Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Planeta Tierra Sobrepoblado

“Día de los 8 mil millones”, hito para celebrar y reflexionar

+ Este 15 de noviembre se alcanzó un récord histórico: la población mundial superó los 8 mil millones de personas. Un crecimiento sin precedentes que se consiguió gracias a las mejoras en salud, ciencia y tecnología. Pero, ¿soportará la Tierra más habitantes?

El nacimiento de Damián en República Dominicana -la madrugada de este martes-, pesando 2.77 kilos y midiendo 52 centímetros, es la noticia que dio la vuelta al mundo por tratarse del habitante número 8 mil millones del planeta Tierra.

Debido a ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el 15 de noviembre como el “Día de los 8 mil millones”, para conmemorar el día en que la humanidad alcanzó este número de habitantes sobre el planeta Tierra.

“El hito es una ocasión para celebrar la diversidad y los avances, al tiempo que se considera la responsabilidad compartida de la humanidad por el planeta”, comentó el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Actualmente se estima que más de 200 mil nacimientos ocurren por día. Las proyecciones auguran un crecimiento que rozará los 9 mil millones de habitantes para 2037 y 10 mil millones para 2057. Aunque se espera que la población se estabilice entre 10 mil millones y 11 mil millones para 2100.

Este constante crecimiento de la población mundial tiene un fuerte impacto sobre los recursos naturales del planeta. Al respecto, expertos aseguran que es necesario enfocarse en evitar el sobreconsumo y no solo en la sobrepoblación.

La “capacidad de carga” del planeta

Hace unas décadas se creía que la innovación tecnológica ayudaría a aumentar la capacidad de carga del planeta. Sin embargo, cada innovación en un área (por ejemplo, mayor productividad alimenticia y energía renovable) tenía retrocesos en otras (altísimos niveles de contaminación por nitratos y extracción de materiales).

La Academia de Ciencias de Australia ha realizado estudios para conocer la ‘capacidad de carga’ máxima que podría soportar la Tierra. Con estimaciones que van desde los 500 millones y hasta los mil trillones (Un 1 seguido de 21 ceros) de habitantes.

La cuestión aquí es, ¿cuál sería la calidad de vida en todos estos rangos? Los resultados han arrojado una gran variedad de cifras, pero casi todos son coincidentes en que la capacidad de carga óptima de la Tierra es de 8 mil millones de personas.

“A menos que superemos el enorme abismo entre los ricos y los pobres del mundo, nos estamos preparando para un mundo de 8 mil millones de habitantes lleno de tensiones y desconfianza, crisis y conflictos”.

Antonio Guterres, Secretario General de la ONU.

Y es que “aunque el crecimiento demográfico amplifica el impacto ambiental del desarrollo económico”, recuerda la ONU, también “los países donde el consumo de recursos materiales y las emisiones de gases de efecto invernadero por habitante son más altos son generalmente aquellos donde el ingreso per cápita es el más alto y no aquellos donde la población aumenta rápidamente”.

Por ello, Sara Hertog, experta en demografía de las Naciones Unidas, señala que sería un “error” creer que ralentizar el crecimiento de la población mundial es la única solución al problema. El aumento de los salarios ha tenido un impacto mucho mayor que el crecimiento de la población, dice, y explica que los países más ricos, donde la tasa de natalidad ha caído, están usando la mayor cantidad de recursos per cápita.

De acuerdo con la Red de Huellas Globales (Global Footprint Network), si todos en el planeta vivieran como un ciudadano de Estados Unidos, necesitaríamos los recursos de por lo menos cinco Tierras. En cambio, si viviéramos como un ciudadano de Nigeria, por ejemplo, solo se consumiría un 70 por ciento de los recursos globales cada año. 

Por su parte, Sylvia Lorek, profesora de economía de consumo en la Universidad de Helsinki, asegura que “necesitamos un proceso de negociación social” a fin de encontrar un equilibrio entre los ricos y pobres. Así, todos tendrían lo suficiente para alcanzar la calidad mínima del umbral de vida y otros dejarían de usar un monto desproporcionado de los recursos globales limitados, algo “peligroso para la cohesión social”.

“Un mundo de 8 mil millones es un hito para la humanidad: el resultado de una vida más larga, la reducción de la pobreza y la disminución de la mortalidad materna e infantil. Sin embargo, centrarnos únicamente en los números nos distrae del verdadero desafío que enfrentamos: asegurar un mundo en el que el progreso se pueda disfrutar de manera equitativa y sostenible”, dijo la Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, la Dra. Natalia Kanem.


*Este artículo fue realizado con información de las Agencias Semana, Animal Mx, Ecoosfera, El Mundo y DW.

noviembre 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930