.

¿Requisitos?

Primero, tocar algún instrumento muy bien, pasar el examen que es importante a cortina cerrada, para que no haya manipulación y después se decide.

¿Tiene todos los instrumentos para un conjunto de esta naturaleza?

Contestó el entrevistado: falta un clarinete alto, que es difícil conseguir este instrumento, aparte faltan otros instrumentos, por eso invitamos a personas con algunos instrumentos de percusión.

En la audición de la Banda de Música, en “Bajo el Laurel”, en anterior domingo, en la conmemoración de los 150 años del emblemático conjunto de Oaxaca, actuó la cantante Natalia Cruz, invitada para esta celebración.

Natalia, dijo el entrevistado, cuenta con buen repertorio, gusta a la gente, procede del Istmo de Tehuantepec, e interpretó selecta música istmeña.

El maestro Félix Méndez, manifestó que la música para él, es lo máximo, es mi vida, desde pequeño mi abuelo me enseñó a tocar el chelo, posteriormente guitarra y trompeta, es decir, domina varios instrumentos.

Recordó haber recibido tantas satisfacciones de la música, no se como explicarlo—dijo— pero es algo muy importante dentro de mi vida.

¿Que significa para Oaxaca esta banda?

Es la primera  agrupación que existió, después, a lo largo de los años se ha mantenido para poder disfrutar de su música y deleitar tanto a oaxaqueños como otras personas de diversos Estados, del país y del extranjero.

¿Todos los Estados tienen banda de música, como esta?

No todos, algunos, sobre todo el Estado de México, donde hay muchos músicos y se integran diferentes bandas; tengo bajo mi responsabilidad una banda, la banda clásica de Oaxaca, participa en conciertos y otras cosas.

Señaló como función específica de la Banda de Música del Estado, tocar todo tipo de música y de todo el mundo, no solo música oaxaqueña; hay muchísimos compositores y diversidad de música como aconteció en el concierto programado en conmemoración de los 150 años de la banda.

Informó el director del conjunto, haber estrenado una obra musical de un compositor francés en México, asegurando que nadie la ha tocado, únicamente nosotros, dijo.

Reconoció ser para él una gran satisfacción estar al frente del conjunto, es lo máximo que he hecho hasta ahorita; como músico estoy reafirmando mi carrera como director, desde la  segunda quincena de Enero estoy al frente de la Banda de Música del Estado, hemos estrenado mas o menos 30 obras, nunca hemos repetido, a excepción del danzón.

¿Hay discos grabados?

Es lo que vamos hacer, formar una gran discografía que sea un recuerdo para la gente.

¿Llegara la banda a cumplir 50 años, mas?

Las instituciones quedan, nosotros vamos de paso, el mantenimiento corresponde y es parte del gobierno, afirmó el maestro, Félix Méndez García.

ORIGEN  DE LA BANDA

De acuerdo a información de conocedores de la creación e inicio de la Banda de Música del Estado, se menciona como antecedente y origen, la aparición de una banda militar de batallón, de la cual figuraron como primeros directores, Pablo Vásquez y Bernardino Alcalá, éste último, hermano de Macedonio Alcalá, autor del vals, Dios Nunca Muere.

En aquel entonces, se realizaban las audiciones nocturnas en el zócalo de la ciudad capital del Estado y se ejecutaban en  5 ocasiones por semana.

Posteriormente, el Licenciado Eduardo Vasconcelos, quien fungió como Gobernador interino, al sustituir a Edmundo Sánchez Cano y permanecer en el poder del 19 de Enero de 1947 al 1 de Mayo de 1950, gestionó ante la Secretaría de la Defensa Nacional, fuera comisionado para dirigir a la Banda de música, el Capitán primero, Amador Pérez Torres.

En 1948 fue designado para dirigir a la banda, Don Diego Innes, cuya personalidad se imponía y contaba con un auxiliar, Juan Aguilar Pérez—q.e.p.d.—quien previo a una interpretación musical, informaba sobre al autor de la obra y otros datos de importancia para quienes escuchaban las llamadas audiciones que llegaron a presentarse en el kiosco del zócalo de la ciudad capital del Estado, Oaxaca de Juárez.

Anterior al actual director, Félix Méndez García, estuvo al frente del conjunto, el maestro Eliseo Martínez García, quien mostraba un peculiar estilo en el manejo de la batuta, gozaba la música y todo esto lo llevó a ser felicitado por gentes del público que asistían a las audiciones en el espacio “Bajo el Laurel”

 

 

agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Scroll al inicio