Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Tere Gil Portada 2022

La libertad de expresión es de todos

Libros de ayer y hoy

La libertad de expresión es un don natural que ha sido legalizado. En todos los países o al menos en la gran mayoría lo está, aunque en algunos no se cumpla. La Declaración Universal de los Derechos Humanos lo recalca en su artículo 19, con esa frase que a lo mejor fue puesta después del 10 de diciembre de 1948 cuando se lanzó al mundo tal declaración. Y lo digo porque el término no se usaba. Siempre se atribuía a la libertad de prensa o imprenta, sin que se extendiera a los que por lógica tienen ese derecho.

En México solía festejarse y aún se hace el 7 de junio desde los tiempos alemanistas y los que encabezaban el festejo eran los empresarios dueños de los medios, que son los que han pretendido tener en sus manos esa libertad de expresión y el derecho a la información.

Ya Lenin lo decía, un derecho que es de todos se lo han apropiado los empresarios de la comunicación que son los que deciden lo que se debe publicar y lo que no.

La historia de un derecho se inscribió en las constituciones

En mi tesis La libertad de prensa en México (1972) reeditado recientemente sin cambios, salvo el título: La libertad de expresión, un botín (agosto 2022), me extendí hasta el siglo XIX para exhibir lo que reproducían las leyes y constituciones de un derecho que es para todos y se señalaba siempre a la imprenta como propio, después a la prensa cuando aquella fue bajando de tono.

.

Nunca o pocas veces quizá, se extendió la lógica de ese derecho el decir que es de todos y lo utilizan para expresarse. Y en tiempos modernos eso generó las grandes mayorías silenciosas. Los cambios que se han dado y que ha puesto en evidencia el abuso de esa libertad de expresión en algunos medios, los vimos ahora en los pasados comicios. Pero no obstante el apoderamiento de parte de pueblo, de una ciudadanía que grita, exige. canta, insulta y demanda pero sobre todo, que sabe que la libertad de expresión también es suya.

El silencio de antaño se ha acabado y ahora es el pueblo el que la utiliza y la reclama. Los empresarios y algunos colegas la festejan el 7 de junio, pero la ONU la celebra el 3 de mayo.

Dos artículos constitucionales advierten de la libertad de expresión

Se menciona ahora la frase libertad de expresión que es de uso cercano, pero los artículos sexto y séptimo constitucionales recalcan ese derecho y garantías constitucionales (porque son dos) sin mencionar la frase libertad de expresión.

El primero en realidad se refiere al derecho a la información pero se inicia con la frase fundamental al señalar que “la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa”.

El séptimo dice en su primera parte: “es inviolable la libertad de escribir y publicar sobre cualquier materia”. Nunca, como el artículo 19, mencionan el término libertad de expresión. Pero son tajantes en prohibir la limitación de ese derecho, el primero con cuatro: ataques a la moral, los derechos de tercero, que se provoque algún delito o se perturbe el orden público. El segundo tiene tres limitaciones, el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública.

Los que se han apropiado de esa libertad para usarla según sus intereses, la están negando al no aplicar las limitaciones, frente a los derechos del otro que también es dueño. La libertad se ha expandido es cierto, están además las redes, pero es importante recordar que ante un abuso de esa libertad, se está cancelando el derecho de los demás.

Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.

Las opiniones expresadas por los columnistas en sus artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no representar la postura o línea editorial de PressLibre. Sin embargo, como medio periodístico respetamos su derecho a la libertad de expresión.

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Scroll al inicio