OAXACA, OAX., junio 20.- Cuando estuvo Ulises Ruiz Ortiz como gobernador, nos dijo que iba a pagar lo correspondiente a la prima de antigüedad, pero se fue, se llevó la lana y este asunto lo estamos viendo a nivel nacional, reveló el profesor Heriberto Vásquez Carreño, secretario de Trabajo y Conflictos del CEN de la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados.
Informó la existencia de un dictamen de diputados del Congreso estatal de abril del año 2011, que a más de un año no ha tenido respuesta a lo que casi es un mandato para el gobernador.
Continuó diciendo que la comisión que se integró de parte del Gobierno Estatal, dijo a directivos de esta Coalición, que es un exhorto que se hizo a nivel estatal y se subió al senado de la República, para que vean la manera de buscar el recurso económico que asciende a mas de 900 millones de pesos y se pague lo de la prima de antigüedad y los 90 días de aguinaldo, a ex maestros y demás trabajadores de la educación en Oaxaca.
Afirmó el secretario de Trabajo y Conflictos de la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados, que la prima de antigüedad considera a todos los jubilados que cotizaron al ISSSTE, y son aproximadamente 28 mil 900 a nivel estatal.
Subrayó que lo que reclaman está consagrado en la Ley Federal del Trabajo, en el artículo 162 fracción tercera, por lo tanto tenemos derecho constitucionalmente todos los jubilados y no ha habido ninguna respuesta.
Esto va muy lento y alertamos a los compañeros a que no se dejen engañar, que no les saquen dinero, los sigan explotando y les digan que para el próximo año se les va a pagar, esto es mentira, indicó.
Recordó que el 22 de febrero de este año, participaron en una concentración masiva en la delegación del ISSSTE para dialogar con Eutiquio Franco Huerta, delegado estatal y ver esta situación, apoye a nivel estatal y nacional y vea la manera de que se nos pague antes de que se vaya Felipe Calderón.
Mencionó: somos aliados de la sección 22 del SNTE porque nacimos en ella y nos alejamos un poco de la Unión de Jubilados de Jalatlaco, entre comillas, por situaciones adversas de los dirigentes.
Finalizó diciendo que la Coalición aglutina a los jubilados que cotizaron al ISSSTE, son 28 mil 900 aproximadamente y están ex trabajadores de todas las secretarías del gobierno federal.
En manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, está la resolución para que se pague a jubilados y pensionados 90 días de aguinaldo, manifestó.
PAGO DE 90 DÍAS, EN LA LEY DEL ISSSTE
Por su parte, el secretario general de la sección 18-Oaxaca de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados, Adultos Mayores, Migrantes y Discapacitados, profesor Esteban Benítez Reyes, sobre el mismo asunto, dijo:
Corresponderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinar que se pague el equivalente a 90 días de aguinaldo a jubilados y pensionados, de acuerdo al artículo 57 de la Ley del ISSSTE.
Afirmó que en algunos Estados como Nuevo León, Morelos, Estado de México y Monterrey, se ha pagado el equivalente a la diferencia de 50 días, como complemento a los 40 que se paga actualmente a los jubilados y pensionados.
Dijo que se espera una resolución favorable, puesto que lo que se pide lo marca la ley del ISSSTE y respecto a la prima de antigüedad, se gestiona que también se pague por ley con base en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo y lo debe hacer efectivo el gobierno federal, no el del Estado, en este caso de Oaxaca, confirmó Benítez Reyes.