Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Celebran la primera presentación de la Guelaguetza con un auditorio semitechado

OAXACA, OAX., julio 23.- Con un auditorio semitechado, se realizó la primera presentación de la Guelaguetza en el cerro del fortín, una cubierta que dio sol por casi una hora a los asistentes de la parte derecha pues el resto del evento estuvo nublado y al término una lluvia pertinaz por unos 20 minutos.

Así se vivió el primer evento de los 80 años de La Guelaguetza, en donde previendo la lluvia o el sol, se entregaron a los asistentes impermeables de plástico y a otros sombrillas con el lema del gobierno “Un gobierno para todos” con el sello de Monte de Piedad.

Desde el 2009 fue instalada la cubierta velaria por el gobierno en turno, sin embargo, hace unos meses en el mes de marzo, los fuertes vientos provocaron el desplome de una parte, por lo que después fue derribada la otra parte para que sólo quedara cubierta la parte de en medio.

Se determinó que quedara inconclusa y esto obligó a que legisladores solicitaran al titular de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra que diera a conocer un dictamen técnico si resistiría o no para el máximo evento de los oaxaqueños.

Fue hace unas semanas en una comparecencia, cuando el funcionario garantizó la estabilidad de la semi cubierta, por lo que fueron asegurados los sujetadores de la velaria y se le dio una máxima seguridad, se dijo.

En la primera celebración del evento que une a las ocho regiones del Estado, a todos los espectadores llamó la atención no sólo los bailes y las danzas sino el techado el cual han considerado muchas personas llamarlo “pañal” o “tanga”.

Fue el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien certificó la seguridad de la velaría ante el riesgo de que la infraestructura se pueda colapsar, luego de que en marzo pasado una ráfaga de viento derribó algunos de los mástiles que soportaban los domos laterales.

En tanto, el Colegio de Arquitectos de Oaxaca demandó apenas al gobierno estatal la difusión de un informe oficial que certifique la seguridad del inmueble dijo Lázaro García Saavedra, “es responsabilidad del gobierno publicar ampliamente un dictamen técnico detallado avalado por una institución de renombre, respecto a la seguridad física de la infraestructura que sostiene la velaría”.

Pese a la certificación entregada por la UNAM en el mes de agosto se realizarán trabajos de rehabilitación de los mástiles derribados que se acataron, esperando la entrega de un informe más de túnel de viento, que se emitirá en agosto próximo, una vez que se tuvo que enviar a Canadá su validación, por que el país no existe la tecnología para diagnosticarlo.

 

julio 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio