Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Eduardo Ibarra 2022-02

Gálvez: En busca del tema de temas

Utopía

La muestra más reciente del diario Reforma sobre el respaldo de 73 de cada 100 ciudadanos a Andrés Manuel López Obrador seis meses antes de que abandone el “encargo” de presidente, así como la encuesta que coloca a Claudia Sheinbaum 24 puntos arriba de Xóchitl Gálvez en la puja por la silla presidencial, todavía no suscita el análisis indispensable de los intelectuales orgánicos en los abundantes espacios de la dictadura mediática, sino más bien las descalificaciones de sujetos como Javier Lozano y Carlos Alazraki, entre muchos de los impresentables mientamadres, ahora contra Alejandro Junco de la Vega.

No es para menos después de la campaña de bots en cantidades sin precedente, con más de 190 millones de “mensajes” empatando a López Obrador y Sheinbaum Pardo con el narcotráfico, resultó que “Los muertos que vos matáis gozan de cabal salud”. O mejor aún, crecen y se consolidan en su protagonismo político e institucional en el caso del presidente de México y en el segundo como candidata presidencial de Juntos Hacemos Historia.

No acaban de localizar el tema de temas que les permita rescatar a Gálvez Ruiz del lejano segundo lugar que ocupa, abandonada a su suerte por los que dirigen Fuerza y Corazón por México y que se apropiaron de los mejores lugares de las candidaturas plurinominales.

Sin duda es en el terreno de la seguridad pública donde se localiza el mayor de los rezagos de la Cuarta Transformación, pero no tanto como para pintar un panorama apocalíptico que en su desesperación por crecer traza Bertha Xóchitl.

Mientras la senadora con licencia (¿pretende volver al Senado en junio?),  jura que “hoy México ha rebasado todos los límites de violencia. Queda demostrado que este gobierno ha fracasado en su obligación de garantizar la vida y la seguridad de las familias mexicanas (…) Presidente, no puede usted seguir negando la realidad. Enfrente con valor su responsabilidad y no sea cobarde.”

Xóchitl Gálvez Ruiz, durante su “Conferencia de la verdad”. | Foto: El Universal

Y otras frases por el estilo que niegan el pasado reciente, cuando Acción Nacional mal gobernó México durante la docena trágica, sobre todo con Felipe Calderón (2006-12) quien para legitimarse en Los Pinos desató a “lo borras” la “guerra contra el narcotráfico” con Genaro García Luna como estratega, aliado de Joaquín Guzmán y premiado por el gobierno de Estados Unidos.

Por eso no convencen ni a los suyos que buscan espacios en otros partidos, y menos todavía al pueblo que subestiman hasta negar su existencia, como el farsante Ciro Murayama.

Los pendientes en seguridad pública están a la vista de todos, pero los avances no se pueden ocultar y menos negar, cuando son fruto del trabajo de los tres niveles de gobierno, los tres poderes de la Unión pero con el frecuente sabotaje del Judicial; menos aun cuando costaron muchas vidas de civiles, de integrantes de las fuerzas armadas y de los cuerpos policiacos, en primer lugar de la Guardia Nacional.

Entre ellos es imposible ignorar, salvo excesos demagógicos para negar el camino andado por muchos mexicanos de todos los colores políticos e ideológicos en los últimos 64 meses, por ejemplo que los secuestros disminuyeron 80.7%;  los feminicidios cayeron 41.5% y los homicidios 22%, si nos atenemos al más reciente reporte de la Secretaría de Seguridad.

Dicho de otra manera, en 2018 fueron 36 mil 661 homicidios, un promedio de 101 al día y en el primer bimestre de 2024 son 4 mil 737, es decir, 79 homicidios diarios. No es poca cosa, aunque falte mucho por hacer. Pero no es recomendable ignorar lo conquistado si las oposiciones buscan recuperarse. (Hasta el día 1º).

Eduardo Ibarra Aguirre

Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).

Colaborador desde el 12 de abril de 2021.

Las opiniones expresadas por los columnistas en sus artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no representar la postura o línea editorial de PressLibre. Sin embargo, como medio periodístico respetamos su derecho a la libertad de expresión.

Scroll al inicio