Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Concierto Acuarela

Concierto Acuarela, una tarde de música mexicana en el Teatro Macedonio Alcalá

+ Con un magno concierto fue presentado el disco “Acuarela” en el Teatro Macedonio Alcalá, en donde piezas mexicanas del siglo XX y XXI fueron interpretadas por el violinista Omar Guevara Sánchez y el pianista Héctor Cruz Espinosa.

Por Ernestina Gaitán Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax.-  El violinista Omar Guevara Sánchez y el pianista Héctor Cruz Espinosa, ofrecieron en el Teatro Macedonio Alcalá de esta ciudad, el concierto Acuarela, con interpretación de obras de compositores mexicanos del siglo XX y XXI y concluyeron con el Dios nunca muere, el “himno de los oaxaqueños”, el que siempre escuchan de pie y con la mano en el corazón.

Apenas sonaron los acordes de Muere el sol en los montes / Con la luz que agoniza / Pues la vida en su prisa / Nos conduce a morir …, los aproximadamente 500 asistentes reunidos en el teatro que lleva el nombre del autor, escucharon el vals en silencio, con atención y emoción, como un gesto de respeto, pertenencia y orgullo por su tierra natal.

El concierto del domingo 19 de mayo, llamado Acuarela, conmemoró los 35 años de vida profesional del violinista Omar Guevara Sánchez, director artístico del Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez, quien fue acompañado por el pianista Héctor Cruz Espinosa integrante del Coro de Madrigalistas del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ambos artistas ofrecieron su excelencia interpretativa que generalmente no presentan en su estado natal, como ocurre con varios talentos oaxaqueños.

A decir del compositor Timoteo Cruz Santos, autor de la Misa Oaxaqueña, el concierto Acuarela, fue “maravilloso, desde las obras y la excelente interpretación del violinista y el pianista. Excelentes músicos oaxaqueños”.

El viaje musical inició con el reestreno de Acuarela, interpretación con la cual el artista celebrado obtuvo el primer lugar del Concurso Nacional de Violín Hermilo Novelo de la Universidad Nacional Autónoma de México, en 2001. El nombre del disco alude a la paleta de colores de los pintores, pero también al color de la música cuya interpretación llevó el sentimiento de la niñez y vivencias de los intérpretes.

Foto: Cortesía

El recital fue dedicado al autor de la Misa Oaxaqueña, estrenada en 1979. El músico de 88 años escuchó de pie los aplausos del público quien le rindió reconocimiento a 45 años de haberse estrenado la obra que, entre otros sitios, fue interpretada en la canonización de los mártires de Cajonos presidida por el papa Juan Pablo II el 1 de agosto de 2002 en la Basílica de Guadalupe.

Siguieron los estrenos mundiales de La Sonatina Op.52 num.1 para violín y piano, del autor Juan F. Mora, con arreglo del desatacado violinista Higinio Ruvalcaba, después Ojos llenos de pájaros de Eduardo Gamboa, basado en el poema Muerde mis labios de Alberto Ruy Sánchez y Luna en el agua del mismo autor y dedicado al violinista Omar Guevara Sánchez.

Para cerrar la tarde musical que duró casi dos horas, Omar Guevara Sánchez (Ciudad de Oaxaca, 1978) y Héctor Cruz Espinosa (Ciudad de Oaxaca), reestrenaron de Odette Tapia Waller, maestra de composición de Música Cinematográfica, la pieza Rapsodia de la Guelaguetza, “Inspirada en sus visitas al Istmo de Oaxaca, en los sonidos y danzas que retratan a manera de homenaje una vivencia de duelo familiar”.

“Obra virtuosa y fresca, de un lenguaje musical ameno, en donde el violín y el piano enmarcan esta festividad sonora en la que claramente se pueden escuchar las citas de las piezas típicas del Estado de Oaxaca”.

Así ante la emotividad del público, los intérpretes ofrecieron otras piezas oaxaqueñas para concluir con el Dios nunca muere del compositor y violinista Macedonio Alcalá Prieto (11 de septiembre de 1827, Oaxaca de Juárez – 24 de agosto de 1869, ibídem)

Pero no importa saber / Que voy a tener el mismo final / Porque me queda el consuelo / Que Dios nunca morirá / Voy a dejar las cosas que amé / La tierra ideal que me vio nacer / Pero sé que después habré de gozar / La dicha y la paz / Que en Dios hallaré.

Ernestina Gaitán Cruz

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Reportera, articulista y free lance en La Jornada, Notimex, El Nacional, El Día Latinoamericano, Revistas FEM y Mira; Noticias de Oaxaca y Tiempo de Oaxaca. También llegó a colaborar en los Gobiernos de Guerrero y de Oaxaca.

Scroll al inicio