+ Pfizer identificó en México y Polonia, las primeras dosis apócrifas de su vacuna contra Covid-19; en Nuevo León fueron aplicadas por un costo de 11 mil 100 pesos por dosis; los consumidores caen fácilmente debido a su “desesperación” por inmunizarse, opina Lev Kubiak.
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de abril de 2021.- Este miércoles The Wall Street Journal informó que Pfizer identificó en México y Polonia, las primeras dosis falsificadas de su vacuna contra COVID-19 desarrollada en conjunto con BioNTech. De acuerdo con la farmacéutica, esta versión apócrifa es “el último intento de delincuentes que intentan explotar la campaña mundial de vacunación”.
En México, a mediados de febrero las autoridades de Nuevo León decomisaron vacunas falsas que se vendían en 11 mil 100 pesos y se aplicaban en una centro médico de San Nicolás de los Garza, denominado “Spine Clinc”, el cual fue clausurado tras un operativo de la Fuerza Civil en donde también se detuvieron a 6 personas.
⚠️Te informamos que detectamos personas vendiendo presuntas dosis de vacuna contra el #COVID19⚠️
— Secretaría de Salud Nuevo León (@NlSalud) February 17, 2021
Actualmente la vacuna no está a la venta, por lo que te pedimos reportar cualquier situación al Whatsapp 811 773 5075.
¡Tu participación es importante! pic.twitter.com/2cQFje9urL
En su momento el Secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, comentó que en el lugar había muchas personas ya listas para ser vacunadas cuando ocurrió el operativo y que por fortuna las personas que fueron vacunadas, no presentaron reacciones secundarias o daños físicos tras su aplicación. Posteriormente en entrevista telefónica con The Wall Street Journal, indicó que “a la gente se le inyectó agua destilada”.
Actualmente Pfizer está trabajando con los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, para apoyar a las autoridades mexicanas en el caso. La farmacéutica confirmó que la vacuna era falsa después de usar una luz especial y un análisis microscópico para encontrar que la etiqueta adhesiva del vial no era auténtica.
Por su parte, el jefe de seguridad de Pfizer, Lev Kubiak, señaló que la comercialización ilícita de las vacunas contra el coronavirus podría empeorar, pues los consumidores caen fácilmente debido a su “desesperación” por inmunizarse, por lo cual es la oportunidad perfecta para los delincuentes.
Cabe recordar que a inicios del 2021, la farmacéutica había alertado que “la vacuna de Pfizer/BioNTech para la COVID-19 no está a la venta en ningún canal privado por el momento”.
¡Información Importante! sobre la vacuna de Pfizer/BioNTech para COVID-19 pic.twitter.com/l1rxO0WWs5
— Pfizer México (@PfizerMx) January 14, 2021
Por otro lado, también en Polonia se detectaron casos de vacunas falsas de Pfizer. Según las autoridades del país europeo, ninguna persona fue inoculada con el compuesto apócrifo. Tras las pruebas pertinentes, se determinó que muy probablemente se trataba de un tratamiento anti-arrugas.
Mientras que en China y Sudáfrica, la policía confiscó el mes pasado miles de dosis de vacunas Covid-19 falsificadas en almacenes y plantas de fabricación, arrestando a decenas de personas, según la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
México también está investigando un envío de unas 6 mil dosis de la supuesta vacuna Sputnik desde Rusia, que fueron incautadas desde un avión privado que se dirigía a Honduras. Las autoridades no han determinado si las vacunas son auténticas.
Desgraciadamente México no es ajeno a temas apócrifos relacionados con el tema del COVID-19. Hace algunas semanas un reporte reveló que en CDMX es posible comprar resultados falsos, ya sea falsos o positivos, de COVID-19.
Este artículo fue realizado con información de la agencia The Wall Street Journal: https://www.wsj.com/articles/pfizer-identifies-fake-covid-19-shots-abroad-as-criminals-exploit-vaccine-demand-11619006403?mod=hp_lead_pos4