
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ Francisco Ángel Villarreal, Director General del IEEPO, expresa su reconocimiento a las y los estudiantes por la responsabilidad que han mostrado para cumplir con planes y programas de estudios
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de junio de 2021.- Como lo marca el calendario escolar 2020-2021 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el próximo 9 de julio concluirá el ciclo lectivo en el nivel básico en la modalidad a distancia y teniendo como base los libros de texto gratuitos; por lo cual, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), comparte con la comunidad escolar recomendaciones para terminar satisfactoriamente sus actividades académicas.
A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general, Francisco Ángel Villarreal, expresa su reconocimiento a las y los estudiantes, por la responsabilidad que han demostrado para cumplir con los planes y programas de estudios, así como a maestras, maestros, madres y padres de familia por el apoyo brindado en la formación de sus hijos e hijas durante este periodo de confinamiento por la emergencia sanitaria.
Como complemento de las actividades escolares, el IEEPO sugiere a niñas, niños, adolescentes y jóvenes dormir las horas adecuadas para poder estar atento en sus clases a distancia; levantarse temprano, elegir un lugar iluminado, mantener ordenada el área de estudio y consumir alimentos saludables ya que el desayuno es muy importante para iniciar una jornada escolar y les brinda mejor concentración y energía.
También, planificar los horarios de estudio incluyendo los tiempos para alimentos, descanso y recreación. En las tareas escolares, es recomendable comenzar a estudiar por lo difícil, y acabar por lo fácil; lo ideal es abordar primero las actividades o contenidos de dificultad media. Después, cuando el nivel de concentración sea más alto, pasar a lo más difícil, y dejar lo más fácil para el final.
Otros consejos a las y los alumnos de nivel básico son incluir un tiempo de recreo, sobre todo si es al final del día, con el objetivo de evitar que la fatiga impida comprender los contenidos. Para ello, se propone organizarse en periodos de estudio de 50 minutos, alternando con 10 minutos de descanso.
Con las y los compañeros de clase que tengan comunicación, niñas, niños, adolescentes y jóvenes pueden crear grupos de estudio e incluso apoyarse para concluir el Ciclo Escolar con el mismo ánimo con el que empezaron. Si tienen dudas de sus materias, deben exponerlas a sus maestras y maestros para que reciban orientación de manera oportuna.
Procurar leer una hora diaria sobre un tema de interés en una revista o un libro y comentar con la familia lo que más les haya llamado la atención; estar en movilidad constante, realizar ejercicio y en caso de utilizar dispositivos electrónicos, establecer momentos de desconexión y dar paso a tiempos para el descanso, son otras recomendaciones a seguir.
El IEEPO sugiere también compartir en familia actividades como juegos tradicionales, hacer experimentos, escuchar música o hacer ejercicio. En este aspecto, con la finalidad de enriquecer el tiempo que madres y padres de familia pasan con sus hijos en casa, en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo se cuenta con materiales y opciones de entretenimiento.
En Oaxaca, aproximadamente 900 mil estudiantes de educación básica de la entidad terminarán el ciclo escolar 2020-2021.
+ El secretario de Sinfra, Javier Lazcano Vargas, encabezó la reunión en la que se planteó una meta de cobertura de telecomunicaciones del 75% en Oaxaca para finales del 2021.
…
Coordina Sinfra esfuerzos para reducir brecha digital en OaxacaLeer más »
+ Para el otorgamiento de apoyos a favor del fomento, promoción y desarrollo de eventos deportivos, recreativos y de capacitación, los proyectos deberán entregarse conforme a la convocatoria del Incude Oaxaca, a partir de hoy y hasta el 24 de junio.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de junio de 2021.- El Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), emitió la convocatoria para el Concurso de Oposición para el otorgamiento de apoyos a favor del fomento, promoción y desarrollo de eventos deportivos, recreativos y de capacitación en el marco del “Bloque Deportivo Lunes del Cerro 2021”, que se realizará del 15 de julio al 15 de agosto.
