+ Por sexto año consecutivo, los médicos especialistas de la UNAM visitan la Ciudad de Oaxaca para atender a la población de escasos recursos que requiere de este tipo de apoyos
OAXACA, OAX., marzo 10.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y la Coordinación de Cirujanos Dentistas Protesistas Maxilofaciales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llevan a cabo la “VII Jornada de prótesis ocular”, en las instalaciones del organismo asistencial.
La directora general del DIF, Jaquelina Mariana Escamilla Villanueva, señaló que la meta de este año es atender a 100 pacientes provenientes de 27 municipios del estado, por ello esta jornada se desarrolla del 9 al 13 de marzo.
La funcionaria agregó que con la siempre cálida dirección de la presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Mané Sánchez Cámara, y la clara y precisa instrucción del gobernador Gabino Cué Monteagudo, se busca mejorar la calidad de vida de la población vulnerable.
Refirió que durante esta administración, de 2011 a 2015, se han realizado cinco jornadas beneficiando a 598 pacientes de las diferentes regiones de la entidad.
Asimismo, Escamilla Villanueva manifestó su agradecimiento a los médicos especialistas de la UNAM, por su labor comprometida hacia los oaxaqueños que más lo necesitan.
Por su parte, el doctor René Jiménez Castillo, jefe del Departamento de Prótesis Maxilofacial de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, informó que de manera particular el costo de una prótesis ocular oscila entre los 20 mil y 30 mil pesos.
Enfatizó que la máxima casa de estudios diseñó una técnica para realizar prótesis oculares a bajo costo, con la finalidad de colocarlas de manera gratuita a personas de escasos recursos económicos. Este método también reduce los tiempos de elaboración, logrando beneficiar a un mayor número de personas.
“Al colocarle una prótesis ocular al paciente, se le restituye su apariencia facial, se evita la deformidad de la cavidad ocular y de la cara, se eleva la autoestima y se mejora la calidad de vida del paciente”, añadió.
La primera Jornada de prótesis ocular se realizó en el año 2009, y desde 2011 este espacio de atención se ha brindado de manera consecutiva, en donde los médicos especialistas de la UNAM visitan la capital oaxaqueña para atender a la población de escasos recursos que requiere de este tipo de apoyos.