+ Solicitan crédito urgente de 50 mil pesos, o habrá cierre masivo de colegios privados en la Ciudad de Oaxaca
OAXACA, OAX., agosto 18 de 2020.- Lucía Maciel García, en representación de las escuelas particulares de Oaxaca, emitió este martes un llamado de auxilio a las autoridades estatales y federales ante la situación económica extrema que están padeciendo a causa de la pandemia del #Covid_19, y pidió créditos de por lo menos $50 mil pesos.
https://www.facebook.com/PressLibreMx/posts/3381107695244255
En conferencia de prensa citada en el Zócalo de la ciudad, frente al palacio de gobierno, dijo que están por cerrar un aproximado de 20 por ciento de las escuelas particulares en la Ciudad de Oaxaca, especialmente de preescolar y primaria, por lo que les urge la ayuda del gobierno.
Maciel García indicó que los créditos por 50 mil pesos son para enfrentar la crisis por lo menos durante los próximos tres meses, y de no atender de inmediato esta petición se prevé un cierre masivo de escuelas privadas.
Directora del Colegio “Horacio Mann”, Maciel García señaló: “El apoyo económico es necesario; no queremos que nos regalen dinero, queremos que nos ayuden para librar esta situación y continuar con la actividad educativa; somos colegios pequeños, menores de 200 alumnos y alumnas; la matrícula al día de hoy llega a un 25 por ciento”.
Manifestó que desde que inició la contingencia sanitaria determinaron el confinamiento y emprendieron una serie de acciones para seguir brindando el servicio; incluso, dijo, en varios colegios aplicaron descuentos hasta de un 45 por ciento en el pago de la colegiatura, ya que de 1 mil 800 pesos llegaron a cobrar hasta 1 mil pesos.
Sin embargo, Maciel García dio a conocer que por la situación que se vive varios padres de familia han decidió dar de baja a sus hijos, lo que complica la operatividad de las escuelas al no tener ingresos, dándose una merma del 50 por ciento de los empleados y la reducción en sus pagos quincenales para quienes continúan en la plantilla docente.
Reconoció que tienen “mucho miedo y temor” de que si no tienen respuesta favorable por parte de las autoridades, no podrán librar esta situación, ya que hasta el momento la mayoría de las escuelas llevan un 25 por ciento de inscripción de estudiantes, a días de que inicie el ciclo escolar 2020-2021 a distancia, programado para el 24 de agosto próximo.