La convocatoria para el evento tradicional, que el año pasado derivado de la pandemia no se llevó a cabo, es dirigida a municipios, instituciones públicas, privadas, asociaciones deportivas estatales, organizadores y organizadoras de eventos deportivos, quienes estén interesados podrán enviar su proyecto con las modalidades de Desarrollo de Eventos Deportivos, Recreativos y de Capacitación, el cual debe contar con el aval de una institución oficial.
En esta edición, la actividad que es parte de la tradición deportiva en la entidad, incluirá eventos virtuales y presenciales, en estricto apego a las disposiciones emitidas por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y con autorización de los representantes del municipio donde se pretendan realizar las actividades, requisito sin el cual no podrán ser candidatos al concurso de oposición.
Todos los proyectos se entregarán con los requisitos que marca la convocatoria, a partir de esta fecha y como límite el 24 de junio, para subsanar las deficiencias o falta de documentación por las y los interesados, desde la recepción de cada proyecto.
Una vez subsanados los proyectos, será el órgano colegiado quien se encargue de evaluar los criterios en cada proyecto apegados a los requisitos que se encuentran en la liga: https://www.oaxaca.gob.mx/incude/convocatoria-bloque-deportivo-lunes-del-cerro-2021/, donde se podrá descarga en su totalidad.
En cuanto a los apoyos, los municipios, instituciones públicas o privadas, asociaciones deportivas estatales u organizaciones de eventos, serán considerados para su análisis en el orden cronológico de su recepción, siendo acreedores cinco eventos de capacitación y cinco virtuales, con un monto máximo de 25 mil pesos cada uno y 50 mil pesos para siete eventos presenciales cada uno.
Para mayores informes se pueden comunicar al número 9515153483, extensión 220 con la Unidad de Cultura Física y Deporte, en horarios de oficina.
+ El nuevo himno de la Policía Estatal es una composición de Florentino Martínez Torres con letra del policía Calixto García. Te invitamos a escucharlo aquí, a través de PressLibre.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de junio de 2021.- En el marco de la presentación de un programa especial de créditos hipotecarios preferenciales para las y los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, la Banda de Música de la Policía Estatal entonó por primera vez ante el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el himno oficial de esta institución.
Esta composición musical de Florentino Martínez Torres, músico de Macuilxóchitl de Artigas Carranza, con letra del policía Calixto García, refleja el compromiso de las y los elementos por servir a la ciudadanía; teniendo siempre el apoyo de nuestros compañeros y unidos por una sola causa, cuidar y brindar seguridad.
Cabe destacar que la creación de este himno responde a una iniciativa del Comisionado de la Policía Estatal, Raúl Castillejos Solís.
+ Oaxaca ocupa el primer lugar nacional en producción de papaya y el quinto en producción de mango. La Sedapa fortalece la comercialización de ambos en la región de la Costa.
Reyes Mantecón, Oax. 17 de junio de 2021.- Con una inversión superior a los 4 millones de pesos, el gobierno de Alejandro Murat impulsa el desarrollo agroindustrial del estado al fortalecer la comercialización y producción de mango y papaya en la región de la Costa.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Gabriel Cué Navarro, durante una gira de trabajo por la Costa oaxaqueña donde constató la labor de las empresas “Papayas y frutas de Oaxaca, SPR de RL” y la “Empacadora de mango Palo Verde SPR de RL”.
Ambas empresas, explicó Cué Navarro, recibieron financiamiento e incentivos económicos a través del Programa de Impulso a Proyectos del sector Agroalimentario (PIPA) para el equipamiento y mejora en la producción de mango y papaya.
Recordó que Oaxaca es uno de los principales productores de papaya y a nivel nacional ocupa primer lugar en el cultivo de ésta fruta con una cosecha de 323 mil 614 toneladas el año pasado, mientras que en la producción de mango se ubica en quinto lugar.
