Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Tere Gil Portada 2022

Revista Zócalo: El CEU al poder

Libros de ayer y hoy

Ya parece estar definida una situación para el dos de junio próximo, que por cierto es la más importante, la presidencia.  El hecho es inédito en México que una mujer como Claudia Sheinbaum pueda llegar a ese puesto, pero también que en su momento haya participado en uno de los movimientos trasformadores el del Consejo Estudiantil Universitario (CEU). Y también con ella el actual jefe de gobierno Martí Batres y otros más, como el suplente fiscal, Ulises Lara, hayan sido también miembros de ese movimiento.

La discusión se centra en el hecho de como algunas generaciones, no todas, pueden retomar otra lucha ahora por el poder político, cerca de 40 años después. Aquel movimiento se dio en 1987-1988. La revista Zócalo dedicó su número 291 al análisis de ese movimiento a través de artículos y entrevistas en las que presenta un panorama de aquel episodio estudiantil que tenía como base, entre otros puntos, preservar la gratuidad de la enseñanza en las universidades.

.

En el número mencionado discurren la propia Claudia Sheinbaum en una entrevista y uno de los tres dirigentes que dieron el rostro en aquella batalla de varios meses, Imanol Ordorika, ahora académico de la UNAM y excandidato a la rectoría. Los otros dos, Carlos Imaz y Antonio Santos, aparecen solo en fotos, igual que un grupo numeroso de participantes.

Un movimiento que desnudó el poder y el control en las universidades

La revista aborda uno de los problemas principales de las universidades públicas, el control del poder. En entrevista realizada por el director general de Zócalo, Carlos Padilla Ríos a Imanol Ordorika, éste se refiere a ese control que han ejercido sobre la UNAM y otras universidades, teniendo como rehén a un sector del que no solo se han apoderado en decisiones para ejercer la rectoría, sino del presupuesto.

Se mencionan los altos salarios de ese sector protegido, frente a la pobreza salarial de centenares de académicos. Solo el hecho de que en la propia rectoría haya predominado el sector de los médicos en su mayoría priístas lo ejemplifica.

Es el caso del exrector José Narro Robles, que ahora aparece en la lista de los presuntos intelectuales en apoyo a la derecha, entre la que se encuentra su antiguo partido el PRI. Ordorika visualiza cual sería el destino de estas importantes universidades si no existiera ese control. Y las casas de estudio pudieran dar de si en su verdadero propósito a partir de un cambio a fondo, una transformación.

Información abierta sobre el CEU y otros temas

Es interesante saber cuáles son los principios que Claudia Sheinbaum reconoce de aquel movimiento del CEU. En breve entrevista se refiere a la lucha contra la imposición, en aquel caso del rector Jorge Carpizo y señala también el freno estudiantil al aumento de cuotas en pleno neoliberalismo.

Menciona la doctora tres avances logrados: educación gratuita, de calidad y laica, científica y humanística, el diálogo que se dio y y la democracia con la que se dieron todos esos logros. Al hablar del Congreso Universitario lo ve como un logro, a diferencia de Imanol que lo ve parco. Pero ambos señalan que fue uno de los aportes del CEU. Vale la pena leer este número de Zócalo uno más en el que se exponen a fondo los problemas de país y del mundo, en todas sus perspectivas.

Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.

Las opiniones expresadas por los columnistas en sus artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no representar la postura o línea editorial de PressLibre. Sin embargo, como medio periodístico respetamos su derecho a la libertad de expresión.

Scroll al inicio