HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca, 27 de julio.- La novela Ita Andehui, escrita en 1897 por Mariano López Ruíz, historiador y poeta mixteco, publicado en 1906, originalmente redactado en manuscrito y en dialecto mixteco; fue adaptada en obra escénica teatral, cuyos episodios constó de 29 escenas, con más de 40 actores, quienes fueron dirigidos por Andrés Cruz Hernández y que se presentaron sin pena ni gloria aquel 24 de Julio de 2014, en el auditorio del polideportivo de la colonia La Merced de esta ciudad mixteca.
Los jóvenes actores, estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), de la Escuela Preparatoria número 3, dependiente de la UABJO, así como los de la Casa de Cultura ‘Antonio Martínez Corro’, protagonizaron las escenas de la novela que en mayo del 2014, Santiago Barragán Zamora adaptó al género dramático escénico teatral por instrucciones precisas del munícipe Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, quien le pidió que los diálogos tuvieran la exactitud manifiesta a los textos del autor Mariano López Ruiz.
Ita Andehui, recobró vida al ser reeditada en el 2008 por el promotor e investigador huajuapense Ignacio Ortiz Castro. Ita Andehui romántica novela indígena, cuyas escenas se desarrollan en los pueblos de Tilantongo y Tututepec en el año de 1450. Ita Andehui, es una narrativa amorosa hecha a modo y que tiene características de la nación mixteca oaxaqueña, ya que consta de vivencias naturales de los pueblos mixtecos.
Es por ello que durante el desarrollo teatral se representa el enfrentamiento de la nación mixteca encabezada por el Rey Atonaltzin, contra el imperio azteca representado por el emperador Moctezuma Ihuilcamina, momento de la historia en que Anón Naú noble guerrero y la tierna doncella Ita Andehui deciden casarse; sin embargo, él es convocado por el señorío de Coixtlahuaca (Atonaltzin) a engrosar las filas del ejército y debe ir a la guerra, de ahí los sucesos que llevan a los protagonistas a un trágico final.
Esta novela fue presenta por primera vez como una pieza escénica adaptada, dando así al público una nueva forma de apreciar la historia y literatura de las leyendas mixtecas. Los protagonistas de la novela son Anón Naú interpretado por Luis Ángel Martínez Barragán e Ita Andehui por Zelityzin López Acevedo. Quizá no se alcanzó el propósito deseado, pero la escasa concurrencia no dejó de agradar e inyectar ánimo en los actores que dieron el mayor esfuerzo y capacidad espiritual en la ejecución de cada escena.
El director de la obra explicó que la planeación inició en el mes de abril y de forma concreta se trabajó con los actores durante dos meses para llegar al estreno, ‘a futuro, el propósito es que se continúe escenificando y se consolide’, pero no fue así, ya que sólo fue debut y despedida, a pesar de que pudo ser una magnífica obra teatral de origen netamente mixteco, pero desafortunadamente en los dos años subsecuentes ya nunca más se tocó el tema sobre dicho melodrama.
El toque del caracol y las flautas fueron el fondo musical prehispánico que precedieron las escenas trágicas, Ita Andehui, al no soportar la larga ausencia de su amado Anón Naú, se quitó la vida al no tener noticias sobre su estadía y el desarrollo de la afrenta, pero él al salir vencedor del combate regresa al sacro hogar, sin embargo, también decide seguir a su amada Ita Andehui al más allá, arrojándose desde las gigantescas peñas azuladas que aún permanecen incólumes entre las montañas del nudo mixteco en la zona del distrito de Asunción Nochixtlán, Oaxaca.
Con el toque del caracol y el sonido de la flauta se marca la culminación de la obra teatral, instantáneamente apareció, en ese entonces, la banda filarmónica municipal ‘José López Alavés’ interpretando la `canción mixteca´, involucrándose de esta manera la magna obra.
Ita Andehui, evento teatral indígena, se presentó en el marco de la Expo Feria del 2014, cuyo debut y despedida fue el 24 de julio del 2014, con asistencia del munícipe Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, quien prometió enriquecerlo, además de hacer algunas correcciones y omisiones observadas, pero ya nunca más ocurrió.