El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura detalló que en Rio Verde Jamiltepec, la empresa Papayas y frutas de Oaxaca obtuvo financiamiento para instalar tres equipos de bombeo con planta solar para el riego de 15 hectáreas de papaya maradol, lo que permitirá una mejor producción y cosecha de ésta fruta.
Mientras que la Empacadora de mano Palo Verde SPR de RL, logró adquirir una seleccionadora con clasificadora electrónica, volteadora de cajas y lavadora de cajas con chorro de agua a alta presión, caudal y agua caliente. Ambos proyectos apuntó, lograron un financiamiento total por 4 millones 415 mil 204.36 pesos.
Con estas acciones, indicó el titular de la Sedapa, el gobierno que preside Alejandro Murat, fortalece la producción de alimentos y promueve el potencial agroindustrial de la entidad oaxaqueña.
+ En la reciente visita del Embajador de Canadá en México, se construyeron alianzas en favor de la cultura y el turismo, así como el reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos de Oaxaca.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de junio de 2021.- En el marco de la visita del embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, la secretaria de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA) de Oaxaca, Nallely Hernández García, destacó la importancia de llevar a cabo un intercambio académico, con la finalidad de fortalecer la presencia de jóvenes mujeres, indígenas y afromexicanas de nivel medio superior con instituciones educativas de Canadá.
Durante la reunión de trabajo encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa con el Excelentísimo Embajador, la titular de la Sepia expresó que, por razones económicas, pero sobre todo culturales, la mayoría de las mujeres indígenas y afromexicanas no acceden a la educación universitaria, al asumir responsabilidades productivas y de crianza en sus hogares, ya que en las comunidades indígenas es preferentemente el varón quien tiene el derecho de continuar con sus estudios, no así las mujeres.
Hernández García manifestó que es preciso generar oportunidades de acceso a la educación superior para las mujeres adolescentes de los pueblos indígenas y afromexicano, las cuales pueden ser instituciones de alto prestigio académico de Canadá.
En contraparte, las estudiantes podrían participar en actividades de divulgación cultural sobre sus costumbres, tradiciones, lengua, vestido, comida y demás actividades que realizan en sus pueblos originarios.
Finamente, la titular de la Sepia manifestó que, para promover el conocimiento de las culturas originarias de Oaxaca, y de sus lenguas maternas, entre la población de Canadá, se busca establecer una "Alianza Cultural para la Divulgación de la Cultura Indígena y Afromexicana", la cual tenga por objeto despertar el interés en turistas, académicos, investigadores, artistas y empresarios, respecto al conocimiento y desarrollo de los pueblos originarios de Oaxaca.
+ La SSPO pone al servicio de la ciudadanía oaxaqueña, el número telefónico 9-1-1 para la atención de llamadas de emergencia, disponible las 24 horas de los 365 días del año. A su vez, exhorta a hacer un uso responsable del mismo.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de junio de 2021.- El seguimiento oportuno y necesario realizado por los operadores del 9-1-1 Oaxaca, a las llamadas y reportes recibidos a través del Servicio Único de Emergencias, han logrado la pronta respuesta y atención de las corporaciones policiales adscritas a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), para atender el llamado de la ciudadanía oaxaqueña.
En el primer caso, se atendió el reporte de robo de una camioneta tipo Saveiro, sobre Avenida Ferrocarril en inmediaciones del municipio de San Sebastián Tutla; la cual fue notificada a las corporaciones policiales para dar seguimiento oportuno al caso. Fue así que, elementos adscritos a la Policía Estatal, localizaron y recuperaron dicho vehículo en el municipio de Santa María, El Tule.
Asimismo, tras reportes recibidos al Servicio Único de Emergencias, se evitó que una joven atentara contra su vida en el municipio de Santa Lucía del Camino. Elementos policiales que arribaron al lugar, auxiliaron a la referida persona y la trasladaron a la clínica municipal para su atención oportuna.
