+ Estudiantes y docentes participaron en la conferencia “Violencia Digital”
OAXACA, OAX, diciembre 20.- Con el propósito de sumar a la construcción de políticas públicas para la erradicación de la violencia de género, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), llevó a cabo la conferencia “Violencia digital”, impartida por la destacada activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley que lleva su nombre y que tiene el propósito de prevenir y sancionar los delitos contra la intimidad sexual.
 En la apertura de dicho acto, acompañada del Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS), Carlos Perezcampos Mayoral, la encargada de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), Yarib Hernández García, dijo que la violencia contra las mujeres no es solo física o psicológica sino también digital, por lo que destacó la importancia de sensibilizar a la juventud respecto al tema.
En la apertura de dicho acto, acompañada del Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS), Carlos Perezcampos Mayoral, la encargada de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), Yarib Hernández García, dijo que la violencia contra las mujeres no es solo física o psicológica sino también digital, por lo que destacó la importancia de sensibilizar a la juventud respecto al tema.
Durante su disertación, Olimpia explicó que la violencia digital se refiere a los actos de violencia de género, cometidos, instigados o agravados en parte o totalmente por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales y correo electrónico, causando daño psicológico y emocional en las víctimas.
“Además de reforzar los prejuicios, estos actos dañan la reputación de las personas involucradas, causan perdidas económicas y plantean barreras a la participación de la vida pública y pueden conducir a formas de violencia sexual y física”, sostuvo.
Frente a la comunidad estudiantil desmitificó tabúes y realidades de la violencia digital, al asegurar que, si bien todas las personas somos susceptibles, ésta afecta principalmente a mujeres y niñas, en gran parte por las desigualdades sociales e inequidad en la percepción de hombres y mujeres y la hipersexualización.
 “Nosotras no tenemos la culpa, conocen nuestras caras, conocen nuestros cuerpos, pero no conocen nuestras historias”, señaló.
“Nosotras no tenemos la culpa, conocen nuestras caras, conocen nuestros cuerpos, pero no conocen nuestras historias”, señaló.
En ese contexto, sostuvo que las mujeres entre 18 y 30 son las más vulnerables en los espacios digitales y representan el 87.2% de las víctimas, según el informe en línea Contra las Mujeres 2017.
Asimismo, dio a conocer que, en Oaxaca la ley Olimpia fue aprobada el pasado 10 de julio con 35 votos por 64 Legislatura Local, por lo que con la reforma al artículo 249 y 250 del Código Penal vigente, queda tipificado como delito la difusión de contenido íntimo sin autorización, mismo que se castiga hasta con 12 años de cárcel.
A esta conferencia asistió también la diputada Hilda Graciela Pérez Luis y el diputado Noé Doroteo Castillejos.
 
								 
								 
															 
				 
											 
								 
					 
					 
					 
					 
			 
			 
			 
			


 
								 
								