Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Tere Gil Portada

Irresponsabilidad eclesial. La fe que mata

Libros de ayer y hoy

La tregua duró poco y pese a promesas tanto oficiales como eclesiales, la ciudad volvió a llenarse de visitantes de la fe y la contaminación subió a niveles peligrosos.

En el momento de escribir, el gobierno capitalino informa que la alcaldía Benito Juárez donde estoy, tiene calidad de aire mala, ocho en total tienen la misma condición, dos muy mala, 4 en grado aceptable en niveles cercanos a la mala y dos en receso.

Los cohetes para conmemorar el día de la Virgen de Guadalupe, ya se escuchan a la redonda. No hay control de parte de la jefatura de gobierno en la postura de la iglesia católica, en contra de la salud de los capitalinos que, a ésta, en nada le importa. Ni siquiera la de los pobres caminantes, muchos de los cuales terminan enfermos y algunos mueren.

Foto: Agencia EFE

En los primeros días de su llegada, ya se habían levantado más de 30 toneladas de basura dispersa por calles aledañas a la Basílica de Guadalupe; había malos olores de desechos de todo tipo, y hacinamientos. La verdadera avalancha se anunciaba.

El gobierno prefiere tolerar a millones (se anuncian 8 millones según datos publicados por La Jornada el 11 de diciembre), que cuidar la salud precaria de miles de ciudadanos de la CDMX, entre ellos adultos y niños, cuya vulnerabilidad en estos, por neumonía, es grave en menores de cinco años. La contaminación del aire es una de las causas de su vulnerabilidad. 

Incumplen promesas de reducción de peregrinos, Iglesia y Gobierno

Debido a la pandemia, hubo una reducción obligada de asistentes en las iglesias. El miedo al contagio, más que las órdenes obligaron a muchos creyentes a permanecer en sus casas. Pero con la licencia del semáforo verde que pese a ellos registra contagios, la apertura se ha vuelto casi total.

Foto: Germán Espinosa

Invadir una ciudad tan contaminada como la capital, con ocho millones de personas, muchos de los cuales se quedan instalados por días en la alcaldía Guatavo A. Madero, es criminal. Los riesgos son muchos.

Mientras los esfuerzos del gobierno federal se concentran en la vacuna de la influenza y el refuerzo contra el Coronavirus, el riesgo se acentúa por causa de una fe que podría cumplirse en sus propios lugares.

Datos del mismo gobierno señalan aumentos en los contaminantes PM 2.5, PM 10 y O3 y todavía falta el otro golpe que recibe la capital con la vorágine de las compras navideñas y la quema de cohetes que tampoco han sido controlados.

Yo acuso, en medio de la tolerancia, a la Iglesia Católica

De muchas maneras la gente se queja de la forma como la ciudad es invadida por peregrinaciones, todo el año. El laicismo es letra muerta para las jerarquías y estas celebraciones decembrinas son la evidencia.

Foto: Agencia EFE

Lo que se vive ahora recuerda mucho la etapa anterior a la reforma juarista, cuando la iglesia católica de hecho dominaba parte del estado. Las historias que se cuentan y la guerra civil que se instaló después de las leyes de desamortización y nacionalización, signaron parte de mediados del siglo XIX.

Pero ahora se llega al extremo de que un ex cardenal llame a no votar por un partido del que está en contra. Un tema que no se trata es el de los bienes mexicanos que están en manos de esa iglesia.  De hecho, parte del patrimonio nacional más valioso, construcciones, edificaciones históricas, monumentos y tesoros de púlpitos, mal cuidados por cierto, están en manos de una sola iglesia.

Hay en el país centenares de denominaciones registradas en la Secretaría de Gobernación y es a ésta a la que se le entrega el patrimonio nacional. La nombrada Ley Lerdo, del 25 de junio de 1856, fue llamada Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Eclesiásticas. Y en este momento, hasta su recuerdo es letra muerta también.

Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.

diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Scroll al inicio