Por otra parte, se atendió el reporte de otra joven que se encontraba colocando sus pies en la maya de protección de un puente en la colonia Miguel Alemán, a quien se le dio seguimiento por medio del sistema de videovigilancia, y tras el arribo del personal de la Policía Vial Estatal, se logró hacerla descender del puente.
Es así, como la SSPO refrenda su compromiso con la sociedad de brindar un servicio oportuno y eficaz a través del Centro Estatal de Emergencias las 24 horas y los 365 días del año; a su vez, exhorta a la ciudadanía a hacer uso responsable de los Números de Emergencias.
+ Mediante acuerdo entre la Segego, CGAR y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, se capacitan a autoridades municipales y a encargados de realizar auditorías e investigación por presuntos desvíos de recursos.
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 17 de junio de 2021.- Con el objetivo de establecer mecanismos de trabajo y una coordinación institucional con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, las y los servidores públicos adscritos a la Secretaría General de Gobierno (Segego) y a la Coordinación General de Atención Regional (CGAR), recibieron capacitación en materia de combate a la corrupción.
El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, destacó la importancia de estrechar lazos de cooperación con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
“En los últimos meses la Segego ha recibido solicitudes y hemos instalado mesas de diálogo con habitantes, agencias municipales y grupos políticos que denuncian actos de corrupción por parte de autoridades municipales, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, privilegiamos el diálogo como ente conciliador y trabajamos sin distinción de colores en la política interna del Estado, es por ello que mantenemos el respeto institucional a la autonomía de las gestiones municipales, ya que no tenemos la facultad de administrar recursos municipales, toda vez que la federación realiza la entrega de manera directa y no son administrados al Gobierno del Estado”.
En ese sentido García López señalo que, “los encargados de realizar auditorías e investigaciones por presuntos desvíos de recursos son: la Auditoria Superior de la Federación (ASF), el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE) y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la Segego es un ente conciliador, pero no toleramos este tipo de actos, ni protegemos a quienes incurran en esas malas prácticas que al final solo dañan a las familias oaxaqueñas, es por ello que preferimos que las comunidades alcancen acuerdos de manera pacífica para que tengan a sus autoridades municipales y de esa forma evitar nombrar comisionados”.
Durante la jornada de capacitación, Jorge Emilio Iruegas, Fiscal Especializado en Materia de Combate a la Corrupción, señaló la importancia de capacitar a las y los servidores públicos de la Segego y CGAR, en la materia, toda vez que son el vínculo conciliatorio en los diversos conflictos municipales que se presentan en el estado.
En ese sentido, Marco Antonio Hernández Cuevas, titular de la CGAR, destacó la importancia de que todos los servidores públicos conozcan la funcionalidad y alcances de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Planteó como primera instancia que las delegadas y delegados de la CGAR y Segego reciban una capacitación sobre estos temas, pues son ellos el contacto directo con las autoridades municipales y auxiliares.
Por su parte Martín Vela Gil, subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Segego, reconoció el trabajo que realiza la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y refrendó el compromiso por establecer una agenda que permita capacitar a las autoridades municipales y auxiliares, asimismo agradeció a las y los funcionarios que participaron en la jornada de capacitación.
Cabe señalar que derivado de la capacitación se lograron dos acuerdos, el primero consiste en establecer un programa que permita capacitar a las autoridades municipales en relación a las responsabilidades penales en que pueden incurrir al participar o realizar actos de corrupción.
El segundo acuerdo va enfocado a fortalecer la coordinación interinstitucional entre la Segego, CGAR y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, para establecer un mecanismo que permita atender las denuncias por actos de corrupción en los municipios.
En este encuentro participaron por parte de la Segego, Judith Ramos, Directora Jurídica; Grisel Valencia Sánchez, Directora de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal; Fernando Urbieta, Director de Fortalecimiento Municipal y Carlos Felguerez, Director de Asuntos y Proyectos Estratégicos Municipales.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos